Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis B (HBV)

Enfermedad renal crónica y su relación con la hepatitis B y C

marzo 2, 2024
Tiempo de lectura: 4 miutos

Los pacientes con enfermedad renal crónica tienen una mayor prevalencia de infección por virus de hepatitis C

Los pacientes con enfermedad renal crónica ( ERC ) se encuentran en mayor riesgo de contraer una infección por virus de hepatitis C (VHC) en comparación con la población general y presentan mayor morbimortalidad si no se tratan. El tratamiento actual se basa en diferentes esquemas de antivirales de acción directa (ADD), disponibles en forma gratuita en todos los subsitemas de salud argentino. El esquema de AAD recomendado para personas con HCV y ERC suele ser con glecaprevir/pibrentasvir.Los profesionales de la salud considerarán el estado general de salud e indicarán el tratamiento adecuado según las guías científicas internacionales que indican para estas situaciones.

La prevalencia de VHC es más alta en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) y hemodiálisis en comparación con la población general. Las tasas de VHC y ERC van del 2,6 al 22,9% y varían entre países. El aumento de la prevalencia de VHC se asocia con un mayor tiempo de diálisis peritoneal o hemodiálisis, diabetes, infección por virus de hepatitis B, trasplante renal previo y abuso de alcohol o drogas. Los pacientes en hemodiálisis suelen adquirir el VHC durante la utilización de equipo contaminado o transfusión de hemoderivados, lo que refleja una atención insuficiente a las precauciones con fluidos corporales. Los pacientes en hemodiálisis deben someterse a pruebas de detección de VHC a partir de los niveles de aspartato aminotransferasa (AST) mensualmente y serología de VHC cada seis meses.

Tratamiento personas con HCV y Enfermedad Renal Crónica

Con los AAD pangenotípicos, como glecaprevir (inhibidor de proteasa NS3/4A) y pibrentasvir (inhibidor de NS5A), que están aprobados en combinación para el tratamiento de pacientes sin cirrosis o con cirrosis compensada durante ocho semanas y son utilizados en pacientes con tasa de filtrado glomerular < 30 mL/min por 1.73 m2, incluida hemodiálisis o diálisis peritoneal, se ha demostrado la RVS, que se define como una carga viral indetectable a las 12 semanas después de concluir el tratamiento en más de un 95% de este tipo de pacientes, lo que previene la progresión a cirrosis, descompensación hepática, carcinoma hepatocelular, necesidad de trasplante hepático y muerte

ARTICULOSRELACIONADOS

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible

Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

En los pacientes con VHC la evaluación de la gravedad de la enfermedad hepática es un componente esencial, ya que es indispensable identificar a los pacientes sin cirrosis, cirrosis compensada o descompensada, toda vez que el pronóstico es diferente y el tratamiento debe modificarse. Esta evaluación se puede realizar con pruebas no invasivas, como la elastografía transitoria, el índice de proporción de plaquetas y la AST (APRI) o FIB-4. La biopsia hepática probablemente constituye el estándar de oro; Sin embargo, esto debe considerarse solo ante la duda diagnóstica o la sospecha de patologías asociadas.

Los datos que se exponen en este artículo son parte de estudio Respuesta viral sostenida en pacientes con hepatitis C y enfermedad renal crónica, realizado por el equipo del Dr.Erick Augusto Jasso Baltazar del Hospital de Especialidades No. 71 de México. Los autores mencionan que …"En nuestro estudio inferimos que la infección de VHC fue adquirida en los centros de hemodiálisis debido al tiempo de evolución de la enfermedad renal crónica en hemodiálisis (2.5-7 años), además de que un requisito para iniciar hemodiálisis es tener serologías para VHC recientes; por lo tanto, esto refleja una deficiencia en las medidas de prevención de estos centros"..

Todas las personas que realizan hemodiálisis deben ser estudiadas para control de hepatitis B y/o C. Todas las personas que no tienen infección para hepatitis B deben recibir la vacuna preventiva

Enfermedad Renal Crónica - ERC

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) afecta a una cifra estimada en más de 850 millones de personas en el mundo y, lamentablemente, en 2019 provocó más de 3.1 millones fallecimientos.
Se estima que el 10% de la población mundial sufre de alguna enfermedad renal crónica, pero no suelen darse cuenta hasta que el problema ya se encuentra bastante avanzado y los únicos caminos que les quedan por transitar es la diálisis o un trasplante de riñón
Es muy importante informar a la población general respecto a las enfermedades renales, sus factores de riesgos, como son la diabetes, la hipertensión y la obesidad. Como también, promover estilos de vida saludables, el autocuidado y la importancia del inicio temprano de un tratamiento médico.

Edición: Hepatitis 2000

Tema: antivirales de acción directadialisis hepatitisenfermedad renal crónicaERCglecaprevirglecaprevir/pibrentasvirhemodiálisishepatitis Bhepatitis cpibrentasvir

Relacionado Posts

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible

mayo 4, 2025
Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?
Enfermedades del hígado

Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

abril 15, 2025
IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030
Enfermedades del hígado

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

abril 7, 2025
Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación
Argentina Hepatitis

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

febrero 18, 2025
Siguiente
Hígado graso. La FDA aprobó Rezdiffra el primer medicamento efectivo

Hígado graso. La FDA aprobó Rezdiffra el primer medicamento efectivo

Novedades para hepatitis B. La OMS publicó nuevas Guías

Novedades para hepatitis B. La OMS publicó nuevas Guías

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • ¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web