Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Varios

Hacer ejercicio y reducir el colesterol mejora el hígado graso

julio 21, 2009
Reading Time: 3min de lectura

Reuters Health.- Un estudio indica que el ejercicio ayuda a las personas con un trastorno hepático cada vez más común a mejorar su salud, aún cuando no adelgacen.

Otro estudio asociado demuestra que las personas con esa condición, llamada enfermedad de hígado graso no alcohólica (EHGNA), deberían reducir el colesterol y el consumo de proteína.

Ambas investigaciones fueron publicadas en la revista Hepatology.

Actualmente, el EHGNA es el tipo más común de enfermedad hepática en el mundo desarrollado, explicó el equipo de la doctora Alexis St. George, de la University of Sydney, en Australia.

Las personas con EHGNA tienen altos niveles de enzima hepática, que son indicadores de daño en el hígado; obesidad abdominal y resistencia a la insulina.

ARTICULOSRELACIONADOS

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

La EHGNA puede transformarse en cirrosis, que es una enfermedad irreversible en la que tejido cicatrizado va reemplazando al tejido sano del hígado.

Para su tratamiento se recomienda aumentar la actividad física y comer más saludablemente, pero el equipo menciona que se desconoce si una mayor aptitud física beneficia a las personas con EHGNA, independientemente de hacerlos adelgazar.

Para investigarlo, los autores dividieron a 141 personas en varios grupos: uno participó de una intervención física con tres sesiones individuales de consejería; otro, de la intervención más seis sesiones y un grupo control recibió sólo una sesión al inicio del estudio.

Las sesiones fueron cada dos semanas para los dos primeros grupos.

Los consejeros alentaron a los participantes a hacer por lo menos 150 minutos de ejercicio moderado para mantener la salud o 200 minutos semanales si querían adelgazar. Caminar fue la actividad más recomendada.

A los tres meses de estudio, los dos grupos que hacían ejercicio eran nueve veces más propensos que el grupo de control a dedicarle por lo menos una hora semanal más a la actividad física. Y aunque no adelgazaran, disminuían la circunferencia de cintura.

Ese aumento de la actividad física semanal también redujo los niveles de enzimas hepáticas, mientras que otros aumentos del tiempo dedicado al ejercicio no lograron reducir aún más esos niveles.

"Se desconoce el motivo, pero existe la hipótesis de que el umbral de modificación de los niveles de las enzimas hepáticas sería tan bajo que hasta un leve aumento de la actividad física sería suficiente como para mejorar los resultados en los análisis de la función hepática", sugirió el equipo.

Las personas que mejoraron su aptitud física durante el estudio, mejoraron también los niveles de colesterol LDL, la resistencia a la insulina y otras medidas clave de salud metabólica, con respecto de los participantes con la misma o menor aptitud física. La mejora más significativa se dio en las personas con reducida aptitud física al inicio del estudio.

En el segundo estudio publicado, el equipo del doctor George N. Ioannou, de la University of Washington, en Seattle, analizó la relación entre la dieta y el riesgo de desarrollar cirrosis o cáncer hepático en 9.221 personas de entre 25 y 74 a años a las que se controló durante más de 13 años mediante la encuesta llamada National Health and Nutrition Examination Survey.

Las que más proteína consumían tenían más riesgo de necesitar hospitalización por cirrosis o cáncer hepático o de morir por ambas enfermedades, mientras que el alto consumo de carbohidratos redujo el riesgo de desarrollar o morir por esas condiciones.

El consumo de grasa general no estuvo asociado con el riesgo de desarrollar o de morir por enfermedad hepática, pero sí lo estuvo el consumo de colesterol, aunque los niveles individuales de colesterol en sangre no estuvieron vinculados con el riesgo de desarrollar enfermedad hepática.

"El estudio eleva la posibilidad de que los factores alimentarios sean determinantemente importantes, modificables y, hasta ahora, no reconocidos de la progresión de la enfermedad hepática", concluyó el equipo.

Relacionado Posts

las-mujeres-y-los-virus.jpg
Varios

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

junio 25, 2020
FDA Departamento
Enfermedades del hígado

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

agosto 30, 2019
DSC04294.jpg
Hepatitis C (HCV)

Coste - efectividad de campañas públicas para test de hepatitis C

mayo 10, 2019
450_1000.png
Enfermedades del hígado

Alerta un estudio.Los microplásticos han llegado al intestino humano

abril 29, 2019
Siguiente

Uso de la Achicoria para enfermedades del hígado

Hepatitis C, Problema de Salud peligroso en Tampico, México

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Crear una cuenta nueva!

Completa los campos a continuación para registrarte

Todos los campos son requeridos. Acceder

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder