Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Varios

Se conmemora hoy el Día Internacional del Donante de Sangre

junio 14, 2010
Tiempo de lectura: 2 miutos

Buenos Aires (Télam) - Si donara sangre entre el 3% y el 5% de la población una o dos veces por año se cubrirían las necesidades de toda Argentina, afirmó el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, que convocó a una donación voluntaria hoy, cuando se celebra el Día Internacional del Donante de Sangre.
"Se necesitan 400 donantes diarios para las 120 mil transfusiones anuales que realiza el sistema sanitario porteño, y si donara sangre entre el 3% y el 5% de la población una o dos veces por año se cubrirían las necesidades de toda Argentina, indicó el Ministerio.

En consonancia con la celebración mundial, la Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología (AAHI), que promueve la donación voluntaria de sangre, anunció que Argentina será sede el próximo año de un encuentro de transfusión creado por la Organización Mundial de la Salud, la Sociedad Internacional de Transfusión Sanguínea y la Federación Internacional de la Cruz Roja, entre otras entidades.

Pueden donar sangre aquellas personas de entre 18 y 65 años que gocen de buena salud, (no haber padecido ni estar enfermo de hepatitis B, sífilis, mal de Chagas, VIH o brucelosis) y pesen más de 50 kilos. Los donantes deben presentarse con Documento Nacional de Identidad, Cédula u otro documento que acredite identidad.
El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra todos los 14 de junio por ser el natalicio de Karl Landsteiner, médico vienés que descubrió el grupo sanguíneo ABO en 1901.

Es importante donar sangre: gracias a que unas 85.000 personas lo hacen, cada año más de 13.000 niños y 19.000 adultos pueden recibir un tratamiento, un trasplante de órganos u otro tipo de cirugía.
La sangre es utilizada en caso de cirugías, trasplantes, accidentes o patologías crónicas como leucemia o talasemias, en las que el paciente no produce la que necesita para poder vivir.
Esa insuficiencia incide en la escasez de medicamentos basados en la gammaglobulina, una medicación que se utiliza para tratar enfermedades que producen deficiencias en el sistema inmunológico y que requiere de plasma, uno de los componentes de la sangre humana.

El estatal Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba elabora gammaglobulina en sus diferentes tipos, procesando plasma humano obtenido a partir de unidades de sangre provenientes de donantes voluntarios no remunerados de Argentina, Uruguay y Chile.
La sangre es irreemplazable por productos artificiales y sólo el organismo humano es capaz de producirla. Por eso, los trasplantes y las transfusiones son tratamientos médicos que dependen exclusivamente de la solidaridad de las personas.
El Comité de la Donación Altruista y Repetida de Sangre, dependiente de la Asociación de Hemoterapia, sostuvo en un comunicado que "hay que crear las condiciones para que la gente pueda donar en forma sostenida, a fin de que el fluido vital provenga de donantes voluntarios y no sólo de familiares, para asegurar la provisión de los bancos de sangre".

ARTICULOSRELACIONADOS

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

Noticias Neuquén – 14 de junio de 2010 – nota completa

Relacionado Posts

las-mujeres-y-los-virus.jpg
Varios

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

junio 25, 2020
FDA Departamento
Enfermedades del hígado

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

agosto 30, 2019
DSC04294.jpg
Hepatitis C (HCV)

Coste - efectividad de campañas públicas para test de hepatitis C

mayo 10, 2019
450_1000.png
Enfermedades del hígado

Alerta un estudio.Los microplásticos han llegado al intestino humano

abril 29, 2019
Siguiente

Noticias sobre hepatitis, Boletín Junio

Pueblos originarios fortalecen control y prevención de hepatitis en Amazonas

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Hepatitis B. Fase 3 de investigación hacia la cura
  • Hepatitis C. Test rápidos, carga viral exprés y tratamiento. La fórmula perfecta
  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web