Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Varios

Un estudio relaciona el humo de tabaco de segunda mano con enfermedades del hígado

septiembre 17, 2009
Tiempo de lectura: 3 miutos

fumadores_des_470x353 Un equipo de científicos de la Universidad de California en Riverside ha encontrado que incluso la exposición a humo de tabaco de segunda mano puede resultar en hígado graso, una enfermedad hepática crónica común en la que se acumula grasa en el hígado en personas que no beben o beben muy poco alcohol.

Encontraron acumulación de grasa en células hepáticas en ratones que habían sido expuestos durante un año a humo de segunda mano procedente de cigarrillos. Esta enfermedad del hígado graso o esteatosis es una condición del hígado caracterizada por la acumulación de ácidos grasos y triglicéridos en las células hepáticas y puede eventualmente dar lugar a disfunciones hepáticas.

En su estudio los investigadores se centraron en dos reguladores clave del metabolismo de lípidos (grasas) que también se encuentran en muchas células humanas: el SREBP (en sus siglas inglesas) que estimula la síntesis de ácidos grasos en el hígado y el AMPK que activa y desactiva a SREBP.
Descubrieron que la exposición a humo de segunda mano inhibe la actividad de AMPK, que como consecuencia provoca un aumento de la actividad de SREBP. Cuando SREBP está más activa se sintetiza mayor cantidad de ácidos grasos y como resultado de todo esto se produce una acumulación de grasa en el hígado.

Foto

Células de hígado de ratón normal (izquierda) y células de hígado de ratón expuesto a humo de segunda mano que presentan acumulación de grasa. Foto: Martins-Green lab, UC Riverside.

ARTICULOSRELACIONADOS

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

"Nuestro estudio proporciona pruebas experimentales que apoyan la idea de que la exposición al humo del tabaco juega un papel importante en el desarrollo de esteatosis", dice Manuela Martins-Green, profesora de Bilología Celular, y líder del estudio. "Nuestro estudio apunta a SREBP y AMPK como nuevos blancos moleculares para una posible terapia farmacológica que pueda revertir el desarrollo de esteatosis producido por la exposición al humo de tabaco de segunda mano. Estos fármacos podrían ser diseñados para estimular la actividad de AMPK, y por tanto para inhibir SREBP, dando lugar a una reducción en la producción de ácidos grasos en el hígado."

El estudio enfatiza que desanimar a los fumadores para que dejen su hábito ayuda a prevenir no sólo el cáncer y las enfermedades cardiovasculares y pulmonares, sino además prevendría las enfermedades hepáticas.

El humo de segunda mano es la combinación del humo exhalado por los fumadores y el humo producido por el ascua del cigarrillo o cigarro. Este humo permanece en el aire mucho tiempo después de que el tabaco haya sido consumido y es involuntariamente inhalado por los no fumadores que se encuentren en la vecindad.

El humo de segunda mano es el tóxico más importante que afecta a los niños, ancianos y no fumadores que viven en la misma casa que adultos fumadores. Muchos estados y gobiernos han aprobado leyes que prohíben fumar en locales públicos. Las enfermedades asociadas al humo de segunda mano incluyen cáncer, cardiopatías, neumonía, bronquitis y asma severo.
A pesar de la gran cantidad de pruebas científicas documentando los efectos de fumar activa o pasivamente sobre el corazón y los pulmones, los estudios sobre los efectos del tabaco sobre el hígado son escasos. "Hasta nuestro estudio, el humo de segunda mano no había sido asociado al desarrollo de hígado graso", dice Martins-Green.

A esta investigadora se le unió en el proyecto su estudiante de tesis Hongwei Yuan (primer autor en el artículo y próxima investigadora postdoctoral en ese laboratorio) y John Shyy, profesor de ciencia biomédicas en UC Riverside. Lo próximo que el equipo planea hacer es investigar la relevancia clínica de su hallazgo.
Una subvención de Philip Morris financió el estudio.

NeoFronteras – 17 septiembre 2009 – nota completa

Relacionado Posts

las-mujeres-y-los-virus.jpg
Varios

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

junio 25, 2020
FDA Departamento
Enfermedades del hígado

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

agosto 30, 2019
DSC04294.jpg
Hepatitis C (HCV)

Coste - efectividad de campañas públicas para test de hepatitis C

mayo 10, 2019
450_1000.png
Enfermedades del hígado

Alerta un estudio.Los microplásticos han llegado al intestino humano

abril 29, 2019
Siguiente

La vacuna de la hepatitis B reduce los casos de cáncer de hígado en los jóvenes

Epidemiología, Control de infecciones y Seguridad del Paciente

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Hepatitis B. Fase 3 de investigación hacia la cura
  • Hepatitis C. Test rápidos, carga viral exprés y tratamiento. La fórmula perfecta
  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web