Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

Se puede tener cirrosis en 10 años bebiendo entre 3 y 5 copas de vino diarias

julio 17, 2018
Tiempo de lectura: 3 miutos

En 10 años se puede tener diagnóstico de cirrosis bebiendo diaramente entre 3 y 5 copas de vino por día .

Especialistas en enfermedades del hígado advierten que ya más de tres implica riesgos y que el exceso de alcohol es la tercera causa de discapacidad y muerte

Tomar más de tres copas de vino por día durante una década puede generar cirrosis, advirtieron especialistas con motivo del Simposio Internacional de Enfermedad Hepática Alcohólica, que se realizó el mes pasado en Buenos Aires.

"No es necesario ingerir cantidades exorbitantes de alcohol para que progresivamente vaya produciéndose daño en el organismo”, afirmó Beatriz Ameigeiras, presidenta de la Asociación Argentina para el Estudio de las Enfermedades del Hígado (Aaeeh).

Ameigeiras graficó que quienes consumen en forma sostenida durante una década unos 60 gramos diarios de alcohol -es decir unas cinco copas, ya que una botella de vino contiene entre 80 y 90 gramos- pueden desarrollar cirrosis.

ARTICULOSRELACIONADOS

Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

Las Aaeeh alertó además que el consumo excesivo de alcohol puede contribuir al desarrollo de más de 60 enfermedades, incluyendo condiciones que afectan principalmente al hígado y a los sistemas nervioso central y cardiovascular.

"uno de cada tres niños y adolescentes (34%) bebió alcohol alguna vez y uno de cada dos lo hizo de manera abusiva"

Asimismo, abusar de las bebidas alcohólicas incrementa el riesgo de enfermedades psiquiátricas, disfunción sexual y cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, hígado, colon, recto y mama.

"El exceso de alcohol representa la tercera causa de muerte prematura y discapacidad a nivel mundial” y es además "un factor influyente en accidentes de tránsito, violencia doméstica y suicidio. Decidimos poner el foco en este problema porque muchas veces la comunidad ignora lo que puede desencadenar”, dijo por su parte Raúl Adrover, miembro de la comisión directiva de la Aaeeh.

EN CRECIMIENTO

La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) realizó recientemente un relevamiento entre casi 21.000 personas de entre 12 y 65 años, en el que comparó resultados de 2010 y 2017 y verificó un aumento "significativo” en el consumo de alcohol en ambos géneros.

"Sobre la base de esos resultados se estimó que en el último año surgieron unos 2.299.598 nuevos consumidores de alcohol, de los cuales 319.994 son preadolescentes y adolescentes”, detalló Adrover.

Además, señaló que "uno de cada tres niños y adolescentes (34%) bebió alcohol alguna vez y uno de cada dos lo hizo de manera abusiva, lo que nos permite tomar nota de la dimensión de la problemática”.

Sobre la incidencia para la salud de consumir tres o más copas diarias, Ameigeiras indicó que "las cantidades varían de paciente a paciente” y que "los factores genéticos y ambientales tienen una injerencia importante a la hora de desarrollar enfermedades”.

"Por eso es recomendable realizarse chequeos periódicos para conocer el estado del hígado, ya que la enfermedad hepática alcohólica por lo general presenta síntomas cuando ya está muy avanzada”, enfatizó.

Y Adrover coincidió: "Es frecuente que las personas realicen una primera consulta con el especialista cuando su enfermedad ya está avanzada y llegó al estadio de cirrosis, lo que puede implicar complicaciones como hemorragia digestiva causada por várices esofágicas, líquido en el abdomen, encefalopatía hepática o cáncer de hígado”.

"Al tratarse de un tema complejo, se necesita de un abordaje interdisciplinario para lograr generar una concientización efectiva a la población. El Estado debería adquirir un rol preponderante, acompañado por distintas organizaciones de la sociedad civil e incluyendo sociedades científicas”, completó Ameigeiras.

Edición: Hepatitis 2000
Fuente:El día

Tema: alcoholascitiscirrosisenfermedad hepáticahinchazón abdominalvárices esofágicas

Relacionado Posts

Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina
Argentina Hepatitis

Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina

mayo 18, 2022
Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
Argentina Hepatitis

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

mayo 3, 2022
Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?
Argentina Hepatitis

Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?

febrero 10, 2022
La protección de la vacuna COVID-19 tarda más tiempo en personas con cirrosis
Cirrosis hepática

La protección de la vacuna COVID-19 tarda más tiempo en personas con cirrosis

enero 21, 2022
Siguiente
medicamentos-sin-receta.jpg

Retiran Valsartán, droga muy ulizada para la hipertensión

a088837e0df43fcb8d3e94348c6d111f_L.jpg

El 70 por ciento de los pacientes con hepatitis C no saben que la tienen

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Hepatitis C. Nueva Guía 2022 de la OMS para adultos y niños
  • Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina
  • Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2022 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2022 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web