Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado

Alerta un estudio.Los microplásticos han llegado al intestino humano

abril 29, 2019
Tiempo de lectura: 4 miutos

Estudio demuestra que las heces de personas de varios países contenían microplásticos.

Los investigadores advierten sobre la necesidad de realizar mayores estudios sobre como afecta a la salud humana , dado que preocupa que las partículas de microplásticos más pequeñas pueden entrar en el torrente sanguíneo, el sistema linfático e incluso alcanzar el hígado.

Un estudio, presentado en el Congreso de Gastroenterología celebrando en Viena, Austria, contó con la participación de ocho voluntarios de otros tantos países, entre los que están, Reino Unido, Italia, Rusia, Japón, Finlandia, Polonia, Países Bajos y la propia Austria.

Durante una semana tenían que comer y beber lo de siempre, anotando todo lo que ingerían, si era fresco o el tipo de envase que contenía los alimentos. Al cabo de ese tiempo, investigadores de la Universidad Médica de Viena y la agencia estatal para el medio ambiente del país alpino tomaron muestras de sus heces.

Los resultados confirman

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

Lipoproteínas de alta densidad HDL y su relación con el hígado

De los 10 plásticos buscados, encontraron nueve de ellos. Los más comunes fueron el propileno, básico en los envases de leches y zumos, y el PET, del que están hechas la mayoría de las botellas de plástico. La longitud de las partículas oscilaba entre las 50 y las 500 micras. Y, de media, los investigadores encontraron 20 microplásticos por cada 10 gramos de materia fecal. Por el diario que llevaron los participantes, se sabe que todos consumieron algún alimento envasado y al menos seis comieron pescado. Pero la investigación no pudo determinar el origen de las partículas halladas en las muestras.

Es el primer estudio de este tipo y confirma lo que veníamos sospechando desde hace tiempo, que los plásticos acaban llegando al intestino", dice en una nota Philipp Schwabl, gastroenterólogo y hepatólogo de la Universidad Médica de Viena y principal autor del estudio.

Aunque en estudios en animales la mayor concentración de plásticos se ha localizado en el intestino, las partículas de microplástico más pequeñas pueden entrar en el torrente sanguíneo, el sistema linfático e incluso alcanzar el hígado", añade, concluyendo que urge investigar para saber "lo que esto implica para la salud humana".

La pregunta que la ciencia aún debe responder es a partir de qué cantidad ingerida el plástico puede ser un problema para la salud humana.

La ingestión de microplásticos por parte de organismos marinos representa un riesgo a la salud humana que recién está comenzando a estudiarse, porque se acumulan e ingresan en la cadena alimentaria. Ya se han detectado microplásticos en diversos peces de consumo humano, pero también en alimentos y bebidas, como sal, cerveza, miel y agua. En Argentina, un estudio de 2018 de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y del Conicet detectó por primera vez microplásticos en el tubo digestivo de surubís, sábalos, patís, pejerreyes y carpas en las costas del Río de la Plata.

Un estudio internacional confirma la presencia de contaminantes es mayor en la sal marina, por encima de la recogida en lagos y la de roca

Gobiernos y organismos internacionales han comenzado a tomar medidas para poner un freno al ingreso de microplásticos a los cursos de agua y los océanos, y demandar su prohibición.

En Argentina, no hay políticas públicas ni se está avanzando en soluciones para poner freno a la contaminación por plásticos o microplásticos.

Articulo relacionado ( en inglés )Investigación: Microplásticos en mariscos y las implicaciones para la salud humana

Edición: Hepatitis 2000 - Fuente: EL pais - Infobae

Artículo relacionado:La contaminación ambiental contribuye a la enfermedad hepática

Tema: contaminación ambientalheces y microplásticoshigadomicroplásticos

Relacionado Posts

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
Argentina Hepatitis

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

mayo 3, 2022
Lipoproteínas de alta densidad HDL y su relación con el hígado
Enfermedades del hígado

Lipoproteínas de alta densidad HDL y su relación con el hígado

abril 27, 2022
Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?
Argentina Hepatitis

Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?

febrero 10, 2022
La protección de la vacuna COVID-19 tarda más tiempo en personas con cirrosis
Cirrosis hepática

La protección de la vacuna COVID-19 tarda más tiempo en personas con cirrosis

enero 21, 2022
Siguiente
2017101010035680971.jpg

Mejorar las erupciones de la piel consecuencias de la hepatitis crónica

782732394-examinar-con-el-microscopio-industria-farmaceutica-ayudante-de-laboratorio-quimico.jpg

¿Tratamiento con medicación para la hepatitis A?

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina
  • Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
  • Lipoproteínas de alta densidad HDL y su relación con el hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2022 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2022 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder