Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Cirrosis hepática

Tener hígado graso por consecuencia del alto consumo de carne roja

abril 13, 2018
Tiempo de lectura: 3 miutos

Se puede tener hígado graso como consecuencia de consumir habitualmente carne roja y procesada, así lo revela un estudio de la Universidad de Haifa en Israel y publicado en la revista Journal of Hepatology

Comer de manera habitual carnes rojas o procesadas aumenta las probabilidades de desarrollar hígado graso y resistencia a la insulina. Un riesgo que se incrementa si la carne se cocina asada o frita, y muy hecha

Muchos estudios han puesto en el punto de mira a las carnes rojas y procesadas al considerarlas nocivas para la salud. Existen evidencias científicas de que el consumo habitual o excesivo de este tipo de alimentos pueden provocar diabetes tipo 2, cáncer de mama, cáncer colorrectal e insuficiencia cardíaca, y ahora un grupo de investigadores de la Universidad de Haifa, en Israel, ha descubierto que su consumo frecuente también puede causar esteatosis hepática no alcohólica (EHNA) o hígado graso.

Las conclusiones del estudio, que ha sido publicado en Journal of Hepatology, también indican un aumento de las probabilidades de desarrollar resistencia a la insulina como consecuencia del hígado graso, un riesgo que se ve incrementado según el tipo de preparación a la que se haya sometido a la carne. Al cocinarla hasta que está bastante o muy hecha, mediante la fritura, el asado o la parrilla, se producen unos compuestos que se conocen como aminas heterocíclicas, que son proinflamatorias, por lo que pueden dañar al hígado, e incluso al ADN, explican.

Los autores de la investigación analizaron el consumo de carne y sus preparaciones en 789 personas de entre 40 y 70 años de edad, desde 2013 hasta 2015, y les realizaron colonoscopias, ecografías hepáticas, el modelo homeostático (HOMA) –que indica la presencia de resistencia a la insulina–, y otras pruebas, para detectar posibles problemas en el hígado o en el metabolismo.

ARTICULOSRELACIONADOS

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

Sustituir la carne roja por pavo, pollo, o pescado
En el transcurso del estudio el 38,7% de los miembros de la muestra fueron diagnosticados con esteatosis hepática no alcohólica, y el 30,5% desarrollaron resistencia a la insulina. Además, llevar una dieta rica en carnes rojas y procesadas se asoció con más probabilidades de sufrir estos problemas de salud, independientemente de otros factores de riesgo como el consumo de grasas saturadas y colesterol, o tener un IMC (índice de masa corporal) elevado.

Según Shira Zelber-Sagi, principal autora del estudio, aunque la carne contiene proteínas, zinc, hierro y vitamina B12, que son beneficiosos para la salud, debe moderarse su consumo e intentar sustituirlo por carnes blancas, como puede ser el pavo, el pollo, o el pescado, o cocinarlas de forma más saludable, como al vapor.

Es importante saber que la esteatosis hepática no alcohólica es una enfermedad que se ha asociado directamente con el estilo de vida. Por ello, y según la investigación, la falta de ejercicio físico y el abuso de grasas saturadas y fructosa, que caracterizan los hábitos de vida occidentales, aumentan la predisposición a padecer algún problema en el hígado.

Enlace relacionado Hígado graso, dos tipos NASH y NAFLD, uno de ellos puede ser más grave

Edición: Hepatitis 2000
Fuente:Healthcare

Tema: cáncercarne rojadiabetesesteatosishepatitishigadoinsulina

Relacionado Posts

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad

enero 30, 2023
El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
Cirrosis hepática

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

octubre 27, 2022
La protección de la vacuna COVID-19 tarda más tiempo en personas con cirrosis
Cirrosis hepática

La protección de la vacuna COVID-19 tarda más tiempo en personas con cirrosis

enero 21, 2022
Ribavirina más 3 antivirales de AAD confirman resultados exitosos para tratar hepatitis C rebelde
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Ribavirina más 3 antivirales de AAD confirman resultados exitosos para tratar hepatitis C rebelde

diciembre 21, 2021
Siguiente
1057937097.jpg

Mejoran tratamientos para colangitis biliar primaria

Laboratorio.jpg

Estudian nueva proteína que puede frenar el cáncer de hígado

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web