Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Varios

Investigan marcadores que diagnostiquen más temprano el hígado graso

noviembre 30, 2017
Tiempo de lectura: 3 miutos

Investigadores buscan marcadores que puedan diagnosticar el hígado graso en etapas más primarias de lo que se diagnostica actualmente y así mejorar el tratamiento y la calidad de vida.

El centro de investigación biomédica CIC bioGUNE y la empresa biotécnológica OWL Metabolomics (España) participan en un innovador proyecto europeo, que tiene como objetivo optimizar y validar nuevas pruebas de diagnóstico para evaluar a los pacientes con hígado graso no alcohólico e identificar a aquellos que presentan mayor riesgo de desarrollar inflamación severa y cirrosis. El proyecto forma parte de la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI) de la Unión Europea, y es la primera vez que se concede en la CAPV. El programa IMI tiene como objetivo acelerar el desarrollo y el acceso de los pacientes a medicamentos innovadores, particularmente en áreas donde existe una necesidad médica o social no satisfecha, así como desarrollar biomarcadores de diagnóstico y tratamiento para enfermedades.

La enfermedad del hígado graso no alcohólico afecta aproximadamente al 20% de la población adulta y está estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes tipo 2 (síndrome metabólico), lo que lo convierte en un problema médico, económico y social de primer orden. En la actualidad, la falta de métodos sencillos de diagnóstico temprano provoca que un gran número de pacientes no sea diagnosticado hasta el final del proceso de la enfermedad. El proyecto LITMUS (Liver Investigation: Testing Marker Utility in Steatohepatitis), financiado por la Unión Europea, está dotado con 34 millones de euros. En torno al objetivo de desarrollar y validar mejores biomarcadores para diagnosticar a los pacientes afectados de hígado graso no alcohólico participan 47 socios internacionales, incluyendo centros de investigación de referencia en el campo de la enfermedad hepática (como CIC bioGUNE), empresas biotecnológicas especializadas en el diagnóstico de dicha patología (como OWL Metabolomics) y las principales empresas farmacéuticas asociadas en la European Federation of Pharmaceutical Industries and Associations (EPFIA). En el proyecto participa, asimismo, el grupo de Manuel Romero en el Instituto de Biomedicina de Sevilla.

Bajo la coordinación de la Universidad de Newcastle, con el apoyo del socio principal Pfizer, el proyecto se enfrenta al desafío de identificar prematuramente a las personas con enfermedad hepática y que desarrollarán cirrosis hepática o cáncer, para que se les ofrezca la atención adecuada a tiempo. Actualmente, se requiere la realización de una biopsia hepática, que solo se puede llevar a cabo en hospitales especializados.

Un hígado sano contiene poca cantidad de grasa. Sin embargo, una de cada tres personas en Europa presenta algún grado de hígado graso no alcohólico, con una acumulación excesiva de grasa. Aunque esta circunstancia no siempre causa daño, puede convertirse en una inflamación conocida como esteatohepatitis, que a su vez causa la formación de cirrosis y conduce a daño hepático grave. Asimismo, puede aumentar el riesgo de cáncer en el hígado, ataque cardiaco y accidente cerebrovascular.

ARTICULOSRELACIONADOS

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

Los dos socios pertenecientes a la CAPV (OWL Metabolomics y CIC bioGUNE) participarán en el análisis metabolómico de muestras de pacientes con el fin de estandarizar y optimizar protocolos para la detección temprana de la enfermedad hepática. La metabolómica es el estudio de las moléculas de pequeño tamaño (menores de 1000 Da) que se encuentran en un material biológico, como suero, orina o cualquier órgano, tejido o célula (metabolitos). Estos metabolitos son sensibles a la aparición de patologías y su detección y cuantificación sienta la base para el desarrollo de métodos no invasivos para la prevención, diagnóstico y pronóstico de enfermedades de diversa índole, incluyendo la enfermedad hepática. Los análisis metabolómicos se realizarán utilizando las técnicas más apropiadas para el análisis metabólico de muestras como son la Espectroscopia por Resonancia Magnética Nuclear (CIC bioGUNE) y la cromatografía de líquidos acoplada a espectrometría de masas (LC/MS) (OWL Metabolomics).

En palabras del Dr. Óscar Millet, investigador principal del CIC bioGUNE, "la validación de biomarcadores para la enfermedad del hígado graso a partir del análisis de muestras no invasivas constituirá un avance médico y económico muy significativo, en un problema médico cada vez más preocupante".

Pablo Ortiz, CEO de OWL Metabolomics comentó: "Estoy convencido de que el Consorcio va a encontrar la forma más eficaz de sustituir la biopsia hepática para el diagnóstico de NASH y nuestro test OWLiver es uno de los candidatos a tener un papel importante en la solución final”.

Fuente: http://noticiasdelaciencia.com

Edición: Hepatitis2000.

Tema: analisisbiopsa hepaticahigadohigado grasoinvestigacion

Relacionado Posts

las-mujeres-y-los-virus.jpg
Varios

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

junio 25, 2020
FDA Departamento
Enfermedades del hígado

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

agosto 30, 2019
DSC04294.jpg
Hepatitis C (HCV)

Coste - efectividad de campañas públicas para test de hepatitis C

mayo 10, 2019
450_1000.png
Enfermedades del hígado

Alerta un estudio.Los microplásticos han llegado al intestino humano

abril 29, 2019
Siguiente
405x250_hepatitis_virus_rmq.jpg

En marzo Chile dará el tratamiento oral para hepatitis C

548920-640-426.jpg

Envejecer con VIH. La esperanza de vida ya es casi igual al general de la población

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?
  • IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web