Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

Se desarrolló el Cabildo Abierto por la Atención Primaria de la Salud, 1ª Asamblea Multisectorial Frente al Bicentenario

junio 8, 2010
Tiempo de lectura: 4 miutos

La Fundación HCV Sin Fronteras y Hepatitis 2000 participaron del Cabildo Abierto por la Atención Primaria de la Salud, realizado en el Hotel Panamericano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, organizado por la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico el día 03 de junio de 2010.

La Fundación HCV Sin Fronteras también difundió durante el evento el pedido del Programa Nacional de Hepatitis Virales que a través HepaRed (Red Argentina de grupos y ONG's  de personas con hepatitis virales crónicas) solicitó al Ministerio de Salud de la Nación, y a la Cámara de Diputados de la Nación ( Expediente N° 144-P-09). Se puso en antecedentes de la problemática de los pacientes con hepatitis crónica al Dr. Héctor Juan Silvestre Begnis (presidente de la Asamblea), también se conversó con el Dr. Sergio Del Prete Subsecretario de Coordinación de Políticas de Salud de la provincia de Buenos Aires y otros diputados nacionales y provinciales que asistieron a la Asamblea.
Se entregó material documental sobre nuestros pedidos, y se acordó continuar las conversaciones con autoridades sanitarias, legisladores y otros sectores vinculados al tema con los que nos contactamos

El Cabildo Abierto se desarrolló en un ambiente de amplio debate, se habló sobre los temas de mayor importancia en políticas de salud, haciendo especial énfasis en la necesidad de mejorar el modelo de salud argentino actual, destacando la necesidad que la Atención Primaria de la Salud (APS) sea parte fundamental del nuevo modelo. Teniendo en cuenta el rol del sector de diagnóstico ambulatorio como eje del Sistema de Salud y Asistencia Médica
Se hizo especial hincapié en la necesidad de participación de todos los sectores involucrados en el sector salud y calidad de vida de las personas enfermas, destacando la participación de ONG's y emprendimientos provinciales.

El evento estuvo dirigido a Autoridades Nacionales, Provinciales, Municipales, Dirigentes Sociales, Empresas Prestadoras de la Salud, Obras Sociales, Entidades de Medicina de Prepaga, Efectores públicos, Instituciones Médicas Gremiales, Sociedades Científicas y demás actores del sector de la salud

La Asamblea Multisectorial Frente al Bicentenario estuvo presidida por el Doctor Juan Sylvestre Begnis, quien tuvo a su cargo el Ministerio de  Salud de la provincia de Santa Fe , ejerció la presidencia de la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación 2005-2009 y actualmente es presidente honorario del Consejo Federal de Legisladores de Salud (COFELESA)

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud

Los temas tratados por agenda fueron:

"DEFINIENDO UN MODELO DE ATENCIÓN PRIMARIA PARA EL SIGLO XXI"

INTRODUCCIÓN: Evolución Histórica Del Concepto Y Acciones De La Atención Primaria De La Salud.  La AP. como política de ESTADO Desde la Nación a la Comuna. Hacia una nueva Agenda para la Atención Primaria de la Salud

DETERMINANTES  EN SALUD: Interacción de necesidades y demandas   heterogéneas y multisectoriales. Reevaluando paradigmas estructurales y  consideración de estrategias alternativas.

SALUD, CULTURA Y EDUCACIÓN: Acciones e impulsos para un cambio cultural con participación comunitaria, tecnología social y hábitos de vida saludables. Experiencias.

BIENESTAR SOCIAL, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD SALUDABLE: Bienestar social y desarrollo económico sustentable como promotores en la mejora de condiciones de vida de la población. Salud Ambiental. Experiencias.

SERVICIOS DE SALUD – APS Y ASISTENCIA MEDICA: Redefiniendo objetivos, actores y roles tanto en la Atención Primaria de la Salud como en la Asistencia de la Enfermedad.  Nuevas Metas  en Planificación y Gestión. Revalorización de las Redes de Atención  en la APS y la Asistencia de la Enfermedad. La complementación e integración estatal – privada en las Redes de Atención. El rol del Sector de Diagnóstico Ambulatorio como eje gravitacional del Sistema de Salud y Asistencia Médica. El impacto de la tecnología en dicho ámbito. Experiencias

Las exposiciones fueron:

Evolución histórica del concepto y acciones de la APS

Determinantes en salud. Demandas heterogéneas y multisectoriales. Reevaluando paradigmas estructurales y estrategias alternativas. Recursos humanos.

La APS como política de estado. Desde la nación a la comuna. Hacia una nueva agenda para la APS.

Bienestar social y desarrollo económico sustentable como promotores en la mejora de condiciones de vida de la población. Salud ambiental. Experiencias

Acciones e impulsos para un cambio cultural con participación comunitaria. Tecnología social y hábitos de vida saludables.

Relatos de experiencias sobre AP de organizaciones de la comunidad.

Servicios de salud. APS y asistencia. Redefiniendo objetivos, actores y roles en la APS como en la revalorización de las redes de asistencia de la enfermedad. Nuevas metas en planificación y gestión. Revalorización de las redes de atención en la APS y la asistencia de la enfermedad. La complementación e integración estatal – privada en las redes de atención. El rol del sector de diagnóstico ambulatorio como eje gravitacional del sistema de salud y asistencia médica. El impacto de la tecnología en dicho ámbito. Experiencias.

Cerró la 1ª Asamblea multisectorial frente al Bicentenario el Dr. Héctor Juan Silvestre Begnis.

Por Daniel Díaz – Comunicaciones Hepatitis 2000 - hepatitis2000.org/

Tema: argentina hepatitis

Relacionado Posts

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación
Argentina Hepatitis

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

febrero 18, 2025
Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud
Argentina Hepatitis

Retirarse de la OMS es aislarse del mundo y debilitar nuestro sistema de salud

febrero 6, 2025
Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas
Argentina Hepatitis

Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas

enero 6, 2025
¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?
Argentina Hepatitis

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

diciembre 10, 2024
Siguiente

Nota sobre hepatitis C en Bolivia

Repercusión en la prensa del Día Mundial de la Hepatitis 2010

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • ¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web