Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Identifican dos subtipos del cáncer hepático más agresivo

enero 30, 2013
Tiempo de lectura: 3 miutos

cancer-de-higadoInvestigadores del Hospital Clínico de Barcelona, gracias a una beca de investigación de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC),han logrado identificar dos subtipos del colangiocarcinoma, el cáncer hepático "huérfano" del que se producen 400 casos al año en España, pero del que se desconoce en gran parte su biología, ya que representa tan solo el 10 por ciento de los 4.000 tumores de hígado que se producen en total.En rueda de prensa, el investigador Icrea del Clínico y presidente de la International Liver Cancer Association (Ilca), Josep Maria Llovet, ha explicado sobre el colangiocarcinoma intrahepático (CCI)que es el que tiene un pronóstico peor, al producirse en el interior de las vías biliares, por lo que solo un 30% de los mismos puede llegar a operarse con cirugía, y el 70% restante, pese a que en algunos casos se tratan con quimioterapia, "no tienen un tratamiento estándar".Si el tumor se puede operar, a los cinco años la supervivencia es del 40%, cuando si no se puede pasar por quirófano la supervivencia se ve reducida hasta el 20%, ha destacado Llovet, que ha resaltado que con la investigación que dirige, y en la que también colaboran el Mount Sinai de Nueva York (EE.UU.) y el Instituto Nacional del Cáncer de Milán (Italia), confía en diseñar tratamientos farmacológicos para cada uno de los dos subtipos de CCI.

De hecho, la incidencia de la variante más agresiva de cáncer hepático está aumentando, y a nivel mundial se ha duplicado hasta representar dos casos por cada 100.000 personas, por lo que después de haber descubierto los dos subtipos que existen, en un año y medio de investigación, Llovet cree que antes que finalice el proyecto, en 2016, podrán testar en modelos animales la eficacia de algunas vías moleculares para inhibir el crecimiento del tumor.La emergencia de la cirrosis provocada por la infección de la hepatitis B y C se esconde detrás de este repunte, pese a que un principio se asociaba a la infección de un parásito, sobre todo en el sureste asiático, por lo que los tratamientos actuales que existen hacer prever que la incidencia bajará a la larga, ya que las cirrosis actuales son fruto de infecciones de hace más de dos décadas.

"Conocemos muy poco de la patogenia y de los mecanismos moleculares de uno de los cánceres más agresivos", ha resaltado el investigador, que ha destacado que se trata del primer estudio exhaustivo sobre el CCI en Europa, gracias a la dotación económica otorgada por la AECC.

El trabajo, que ha sido publicado en la revista 'Gastroenterology', ha consistido en analizar la biología de 149 pacientes con este tipo de tumor, de los que el 60% presentaba el subtipo más agresivo.

PATROCINIO DE LA  AECC
El presidente de la AECC en Cataluña, Juli de Miquel, ha destacado que la asociación destina el 25% de sus fondos anuales a investigación, como demuestra que a este proyecto concreto se dedicarán 1,2 millones de euros durante cinco años.

ARTICULOSRELACIONADOS

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

Cáncer de Hígado: Carga Mundial en 2020 y Proyecciones hasta 2040

De Miquel ha destacado la calidad del proyecto de investigación de Llovet, y ha defendido que todas las becas que otorga la AECC son analizadas por un comité independiente, por lo que en el caso del CCI ha evidenciado que era suficientemente "sólido" como para patrocinarlo, como demuestra que ya haya producido los primeros resultados.

La AECC ha explicado también que, al asociar fondos con calidad de la investigación, en el caso de la fundación científica de toda la entidad a nivel español, los centros catalanes han recibido 8 millones de euros entre 2008 y 2012, cuando su aportación en este periodo ha sido de 1,2 millones.

EuropaPress - enero 2013 - Nota completa

Tema: cancer de higadocolangiocarcinoma intrahepático

Relacionado Posts

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?
Argentina Hepatitis

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

diciembre 10, 2024
Cáncer de Hígado: Carga Mundial en 2020 y Proyecciones hasta 2040
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Cáncer de Hígado: Carga Mundial en 2020 y Proyecciones hasta 2040

octubre 8, 2024
Tenofovir y Entecavir en el Pronóstico del Carcinoma Hepatocelular por Hepatitis B
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Tenofovir y Entecavir en el Pronóstico del Carcinoma Hepatocelular por Hepatitis B

septiembre 6, 2024
Fatiga por enfermedad hepática crónica.Nuevos enfoques terapéuticos
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Fatiga por enfermedad hepática crónica.Nuevos enfoques terapéuticos

junio 8, 2024
Siguiente
trasplante-de-higado-cancer

La mitad de pacientes con cáncer hepático temprano no es sometida a cirugía

jeringa

Inician los estudios de fase III para tratar la hepatitis C sin interferón

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?
  • IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder