Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Cirrosis hepática

Mejoran tratamientos para colangitis biliar primaria

abril 17, 2018
Reading Time: 3min de lectura

Nuevas opciones de tratamientos para colangitis biliar primaria logrando revertir el avance de la fibrósis

Revertir la fibrósis en la colangitis biliar primaria con el uso de ácido obeticólico, es posible según fue demostrado en estudios presentados en el Congreso Internacional del Hígado realizado en París la semana pasada.

Estudios longitudinales previos de biopsia hepática han demostrado que los pacientes con colangitis biliar primaria que no reciben tratamiento o tienen una respuesta inadecuada a la terapia con ácido ursodesoxicólico –el estándar de tratamiento– tienen un riesgo significativamente mayor de progresión de la fibrosis, fallo hepático, trasplante y muerte.

Un subestudio del ensayo clínico en fase III ‘Poise’, con biopsias emparejadas adecuadas para el análisis de 13 pacientes con fibrosis o cirrosis, once de ellos mejoraron o mantuvieron su estadio histológico de fibrosis tras tres años de tratamiento con ácido obeticólico, medicamento comercializado por Intercept bajo el nombre de Ocaliva. El trabajo ha sido presentado en una conferencia dentro del Congreso Internacional del Hígado.

Se reportaron cinco efectos secundarios serios, pero fueron considerados de poco probabilidad de relación con el ácido obeticólico

ARTICULOSRELACIONADOS

Cuál es la enfermedad de hígado graso asociado al metabolismo

Hepatitis C. Nuevo método evalúa daño hepático después del tratamiento efectivo

La mayoría de pacientes mejoraron o mantuvieron su estadio histológico de fibrosis, mientras que dos pacientes experimentaron una progresión en el estadio. De los cuatro pacientes que tenían cirrosis al inicio del estudio, todos mostraron reversión de al menos un estadio y tres de ellos mejoraron a un estadio de fibrosis sin cirrosis.

En cuanto a efectos secundarios, nueve pacientes experimentaron prurito, incidencia consistente con la tasa observada en una población de estudio más amplia. Se reportaron cinco efectos secundarios serios en cinco pacientes y todos ellos fueron considerados con poca probabilidad de relación o no relacionados con el ácido obeticólico.

También se han presentado dos pósteres, ‘Respuesta continuada en los marcadores de colestasis a 36 meses en un estudio abierto de extensión de evaluación del ácido obeticólico en colangitis biliar primaria’, y ‘Análisis retrospectivo del estudio ‘Poise’, 201 y 202: cambios en los niveles de bilirrubina con el tratamiento con ácido obeticólico en pacientes con colangitis biliar primaria y niveles iniciales altos de bilirrubina’.

Colangitis biliar primaria
La colangitis biliar primaria es una enfermedad hepática crónica del adulto. Se produce por una inflamación de los pequeños conductos biliares de causa desconocida que impide que se pueda eliminar correctamente la bilis; de ahí el nombre de biliar. Además, se denomina primaria porque la enfermedad no es secundaria a obstrucción conocida de las vías biliares.
La causa de la enfermedad es desconocida y supuestamente está relacionada con procesos de autoinmunidad, en los cuales el cuerpo reacciona frente a sus propios órganos, en este caso el hígado. La presencia de importantes alteraciones de la inmunidad sugiere que colangitis biliar primaria sea de origen autoinmune. La enfermedad no es hereditaria, pero es más común entre familiares. Hay evidencia de una cierta predisposición genética y existen hipótesis que plantean un posible agente externo microbiano (bacterias, virus) o químico ambiental.
La enfermedad aparece generalmente entre los 35 y los 60 años, y el 90% son mujeres. Actualmente, la mayoría de pacientes no tienen síntomas y se diagnostican porque se les ha hallado una alteración de las pruebas hepáticas (aumento de la fosfata alcalina) en un análisis rutinario por otros procesos, o bien en una evaluación del estado de salud en el trabajo. En ocasiones, la enfermedad se pone de manifiesto por prurito e ictericia en el embarazo.En los casos que tienen síntomas destaca la presencia de prurito( picazón en distintas partes del cuerpo)Dada la sintomatología muchas veces es el dermatólogo quien hace el primer diagnóstico.

Edición: Hepatitis 2000
Fuente: Redacción Médica

Tema: ácido obeticólicocirrosiscolangitis biliar primariaCongreso internacional del hígado.ocaliva

Relacionado Posts

Cuál es la enfermedad de hígado graso asociado al metabolismo
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Cuál es la enfermedad de hígado graso asociado al metabolismo

noviembre 10, 2020
Hepatitis C. Nuevo método evalúa daño hepático después del tratamiento efectivo
Cirrosis hepática

Hepatitis C. Nuevo método evalúa daño hepático después del tratamiento efectivo

julio 23, 2020
investigación-coronavirus.jpg
Hepatitis A (HAV)

Nuevos tratamientos para hepatitis C podrían combatir el COVID 19

junio 30, 2020
bacterias-y-diabetes.jpg
Enfermedades del hígado

Ciertas bacterias estarían relacionadas con la diabetes II

abril 2, 2020
Siguiente
Laboratorio.jpg

Estudian nueva proteína que puede frenar el cáncer de hígado

cirrosis-hepatica.jpg

Un análisis que puede predecir la hospitalización en cirrosis

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Crear una cuenta nueva!

Completa los campos a continuación para registrarte

Todos los campos son requeridos. Acceder

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder