Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Fabrican mini tumores que podrían tratar el cáncer de hígado.

noviembre 23, 2017
Tiempo de lectura: 3 miutos

Por vez primera los científicos han fabricado modelos mini biológicos de tumores de hígado primarios humanos, conocidos como organoides. En un artículo publicado hoy en «Nature Medicine», los pequeños modelos de laboratorio de tumores se utilizaron para identificar un fármaco que podría tratar ciertos tipos de cáncer de hígado.

El cáncer de hígado primario es el segundo cáncer más letal en el mundo. Para comprender mejor la biología de la enfermedad y desarrollar posibles tratamientos, los investigadores necesitan modelos que puedan crecer en el laboratorio y reflejen con precisión cómo se comportan los tumores en los pacientes. Hasta ahora, se habían utilizado cultivos de células, pero eran difíciles de mantener y no recreaban la estructura tridimensional y la arquitectura tisular de los tumores humanos.

Los investigadores del Wellcome Cancer Research UK Gurdon Institute  (Reino Unido) han logrado generar los mini tumores (hasta 0,5 mm), denominados tumoroides, para imitar las tres formas más comunes de cáncer primario de hígado. Las células tumorales se extrajeron quirúrgicamente de los pacientes en una solución que contiene nutrientes y sustancias específicas que evitan que las células sanas superen a las células tumorales. Los investigadores usaron los tumoroides para evaluar la eficacia de 29 medicamentos diferentes, incluidos los utilizados en el tratamiento y fármacos en desarrollo. Gracias a ellos los minitumores descubrieron que un compuesto, un tipo de inhibidor de proteínas, inhibe la activación de una proteína llamada ERK en dos de los tres tipos de tumores de laboratorio, un paso crucial en el desarrollo del cáncer de hígado.

En una segunda fase los investigadores probaron este compuesto ‘in vivo’, trasplantando dos tipos de tumores tumorales en ratones y tratándolos con el medicamento. Así vieron una importante reducción en el crecimiento tumoral en los ratones tratados con el fármaco, lo que identifica un posible nuevo tratamiento para algunos tipos de cáncer primario de hígado.

Los expertos destacan que resultó determinante que los tumoroides pudieron conservar la estructura tisular así como los patrones de expresión génica de los tumores humanos originales de los que se derivaron. Los subtipos individuales de tres tipos diferentes de cáncer de hígado, así como los diferentes tejidos que se originaron, eran distinguibles incluso después de haber sido cultivados en un plato durante mucho tiempo. Debido a que los organoides conservan las características biológicas de su tumor original, podrían desempeñar un papel clave en el desarrollo de medicamentos personalizados para los pacientes.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

Ribavirina más 3 antivirales de AAD confirman resultados exitosos para tratar hepatitis C rebelde

El cáncer de hígado primario es el segundo cáncer más letal en el mundo

Como explica la investigadora principal, Meritxell Huch. «Hasta ahora habíamos generado organoides a partir de tejido hepático sano, pero la fabricación de tumores hepáticos supone un gran avance para la investigación del cáncer». La investigadora explica que comprender «mucho más sobre la biología del cáncer de hígado podría usarse para probar medicamentos para pacientes individuales a fin de crear planes de tratamiento personalizados».

Por otro lado, la fabricación de modelos biológicamente más precisos de tumores también reducirá el número de animales necesarios en la experimentación. Se requerirán estudios en animales para validar los hallazgos, pero los tumoroides permitirán a los científicos explorar cuestiones clave sobre la biología del cáncer de hígado en cultivos en lugar de hacerlo en animales.

Los organoides son capaces de imitar la biología de diferentes tipos de tumores hepáticos, lo que ofrece a los investigadores una nueva forma de investigar esta enfermedad

Otro de los autores, Andrew Chisholm, cree que este trabajo «muestra el poder de las cultivos organoides para modelar cánceres humanos. Es impresionante ver cómo los organoides son capaces de imitar la biología de diferentes tipos de tumores hepáticos, lo que ofrece a los investigadores una nueva forma de investigar esta enfermedad. Estos modelos –añade- son vitales para la próxima generación de investigación sobre el cáncer y deberían permitir a los científicos minimizar el número de animales utilizados en la investigación».

Fuente: http://www.abc.es

Edición: Hepatitis2000.

Tema: biologiacáncercientificoscirrosishigadoinvestigacionmedicamentosTatamientosTumores

Relacionado Posts

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
Argentina Hepatitis

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

mayo 3, 2022
Ribavirina más 3 antivirales de AAD confirman resultados exitosos para tratar hepatitis C rebelde
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Ribavirina más 3 antivirales de AAD confirman resultados exitosos para tratar hepatitis C rebelde

diciembre 21, 2021
Impacto de la pandemia COVID 19 para hepatitis C
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Impacto de la pandemia COVID 19 para hepatitis C

noviembre 1, 2021
2 mil millones de personas infectadas en el mundo con hepatitis B
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

2 mil millones de personas infectadas en el mundo con hepatitis B

octubre 12, 2021
Siguiente
HIGADO-GRASO.jpg

Investigan marcadores que diagnostiquen más temprano el hígado graso

405x250_hepatitis_virus_rmq.jpg

En marzo Chile dará el tratamiento oral para hepatitis C

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina
  • Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
  • Lipoproteínas de alta densidad HDL y su relación con el hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2022 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2022 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web