Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis B (HBV)

El extracto de agave mejora complicaciones de la cirrosis

julio 15, 2018
Tiempo de lectura: 2 miutos

Comprueban beneficios del extracto de agave para reducir complicaciones de la cirrosis

Investigadores de la Universidad de Guadalajara México obtuvieron la patente sobre la inulina un carbohidrato que se extrae de la planta mexicana Agave ya que descubrieron luego de 8 años de estudios sus beneficios para las complicaciones que causa la cirrosis

La cirrosis que está entre las 20 principales afecciones en el mundo, es causado principalmente por el consumo excesivo de alcohol y la hepatitis tipo B o C

La inulina es un polisacárido que se encuentra en el tubérculo conocido como chicoria y en el agave, la planta de donde se extrae la bebida mexicana del tequila. Esta sustancia es convertida en polvo y utilizada comúnmente como suplemento alimenticio.

Los especialistas diluyeron este polvo en agua para darlo a pacientes del Hospital civil diagnosticados con cirrosis hepática avanzada y que presentaban complicaciones como la encefalopatía hepática, causada cuando el amonio llega al cerebro, afirmó Delgado.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis B. Fase 3 de investigación hacia la cura

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?

El amonio es un gas tóxico que el cuerpo produce de manera natural y es desechado mediante la orina.

Cuando el hígado no funciona de manera adecuada, no lo elimina y ese gas se acumula, llega al torrente sanguíneo que lo transporta el cerebro y genera confusión, imposibilidad de caminar y postración en los enfermos, advierte Fafutis.

El estudio realizado por los investigadores incluyó a 60 enfermos, 30 de ellos ingirieron inulina diluida y otro grupo tomó lactulosa, una solución química que es recetada por los médicos para disminuir los niveles de amoniaco, conocido como hiperamonemia.

Fafutis y Delgado realizaron a los enfermos exámenes en sangre en arterias conocidos como gasonomoetría y encontraron que los pacientes del primer grupo mostraron una disminución de los niveles de amonio, en tanto que en el segundo se mantuvieron con la misma cantidad de ese gas.

Además quienes tomaron inulina no presentaron inflamación intestinal, flatulencias, ni dolor abdominal y podían evacuar más fácilmente que los enfermos del segundo grupo quienes sí tuvieron estos efectos secundarios.

La sustancia natural mejoró el sistema inmunológico de los pacientes pues fortaleció sus macrófagos, que son células encargadas de llevar a cabo la actividad fagocítica, es decir, de atrapar y disolver los microorganismos y toxinas externos al cuerpo.

"Les sacamos una muestra de sangre y con pruebas in vitro vimos que los macrófagos y su capacidad fagocítica de los pacientes con niveles más elevados de amonio eran hasta 70 % menos fuerte versus los que tenían niveles más bajos", explica Fafutis.

Con ello, las personas enfermas tienen más posibilidades de resistir las infecciones que se generan con el deterioro del hígado.

También notaron una mejora en la flora intestinal y en general, de la calidad de vida de los pacientes.

Los investigadores obtuvieron la patente para este hallazgo científico, específicamente en lo referente al tratamiento para bajar los niveles de amonio en pacientes con cirrosis hepática.

Ello les permitirá generar convenios con empresas que quieran generar suplementos o tratamientos dirigidos a las personas con cirrosis hepática.

Edición: Hepatitis 2000
Fuente:Debate

Tema: agaveamoniocirrosisencefalopatía hepáticainulinalactulosa

Relacionado Posts

Hepatitis B. Fase 3 de investigación hacia la cura
Hepatitis B (HBV)

Hepatitis B. Fase 3 de investigación hacia la cura

mayo 26, 2023
Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?
Argentina Hepatitis

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?

agosto 3, 2022
La cura para pacientes con hepatitis B,esta más cerca
Hepatitis B (HBV)

La cura para pacientes con hepatitis B,esta más cerca

marzo 18, 2022
2 mil millones de personas infectadas en el mundo con hepatitis B
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

2 mil millones de personas infectadas en el mundo con hepatitis B

octubre 12, 2021
Siguiente
info-tragos.jpg

Se puede tener cirrosis en 10 años bebiendo entre 3 y 5 copas de vino diarias

medicamentos-sin-receta.jpg

Retiran Valsartán, droga muy ulizada para la hipertensión

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Hepatitis B. Fase 3 de investigación hacia la cura
  • Hepatitis C. Test rápidos, carga viral exprés y tratamiento. La fórmula perfecta
  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder