Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Investigan beneficios del ácido acetil salicílico para el cáncer de hígado

octubre 11, 2018
Reading Time: 4min de lectura

Un estudio apoya la capacidad del ácido acetil salicílico para reducir el riesgo de cáncer de hígado

Atención: Estudio en Investigación..."el uso regular de ácido acetil salicílico conlleva el riesgo de un aumento del sangrado el siguiente paso debería ser estudiar su impacto en poblaciones con enfermedad hepática establecida, ya que ese grupo ya está en riesgo de cáncer primario de hígado”.

Los resultados de un estudio dirigido por investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, respaldan la evidencia de estudios previos que sugieren que el uso regular de ácido acetil salicílico puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer primario de hígado, también llamado carcinoma hepatocelular (CHC).

Su informe que analiza los datos de dos estudios epidemiológicos a largo plazo aparece en ‘JAMA Oncology’ y encuentra que el uso regular de ácido acetil salicílico (tomar dos o más pastillas de 325 mg por semana durante cinco años o más) llevó a un riesgo significativamente menor de desarrollar CHC, que es la segunda causa principal de muerte por cáncer en todo el mundo.

"El uso regular de ácido acetil salicílico llevó a un riesgo significativamente menor de desarrollar CHC, en comparación con el uso poco frecuente o sin uso de ácido acetil salicílico y también encontramos que el riesgo disminuyó progresivamente con el incremento de la dosis de ácido acetil salicílico y la duración del uso –dice la autora principal del informe, Tracey Simon, investigadora en la División de Gastroenterología de MGH–. Dado que el uso regular de ácido acetil salicílico conlleva el riesgo de un aumento del sangrado, el siguiente paso debería ser estudiar su impacto en poblaciones con enfermedad hepática establecida, ya que ese grupo ya está en riesgo de cáncer primario de hígado”.

ARTICULOSRELACIONADOS

Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado

5 Claves para prevenir el cáncer en el aparato digestivo

Aunque el CHC es relativamente raro, su incidencia en Estados Unidos ha aumentado en los últimos 40 años y las tasas de mortalidad se han acelerado más rápido que las de cualquier otro tipo de cáncer. El principal factor de riesgo para el CHC es la cirrosis, que puede ser causada por una infección por hepatitis B o C, un trastorno por consumo de alcohol o una enfermedad del hígado graso no alcohólico.

El CHC generalmente se diagnostica en una etapa tardía, lo que lleva a un tiempo de supervivencia promedio de menos de un año. Se sabe que la ácido acetil salicílico bloquea la producción de lípidos inflamatorios que pueden conducir a una lesión hepática, y aunque algunos estudios anteriores han sugerido que el uso regular podría ayudar a prevenir el CHC, la información sobre la dosis óptima y la duración requerida del tratamiento no ha estado disponible.

El equipo de investigación examinó más de tres décadas de datos recopilados como parte del ‘Estudio de Salud de las Enfermeras’ (NHS, por sus siglas en inglés) y el ‘Estudio de Seguimiento de Profesionales de la Salud’ (HPFS, por sus siglas en inglés), que han recopilado datos completos de salud de más de 170.000 participantes desde la década de 1980.

Como parte de los cuestionarios bienales, se preguntó a los participantes si tomaban ácido acetil salicílico con regularidad, cuántas tabletas de dosis estándar (325 mg) tomaban por semana y durante cuánto tiempo. También se recopiló información sobre el diagnóstico de CHC a partir de los cuestionarios y del Índice Nacional de Muertes del Centro Nacional de Estadísticas de Salud.

Reducción del riesgo en un 60 por ciento
Entre los más de 133.300 participantes cuyos datos se analizaron, más de 45.800 mujeres y 87.500 hombres, el uso regular de ácido acetil salicílico, definido como dos o más tabletas de dosis estándar por semana, llevó a una reducción del 49 por ciento en el riesgo relativo de desarrollar CHC. Entre los que tomaron ácido acetil salicílico durante cinco años o más, el riesgo relativo se redujo en un 59 por ciento.

Al igual que la reducción del riesgo aumentó con una mayor duración del uso de ácido acetil salicílico, también disminuyó si se suspendió el fármaco, desapareciendo ocho años después de que se suspendió el consumo del medicamento. El uso regular de paracetamol o medicamentos antiinflamatorios no esteroides como el ibuprofeno no tuvo impacto en el riesgo de CHC.

"La larga duración del uso de ácido acetil salicílico podría ser necesaria porque el cáncer primario de hígado tarda muchos años en crecer. El ácido acetil salicílico puede actuar en las etapas más tempranas del desarrollo del cáncer, o incluso en las etapas precancerosas, al retrasar o prevenir la inflamación o la fibrosis hepática”, dice Simon.

"Aunque todavía es demasiado pronto para saber si comenzar la terapia con ácido acetil salicílico podría ser una estrategia efectiva para prevenir el CHC, los esfuerzos para comprender los mecanismos detrás de estos efectos beneficiosos podrían ayudar a identificar estrategias de prevención o biomarcadores que se necesitan con urgencia para un cáncer que es un problema de salud pública en crecimiento”, concluye.

Edición: Hepatitis 2000

Fuente: ElMédico interactivo

Tema: ácido acetil salicílicocancer de higadocirrosishepatocarcinomahigado

Relacionado Posts

Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado

febrero 11, 2021
5 Claves para prevenir el cáncer en el aparato digestivo
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

5 Claves para prevenir el cáncer en el aparato digestivo

noviembre 26, 2020
Cuál es la enfermedad de hígado graso asociado al metabolismo
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Cuál es la enfermedad de hígado graso asociado al metabolismo

noviembre 10, 2020
Hepatitis C. Nuevo método evalúa daño hepático después del tratamiento efectivo
Cirrosis hepática

Hepatitis C. Nuevo método evalúa daño hepático después del tratamiento efectivo

julio 23, 2020
Siguiente
Resultados-obtenidos-en-el-tratamiento-de-la-hepatitis-C-con-la-utilización-de-cada-medicamento-en-Madrid.jpg

Hepatitis C.Resultados por tratamiento indicado a 20 mil personas en Madrid

infecciones.jpg

Personas coinfectadas HIV HCV en tratamiento con AAD e infecciones comunes

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Crear una cuenta nueva!

Completa los campos a continuación para registrarte

Todos los campos son requeridos. Acceder

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder