Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado

Nueva revisión para controlar infecciones en pacientes con cáncer

junio 24, 2019
Tiempo de lectura: 6 miutos
Nueva revisión de estrategias de prevención y control de infecciones para establecimientos que atienden personas con cáncer
paciente en quimioterapia

Las estrategias de prevención y control de infecciones (PIC) representan una parte integral de la atención para pacientes con enfermedades oncológicas . Si bien las pautas relevantes a menudo incluyen prácticas establecidas como la higiene de las manos, el aislamiento de la barrera, el control de la calidad del aire, la prevención de infecciones relacionadas con el dispositivo y el uso de antifúngicos y antibióticos profilácticos, actualmente no hay recomendaciones de consenso relacionadas con las estrategias de PIC para este grupo de pacientes.

En una revisión publicada en Cancer Journal for Clinicians, proporcionaron una descripción general de la PIC integral Programas para establecimientos que atienden pacientes con cáncer.

Además de las medidas estándar, los autores del estudio discutieron la importancia de mantener un entorno de protección en estos entornos, incluida la calidad del aire y los controles del agua.

Para los centros que tratan receptores de trasplantes de células hematopoyéticas, se recomienda el uso de unidades de flujo de aire laminar y filtros de aire de partículas de alta eficiencia, con el objetivo principal de reducir el riesgo de aspergilosis.(La aspergilosis es causada por un hongo llamado aspergillus)

Los resultados de un metanálisis de 2009 revelaron que una combinación de control de la calidad del aire, aislamiento de barrera y profilaxis antimicrobiana se asoció con una disminución de las infecciones y mortalidad por todas las causas .

ARTICULOSRELACIONADOS

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

También se recomienda que los pacientes y el personal de atención médica eviten las áreas que están en construcción debido al mayor riesgo de dispersión de moho en el aire y el desarrollo de infecciones fúngicas posteriores asociadas con estos sitios.

Los autores del estudio explicaron que han implementado un plan de PIC durante las actividades de construcción, renovación y reparación estructural que incluyen una barrera entre la construcción y las áreas de los pacientes … para evitar que se generen o liberen en el edificio aspergilos y otros moldes potencialmente patógenos. aire ”

Organismos multirresistentes (MDRO por sus siglas en inglés)

En pacientes con cáncer, los principales factores de riesgo para la adquisición de MDRO son el ingreso en la unidad de cuidados intensivos dentro de los 3 meses anteriores, la terapia con antibióticos previa y el uso de catéter urinario. Los pacientes con el mayor riesgo de complicaciones relacionadas con MDRO son aquellos con neoplasias malignas hematológicas y receptores de trasplante de células hematopoyéticas (TCH), con una tasa de mortalidad asociada del 80%.

cáncer centro de quimioterapia

Las prácticas de detección de MDRO varían según las instituciones, según factores como la población de pacientes y la prevalencia de bacilos gramnegativos MDR en una instalación específica. También puede ser necesario modificar estas medidas tanto en el caso de un brote local como para los pacientes que han viajado o emigrado desde áreas con alta endemicidad de bacilos gramnegativos de MDR.

Los hallazgos han demostrado que la detección rectal de enterococos resistentes a vancomicina (VRE) en el ingreso y cada semana después, además del aislamiento del paciente como se indica, disminuyó la incidencia de infecciones nosocomiales entre los pacientes con neoplasias malignas hematológicas.

Cuando se detectan MDRO en pacientes hospitalizados, se deben tomar precauciones de contacto para evitar la transmisión. "La mayoría de las recomendaciones para reducir la transmisión de MDRO en pacientes hospitalizados involucran un conjunto de mejores prácticas, que incluyen higiene de las manos, detección activa de pacientes con frotis para cultivos, precauciones de barrera de contacto, limpieza ambiental mejorada, descolonización en el caso de SARM y administración antimicrobiana ",señalaron los autores del estudio.

Infecciones relacionadas con el catéter

Los catéteres venosos centrales se usan comúnmente en pacientes con enfermedad oncológica y están relacionados con un mayor riesgo de infecciones de la línea sanguínea asociadas a la línea central (CLABSI, por sus siglas en inglés).

catéter tratamiento inmunoterapia para el cáncer

Los factores de riesgo para CLABSI en esta población incluyen inserción difícil, neutropenia, nutrición parenteral total, edad, trombosis, tumores malignos hematológicos y trasplante de células hematopoyéticas. La causa más común de CLABSI es la "contaminación del centro mediante manipulación manual o productos sanguíneos. Por lo tanto, según las revisiones, las técnicas asépticas durante la inserción del catéter, los "equipos intravenosos" especializados y los paquetes de cuidados post-inserción son las mejores prácticas que han demostrado disminuir los índices de CLABSI, especialmente para los catéteres a corto plazo ".

Limpieza ambiental

Los estudios han encontrado que los organismos pueden sobrevivir en las superficies durante períodos de tiempo prolongados ( 12 días para los virus, 2 meses para el estafilococo aureus resistente a la meticilina (MRSA) y 36 meses para la VRE, lo que subraya la importancia de la limpieza ambiental en entornos de atención médica. , se ha encontrado que la limpieza manual desinfecta adecuadamente solo el 47% de las superficies.

La evidencia emergente respalda los beneficios de complementar estas técnicas con métodos automatizados sin contacto, como los dispositivos germicidas de luz ultravioleta portátiles que utilizan lámparas de xenón pulsadas.

luz ultravioleta dispositivo germicida

Este tratamiento ultravioleta se ha observado para reducir el total de los recuentos de colonias aerobias en un 90% en comparación con el 76% con la limpieza manual, y una revisión sistemática de más de 20 estudios demostrado que tales dispositivos llevaron a reducciones significativas en Clostridioides (anteriormente Clostridium ) dificil (RR, 0,64; IC del 95%, 0,49-0,84) y enterococos resistentes a la vancomicina (cociente de riesgos, RR, 0,42; IC del 95%, 0,28-0,65).

Si bien estos resultados son prometedores, es necesario realizar más investigaciones para dilucidar los beneficios de los métodos automatizados y abordar los inconvenientes, incluidos los desafíos logísticos y la rentabilidad.

Junto con estos diversos temas, los autores notaron el creciente interés en la secuenciación de todo el genoma para el manejo de brotes, que "ha brindado información importante sobre las vías de transmisión de varios patógenos significativos y ha revelado brotes en situaciones en las que la vigilancia y las definiciones estándar de control de infecciones no mostraron indicaciones de patógenos causales.

También se discutió el papel de la administración de antibióticos y los programas de ICP para pacientes ambulatorios de oncología.

Los investigadores destacaron que los patrones locales de infecciones deberían proporcionar una guía central para la aplicación de las recomendaciones actuales para el cuidado del cáncer y otros entornos de atención médica, y que estas recomendaciones deben ser reevaluadas continuamente por un equipo multidisciplinario.

Conclusión

Llegaron a la conclusión de que "Un buen programa de ICP depende de la comunicación actual y abierta dentro de la institución para garantizar una orientación constante sobre las prácticas de ICP en el control de infecciones en evolución, especialmente aquellas que cubren las necesidades del paciente inmunodeprimido".

Edición: Hepatitis 2000
Fuente:Infectous disease

Tema: cáncerinfeccionesinfecciones funguicidasoncologíapacientes oncológicosprofilaxis antimicrobianaquimioterapia

Relacionado Posts

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad

enero 30, 2023
El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
Cirrosis hepática

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

octubre 27, 2022
Evolución de la hepatitis C en adultos  mayores
Enfermedades del hígado

Evolución de la hepatitis C en adultos mayores

agosto 23, 2022
Efectos a largo plazo de la cura de la hepatitis C. Edad biológica
Enfermedades del hígado

Efectos a largo plazo de la cura de la hepatitis C. Edad biológica

agosto 12, 2022
Siguiente
dibujo flora intestinal

La clave de la salud no está en el hígado ni en el corazón

médico-escuchando-los-síntomas-de-su-paciente-hepatitis-1.jpg

Síntomas de pacientes y el tratamiento para hepatitis C

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web