Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis A (HAV)

En Yucatán prevalece el brote epidemiológico de Hepatitis A en 27 municipios

septiembre 18, 2014
Tiempo de lectura: 2 miutos

Jorge Eduardo Mendoza Mézquita expresó que la hepatitis A aumentó en siete 7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado

virus-vacunas-hepatitisMéxico - Pese la disminución de la incidencia de la hepatitis vírica A que prevalece en el país, en Yucatán se mantiene el brote epidemiológico en 27 municipios, motivo por el cual ocupa el primer lugar de la tabla nacional, reveló la Secretaría de Salud federal.

Hasta el momento, en la entidad hay mil 54 casos confirmados acumulados, registrando un aumento del 3.2 por ciento con respecto al mismo período del año anterior, cuando la suma fue de mil 21 pacientes.

Por su parte, el secretario de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita expresó que la hepatitis A aumentó en siete 7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, y hasta la fecha ya se registraron mil 150 casos, patología que prevalece en 27 municipios, en especial, las de mayor índice poblacional como Mérida, Tizimin, Valladolid, Oxkutzcab y Umán.

"Esperamos que para finales de este año la tendencia de contagios sea a la baja”, acotó al aseverar que "no nos quedamos sentados esperando que llegue las personas, nosotros las vamos a buscar, por eso como respuesta da un número de enfermos real, sin un subregistro, pero no hay por qué alarmarse”.

ARTICULOSRELACIONADOS

Durante 2020 se registraron 3.978 casos de Hepatitis A en México

Nuevos tratamientos para hepatitis C podrían combatir el COVID 19

Recordó que la vía de transmisión es por ingesta de agua o alimentos contaminados, falta de medidas higiénicas básicas y factores como la combinación de las lluvias y el fecalismo al aire libre.

Los síntomas son decaimiento general, fiebre, náuseas, orina más oscura, piel y ojos amarillentos y el color de las heces se ve más claro.

Hasta la semana epidemiológica número 36, en el país se registraron nueve mil 206 casos confirmados acumulados, reportando una disminución del 16.7 por ciento con respecto al mismo período de 2013, cuando la cifra fue de 11 mil 41 infectados.

Yucatán ocupa el primer lugar nacional de la tabla de incidencia, con mil 54 casos, el 11.4 por ciento del total registrado en el país, seguido de Guanajuato, con 891, el 9.7 por ciento, y el Distrito Federal, con 717, el 7.8 porcentual.

A nivel peninsular, el 13 por ciento del total de casos están esta región del país, pues tan sólo en Campeche hay 78 infectados, mientras que en Quintana Roo, hay 64.

El estado con menor incidencia es Tlaxcala, con 25 casos, antecedido por Aguascalientes, con 31 y colima, con 39. En estas tres entidades federativas se concentra el uno por ciento del total nacional.

Finalmente, Mendoza Mézquita afirmó que Yucatán se mantiene libre de cólera, y los 14 casos registrados en el país, 13 son de Hidalgo y el restante, de Querétaro.

En: Info Lliteras - 16 de septiembre de 2014 - Nota completa

Tema: hepatitis a HAVmexico hepatitis

Relacionado Posts

Durante 2020 se registraron 3.978 casos de Hepatitis A en México
Hepatitis

Durante 2020 se registraron 3.978 casos de Hepatitis A en México

mayo 13, 2021
investigación-coronavirus.jpg
Hepatitis A (HAV)

Nuevos tratamientos para hepatitis C podrían combatir el COVID 19

junio 30, 2020
bacterias-y-diabetes.jpg
Enfermedades del hígado

Ciertas bacterias estarían relacionadas con la diabetes II

abril 2, 2020
Ibuprofeno y el hígado
Enfermedades del hígado

El ibuprofeno podría afectar la salud del hígado

marzo 17, 2020
Siguiente
hepatitis-E-argentina-cordoba

Confirman la circulación del virus de la Hepatitis E en Córdoba, Argentina

Bandera_Uruguay

Uruguay comenzó a aplicar el Proyecto ECHO para pacientes con HIV y Hepatitis C

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web