Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?

agosto 3, 2022
Tiempo de lectura: 4 miutos

Datos y cifras globales para hepatitis B

  • La hepatitis B es una infección vírica del hígado que puede dar lugar tanto a un cuadro agudo como a una enfermedad crónica.
  • El virus de la hepatitis B se transmite más comúnmente de madre a hijo durante el parto, así como a través del contacto con sangre u otros líquidos corporales durante las relaciones sexuales con una pareja infectada, las inyecciones sin suficiente protección frente a riesgos o la exposición a instrumentos afilados durante la atención de salud o en el entorno comunitario.
  • La OMS estima que 296 millones de personas padecían infección crónica por el virus de la hepatitis B en 2019, y cada año se producen 1,5 millones de nuevas infecciones.
  • En 2019, la hepatitis B causó unas 820 000 muertes, principalmente por cirrosis o carcinoma hepatocelular (cáncer primario del hígado).
  • Hay vacunas seguras y eficaces para prevenir esta enfermedad

Hepatitis B en Argentina

Los casos de hepatitis B notificados en los últimos diez años muestran una tendencia ascendente en la población entre 20 y 59 años, y un muy bajo número de casos en menores de 20, producto de la universalización de la vacuna . Esta información acentúa, la necesidad de promover la vacunación en la población mayor de 20 años que no haya sido previamente vacunada, tal cual se hace desde 2012 a través de la vacunación universal y gratuita contra la hepatitis B . Boletín epidemiológico Nº 3 - Ministerio de Salud de la Nación

¿Qué pueden hacer los profesionales de la salud para fomentar la adherencia a la vacuna?

Aunque algunas vacunas contra la hepatitis son para niños, también existen vacunas de dosis múltiples para la hepatitis A y la hepatitis B que se pueden recomendar para los adultos en riesgo. No cumplir con los calendarios de vacunación contra la hepatitis podría empeorar la carga de enfermedad de un paciente. Comprender quién está en riesgo de no seguir los calendarios de vacunación adecuados y por qué puede ayudar a los profesionales de la salud a desarrollar mejor las intervenciones para ellos. El aumento de la adherencia puede reducir la carga de la enfermedad y poner en riesgo a menos personas.

Tasas de adherencia a la vacunación contra la hepatitis . Estudio de investigación en EEUU y R. Unido

Un estudio de 2022 en PLoS One examinó las tasas de finalización de las vacunas contra la hepatitis en adultos estadounidenses y los factores potenciales para aquellos que no completaron sus vacunas. , vacunas HepB3 o HepAB. Para todas estas vacunas, la adherencia estuvo por debajo del 50 % después de 6, 12, 18 y 24 meses. Solo el 26,6% de los que recibieron la vacuna HepA de 2 dosis habían completado ambas dosis dentro de los 18 meses, y solo el 28,4% dentro de los 24 meses. La adherencia general a la vacuna HepA fue solo del 27% de los pacientes aplicables. Para las vacunas de 3 dosis, la adherencia general fue del 14,3 % para la vacuna HepB3 y del 15,3 % para la vacuna HepAB.

En las cuatro vacunas, los hombres tuvieron tasas de adherencia más bajas que las mujeres. Entre el grupo de HepA, los de 18 a 39 años tenían tasas de finalización significativamente más bajas que los de 40 a 64 años (22% a 32,2%). Este grupo de edad también tuvo tasas de adherencia más bajas en los grupos HepB3 y HepAB. Para el grupo de HepA y HepAB, los participantes de 75 años o más también tuvieron tasas de adherencia por debajo del promedio.

Los estudios han mostrado números similares en el Reino Unido, ya que un estudio de 2019 en BMC Public Health encontró que solo el 11 % de los adultos participantes habían completado una vacuna contra la hepatitis A de 2 dosis en 12 meses.³ Solo el 22 % completó la vacuna contra la hepatitis B de 3 dosis y el 10% recibió la vacuna contra la hepatitis A/B de 3 dosis dentro de los 6 meses.

ARTICULOSRELACIONADOS

Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

Posibles intervenciones

Los investigadores del estudio PLoS One atribuyeron las disparidades de algunos grupos a preocupaciones sobre costos y seguros ( en Argentina la vacunación es gratuita), así como a una menor confianza en el sistema de atención médica. Si bien concluyen que se necesita más investigación para comprender estos factores y cómo intervenir, enfatizan la importancia de hacer un seguimiento de los pacientes para garantizar el cumplimiento adecuado de los calendarios de vacunación.

Un estudio de 2019 en Open Forum Infectious Diseases analizó diferentes intervenciones utilizadas para aumentar la adherencia a la vacuna contra la hepatitis B en personas con uso de drogas inyectables y determinó que un programa de vacunación acelerado era más eficaz para aumentar la adherencia.

calendario-nacional-vacunacion-2022Descarga

Edición : Hepatitis 2000 Fuente: Infectius Diseasead

Tema: adultos hepatitisargentina hepatitiscalendario de vacunacióndia mundial hepatitishepatitis Bvacuna hepatitis

Relacionado Posts

Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina
Argentina Hepatitis

Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina

mayo 18, 2022
Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
Argentina Hepatitis

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

mayo 3, 2022
La cura para pacientes con hepatitis B,esta más cerca
Hepatitis B (HBV)

La cura para pacientes con hepatitis B,esta más cerca

marzo 18, 2022
Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?
Argentina Hepatitis

Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?

febrero 10, 2022
Siguiente
Efectos a largo plazo de la cura de la hepatitis C. Edad biológica

Efectos a largo plazo de la cura de la hepatitis C. Edad biológica

Evolución de la hepatitis C en adultos  mayores

Evolución de la hepatitis C en adultos mayores

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder