Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado

Preocupa aumento de hígado graso en jóvenes

abril 25, 2019
Tiempo de lectura: 3 miutos

Un estudio realizado en la Universidad de Bristol a más de 4000 estudiantes, alertó sobre el aumento del diagnóstico de hígado graso entre los jóvenes

La enfermedad del hígado graso no alcohólico es relativamente común entre la población adulta. Se calcula que aproximadamente una cuarta parte de la población padece esta patología que, como su nombre indica, provoca una acumulación de grasa en el hígado, causando inflamación y lesiones en las células de este órgano. Sin embargo, en los últimos meses se está extendiendo la alarma después de que las estadísticas estén poniendo de manifiesto que cada vez más jóvenes presentan esta dolencia.

Así lo pone de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Bristol. El trabajo ha analizado a más de 4.000 jóvenes. A todos ellos se les realizó un ultrasonido a la edad de 18 años que reveló que el 2,5% padecía la enfermedad de hígado graso no alcohólico. Cinco años más tarde, un nuevo tipo de exploración llamada elastografía transitoria detectó que ese porcentaje había aumentado hasta más del 20%. De entre los enfermos, la mitad de ellos fueron clasificados como severos. Las exploraciones también encontraron que el 2,4% tenía fibrosis, así como cicatrización en el hígado.

Del estudio se extrajeron varios datos interesantes: la gran mayoría de los jóvenes del estudio que presentaron la enfermedad del hígado graso no alcohólico tenían sobrepeso, con un IMC superior a 25. Y entre las personas que presentaron una mayor cantidad de depósitos de hígado graso, el 60% eran obesos.

No solo obesidad

ARTICULOSRELACIONADOS

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible

Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

Pero no sólo la obesidad puede ser indicador de sufrir esta patología. Existen otros factores como la resistencia a la insulina, las concentraciones anormales de grasas en la sangre, el síndrome metabólico, la presión arterial alta, concentraciones de glucosa en sangre más altas de lo normal o el colesterol elevado.

Los expertos han manifestado su preocupación en el estudio, puesto que un hígado graso puede ser precursor de otras enfermedades más graves como el cáncer de hígado o la diabetes tipo 2. También se ha observado que la patología puede dar lugar a frecuentes alteraciones en el metabolismo lipídico y a un incremento del riesgo cardiovascular.
Es por tanto fundamental hacer un seguimiento de esta patología porque va camino de convertirse en una pandemia en los próximos años. De hecho, los científicos ya han anunciado que van a seguir trabajando en este aspecto y han pedido a las autoridades públicas que tomen carta en el asunto.

Dolencia oculta

Uno de los problemas de esta enfermedad es que en la mayoría de los casos no presenta síntomas evidentes. Cuando lo hace, generalmente consisten en fatiga y en un ligero dolor en la zona superior derecha del abdomen. En cuanto a la prevención, va asociada a un cambio en el estilo de vida. Una dieta saludable, rica en frutas, verduras, granos integrales y grasas saludables. En segundo lugar, mantener un peso saludable reduciendo la cantidad de calorías que se consumen a diario. Y, en tercer lugar, hacer ejercicio físico, sobre todo si no se permanece activo de forma regular.

Artículo relacionado: Hígado graso detectado con un simple análisis de sangre

Edición Hepatitis 2000
Fuente: El Nacional

Tema: alimentación saludableColesteroldiabetes 2estilo de vidahigado grasoobesidadpresion arterial

Relacionado Posts

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible

mayo 4, 2025
Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?
Enfermedades del hígado

Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

abril 15, 2025
IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030
Enfermedades del hígado

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

abril 7, 2025
Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación
Argentina Hepatitis

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

febrero 18, 2025
Siguiente
450_1000.png

Alerta un estudio.Los microplásticos han llegado al intestino humano

2017101010035680971.jpg

Mejorar las erupciones de la piel consecuencias de la hepatitis crónica

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?
  • IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web