Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis C (HCV)

Hepatitis C.Resultados por tratamiento indicado a 20 mil personas en Madrid

octubre 15, 2018
Tiempo de lectura: 2 miutos

Más de 20 mil pacientes con hepatitis C tratados en Madrid . Resultados por tratamiento indicado

La Comunidad de Madrid ha emitido un comunicado, haciendo referencia a los datos del Registro de Utilización de Agentes Antivirales para el Virus de la Hepatitis C (RUA-VHC) del Servicio Madrileño de Salud, en el que informa de que, entre octubre de 2014 y el 31 de agosto de 2018, se han registrado un total de 21.322 tratamientos con antivirales de acción directa (AAD) para el virus de la hepatitis C, correspondientes a 20.786 pacientes. El desglose por años indica que en 2014 se trataron 148 pacientes, una cifra que se elevó hasta los 8.593 en 2015, 4.712 en 2016, 5.626 en 2017 y hasta 2.243 en el periodo analizado de 2018.

Fuente: Servicio Madrileño de Salud

La ampliación en la aplicación de los tratamientos a pacientes en estadíos menos graves se hace evidente con el hecho de que la mayoría (34,7%) de los que han recibido un ADD presentaran grados de fibrosis F0-F1. Cabe recordar que en una primera fase se decidió tratar a los casos más graves, es decir, los F3 y F4, que, a día de hoy, representan el 12,5% y el 31% de los pacientes tratados, respectivamente. Por genotipos, los 1a (23,9%) y 1b (50,8%) son los que predominan. Además, el 71,8% eran pacientes naive, el 66,7% no había tenido cirrosis, el 80,4% no estaba infectado de VIH, el 96% no estaba en lista de trasplante hepático, el 98% no había desarrollado hepatocarcinoma y el 95,3% no mostraba manifestaciones extrahepáticas graves.

En cuanto a los tratamientos aplicados, el más utilizado hasta la fecha ha sido Harvoni (sofosvubir/ledipasvir), con un 39,8%, seguido de Viekirax (ombitasvir/paritaprevir) y Exviera (sumando dasabuvir a los anteriores), con un 26,8%, Zepatier (elbasvir/grazoprevir), con un 10,1%, y Daklinza (sofosbuvir/daclatasvir), con un 6,7%. También se han empleado Maviret (glecaprevir/pibrentasvir), Epclusa (sofosbuvir/velpatasvir), Olysio (sofosbuvir/simeprevir), la combinación de sofosbuvir y ribavirina, Vosevi (sofosbuvir/velpatasvir/voxilaprevir) y otras combinaciones.

Éxito, recidivas e interrupciones
En cuanto a los resultados obtenidos de la aplicación de los mismos, destacan, sobre la base del análisis de 18.826 tratamientos de los que se había podido concluir el seguimiento, que en el 94% de los casos el paciente respondió al tratamiento, aunque en un 2,3% se dio recidiva de la infección viral y en un 2,5% se tuvo que interrumpir la terapia con ADD de forma prematura, bien por acontecimiento adverso (21,8% de los casos) o por fallecimiento del paciente (18,9%), sobre todo en los casos en los que se había iniciado con una enfermedad hepática ya evolucionada. También se interrumpieron tratamientos por incumplimiento (17,9%), por decisión de médicos y/o pacientes (12,9%) y, en alguna ocasión (6,6%), por fracaso terapéutico.

ARTICULOSRELACIONADOS

Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?

Ribavirina más 3 antivirales de AAD confirman resultados exitosos para tratar hepatitis C rebelde

Las mayores tasas de respuesta viral sostenida se alcanzaron con Maviret (97,2%), seguido de Exviera (96%) y Harvoni (94,4%). Por la parte baja, destacaron Olysio, con un 82,3%, y la combinación de sofosbuvir y ribavirina, con un 86,5%.

Edición: Hepatitis 2000

Fuente: Diario Farma

Tema: daclatasvirepclusaExvieraHarvonihepatitis cmaviretOlysioribavirinaSovalditratamiento hepatitisViekirazepatier

Relacionado Posts

Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?
Argentina Hepatitis

Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?

febrero 10, 2022
Ribavirina más 3 antivirales de AAD confirman resultados exitosos para tratar hepatitis C rebelde
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Ribavirina más 3 antivirales de AAD confirman resultados exitosos para tratar hepatitis C rebelde

diciembre 21, 2021
Impacto de la pandemia COVID 19 para hepatitis C
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Impacto de la pandemia COVID 19 para hepatitis C

noviembre 1, 2021
El interferón y sus efectos residuales a largo plazo
Enfermedades del hígado

El interferón y sus efectos residuales a largo plazo

agosto 23, 2021
Siguiente
infecciones.jpg

Personas coinfectadas HIV HCV en tratamiento con AAD e infecciones comunes

bioseguridad-hepatitis-C.jpg

Tratamiento post herida punzante hepatitis B o C.Trabajadores de la salud

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
  • Lipoproteínas de alta densidad HDL y su relación con el hígado
  • La cura para pacientes con hepatitis B,esta más cerca

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2022 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2022 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder