Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Investigan una planta antártica que actúa sobre el cáncer

septiembre 12, 2018
Tiempo de lectura: 3 miutos

Investigan la Antartina, una planta antártica que actúa sobre el cáncer colorrectal y sus metástasis en hígado.

En la investigación participan expertos del Hospital Austral de Pilar (Argentina) las universidades Autónoma y de La Frontera (Chile), la Universidad de Alcalá y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (España), y el Centro Médico Beth Israel Deaconess, de la Escuela de Medicina de Harvard (EE.UU.).

Un compuesto aislado de un pasto que crece en el continente helado hizo desaparecer el tumor en 30% de los animales que lo recibieron. Se espera probarlo en humanos en 2019.

Una planta que crece en las duras condiciones de la Antártica, a la que no le hacen mella las temperaturas bajo cero ni la elevada radiación UV y que nadie ha logrado reproducir en laboratorio, podría ser una gran aliada en el tratamiento del cáncer colorrectal.

Investigadores identificaron en la Deschampsia antarctica -más conocida como pasto antártico- un compuesto que bautizaron como Antartina, que en pruebas de laboratorio con células tumorales humanas y en ratones con cáncer colorrectal logró inhibir la propagación de este tumor sin causar efectos tóxicos.

ARTICULOSRELACIONADOS

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

Tumor en retirada

En un estudio publicado en la revista Molecular Cancer Therapeutics, los investigadores liderados por los doctores Manuel Gidekel, de la empresa chilena de biomedicina Uxmal, y Guillermo Mazzolini, de la Universidad Austral de Buenos Aires, demostraron que "la Antartina inhibió en forma potente el crecimiento del tumor y las metástasis al hígado en 30% de los ratones con cáncer colorrectal estudiados y aumentó su sobrevivencia".

Pero en estudios más recientes, combinando Antartina con quimioterapias para este cáncer, "tuvimos una regresión del tumor en 100% de los casos", destaca Gidekel.

El compuesto además genera memoria inmune, "es decir, el animal que es tratado con Antartina no vuelve a ser afectado por el mismo cáncer al exponerlo a esas células tumorales. Actúa como una vacuna", subraya el investigador, que inició hace 15 años el estudio de la Antartina, financiado por Corfo y Uxmal.

"Estos resultados nos tienen contentos, porque hablan de que cuando se hacen las apuestas correctas, los beneficios llegan tarde o temprano", destaca el bioquímico Edgardo Vega, subdirector del Instituto Antártico Chileno, que entregó apoyo logístico a la investigación

En este último centro se trabaja en la descripción de los mecanismos de acción de la Antartina y se espera iniciar a fines de 2019 los ensayos Fase I, para estudiar la seguridad y toxicidad en humanos.

Derivados del compuesto antártico en principio debieran actuar también sobre otros tumores sólidos, como gástrico, mama, pulmón y cervicouterino, "pero el énfasis se está haciendo sobre hígado, páncreas y colorrectal", dice Gidekel.

Para el doctor Francisco López, director del Instituto del Cáncer de la Clínica Las Condes y líder del Programa de Prevención de Neoplasia Colorrectal, "si bien son resultados preliminares, hay que ver si se aplicarán a la realidad clínica en pacientes, como toda iniciativa que busque una cura para el cáncer es muy bien recibida".

Lo anterior, agrega, en especial si se considera que la mortalidad por cáncer colorrectal en Chile es de 10 por cada 100 mil personas, "cifra que va en alza y que justamente es liderada por Magallanes, con casi el doble de mortalidad".

Edición : Hepatitis 2000
Fuente: Economia y negocios

Tema: antartinacáncercancer higadoclínica los condeshospital australuniversidad autónoma de chile

Relacionado Posts

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad

enero 30, 2023
Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
Argentina Hepatitis

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

mayo 3, 2022
Ribavirina más 3 antivirales de AAD confirman resultados exitosos para tratar hepatitis C rebelde
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Ribavirina más 3 antivirales de AAD confirman resultados exitosos para tratar hepatitis C rebelde

diciembre 21, 2021
Impacto de la pandemia COVID 19 para hepatitis C
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Impacto de la pandemia COVID 19 para hepatitis C

noviembre 1, 2021
Siguiente
hepatitis-C-neuropsiquis.jpg

Hepatitis C y síntomas neuropsiquiátricos

bacteria-streptococcus-pyogenes.jpg

La bacteria Streptococcus pyogenes que preocupa en Argentina

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web