Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis C (HCV)

Tratamiento pediátrico para hepatitis C en niños

septiembre 6, 2018
Tiempo de lectura: 3 miutos

La dósis pediátrica de ledispavir y sofosbuvir para hepatitis C en niños, muestra un resultado altamente eficaz

Según un estudio publicado en Hepatology , los niños con infección crónica por el virus de la hepatitis C (VHC) se beneficiaron de un régimen completamente oral de ledispasvir-sofosbuvir, resultó ser altamente efectivo y bien tolerado en niños de 6 a <12 años.

Este estudio de fase 2, abierto y multicéntrico (ClinicalTrials.gov Identificador: NCT02249182) buscó evaluar la eficacia y seguridad de ledispasvir 45 mg-sofosbuvir 200 mg ± ribavirina para tratar niños de 6 a <12 años con infección crónica por VHC . Además, los investigadores realizaron una evaluación farmacocinética en un subconjunto de pacientes después de 10 días de tratamiento con ledipasvir-sofosbuvir para determinar si la exposición era similar a la observada en adultos.

El estudio incluyó a 92 pacientes de 6 a <12 años diagnosticados con infección crónica de genotipo 1 de VHC (n = 88), 3 (n = 2) y 4 (n = 2). Los participantes recibieron ledipasvir 45 mg-sofosbuvir 200 mg administrado como 2 tabletas de combinación de dosis fija 22.5 / 100 mg una vez al día durante 12 o 24 semanas. Se administró ribavirina con la dosis según el genotipo del VHC y el estado de la cirrosis.

Los primeros 12 participantes se sometieron a una evaluación farmacocinética para confirmar la idoneidad de la dosis del tratamiento con ledispasvir-sofosbuvir.

ARTICULOSRELACIONADOS

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

La eficacia se midió como el porcentaje de pacientes que lograron una respuesta virológica sostenida 12 semanas después de suspender el tratamiento. Los factores de seguridad se evaluaron en cada visita e incluyeron la notificación de signos vitales, eventos adversos, resultados de pruebas de laboratorio y el uso concomitante de medicamentos.

De los 92 participantes, el 97% estaban infectados por vía perinatal y el 78% no habían recibido tratamiento previo; 35 pacientes no tenían cirrosis, 2 pacientes tenían cirrosis confirmada y el grado de fibrosis era desconocido en 55 pacientes. La tasa global de respuesta virológica sostenida fue del 99% (91 de 92, IC del 95%, 94% -100%).

El único paciente que no alcanzó la respuesta virológica sostenida fue una mujer naïve infectada con el genotipo 1a del VHC y cirrosis confirmada . Este paciente recayó 4 semanas después de completar el régimen de tratamiento de 12 semanas.

Los eventos adversos más comunes informados por los pacientes fueron cefalea (18%), pirexia (17%) y dolor abdominal (15%). Solo 1 paciente experimentó 3 eventos adversos graves que fueron moderados en intensidad y no relacionados con el tratamiento del estudio. El tratamiento no afectó el desarrollo puberal después del seguimiento. La evaluación farmacocinética reveló que las dosis pediátricas de sofosbuvir 45 mg y leipasvir 200 mg estaban dentro de los límites predefinidos de equivalencia farmacocinética (50% a 200%) en comparación con los valores definidos para adultos en estudios de fase 2 o 3.

Las limitaciones del estudio incluyeron una pequeña muestra de estudio con el genotipo 1 de VHC y solo 2 pacientes con cirrosis. Sin embargo, la alta respuesta al tratamiento y la exposición a ledispasvir-sofosbuvir fueron consistentes con las observaciones en adultos y adolescentes.

Una combinación de dosis fija de ledispasvir y sofosbuvir ± ribavirina fue bien tolerada y altamente efectiva para niños sin tratamiento previo o con experiencia en interferón de 6 a <12 con infecciones crónicas de genotipo 1, 3 y 4 del VHC. La disponibilidad de una opción de tratamiento del VHC más tolerable para los niños representa un avance importante en la atención pediátrica

Edición: Hepatitis 2000
Fuente: Infectious diseasea

Tema: genotipo 1hepatitis C niñosledispavirsofosbuvirtratamiento hepatitis

Relacionado Posts

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
Cirrosis hepática

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

octubre 27, 2022
Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas
Hablemos de Hepatitis

Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

septiembre 13, 2022
Evolución de la hepatitis C en adultos  mayores
Enfermedades del hígado

Evolución de la hepatitis C en adultos mayores

agosto 23, 2022
Efectos a largo plazo de la cura de la hepatitis C. Edad biológica
Enfermedades del hígado

Efectos a largo plazo de la cura de la hepatitis C. Edad biológica

agosto 12, 2022
Siguiente
20171221_150921.jpg

Los objetivos de la OMS para la hepatitis B crónica serán rentables

deschampsia-antártica-cancer.jpg

Investigan una planta antártica que actúa sobre el cáncer

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web