Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

Experiencias de grupos de pares en el Hospital: fortalezas y desafíos, IV Congreso Hospital Francisco J Muñiz

junio 21, 2020
Tiempo de lectura: 5 miutos

Buenos Aires - Integrantes de la Fundación HCV Sin Fronteras fueron invitados a participar como disertantes en el IV Congreso de Enfermedades Endemoepidémicas del Hospital de Infecciosas Francisco J Muñiz, en la mesa "Experiencias de grupos de pares en el Hospital: fortalezas y desafíos"

En hepatitis ya no esperamos más pacientes"

Experiencias-grupos-de-pares-en-Hospital-muñiz-HCV-Sin-Fronteras (10)En hepatitis ya no esperamos más pacientes, sino personas enfermas informadas, el concepto de paciente adjudicado a la persona enferma, es un término que va quedando en desuso, porque el paciente que esperaba "pacientemente" una poción mágica que le daba el médico para curar sus dolencias, no se asemeja en nada a la persona enferma del siglo XXI, que se compromete para cuidar de su salud, aprende sobre su enfermedad ,conversa y acuerda con su médico sobre cuáles son las mejores opciones de cuidados, tratamientos y caminos posibles para curar su enfermedad o alcanzar una buena calidad de vida aún con enfermedades y dolencias con las cuales deberá convivir. El conocimiento los adquiere por diferentes medios, su médico, material especializado, grupos de pares, ONG’s, etc.

Esta concepción de participación activa de la persona enferma para mejorar su salud o curar su enfermedad junto a los conocimientos científicos de los profesionales, está marcando una clara diferencia en mejores tasas de curación y recuperación de enfermedades especialmente crónicas en estudios científicos de todo el mundo.

En este marco la participación de asociaciones civiles, grupos de pares, líderes de pacientes en Congresos científicos, Simposios médicos, Programas de salud y más, son cada vez más habituales, especialmente en aquellos que comprenden estos avances sociales y la necesidad de una atención sanitaria multidisciplinar que conlleva a una mejor salud comunitaria.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?

Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina

"La accesibilidad como horizonte ampliado de la práctica clínica", fue el lema del IV Congreso de Enfermedades Endemoepidémicas del Hospital de Infecciosas Francisco J Muñiz que se realizó del 13 al 15 de noviembre en el Centro Metropolitano de Diseño de la ciudad de Buenos Aires. Encuentro al cual fue invitada la Fundación HCV Sin Fronteras con Eduardo Pérez Pegué como disertante.

Este evento científico anual en el cual convergen destacados especialistas de todo el país, enriqueciendo los diferentes temas propuestos con la presentación de trabajos de investigación, análisis, mesas de debates y casos clínicos, así como la exposición de  avances tecnológicos del hospital para diagnósticos y estudios de investigación forman y actualizan con estándares internacionales a profesionales y efectores de salud de nuestros país. El Congreso de este año propone más aún, se proyecta en una mirada interdisciplinaria de extensión hacia la comunidad, ya que es parte también de su práctica diaria con propuestas de prevención, información y atención en comunidades barriales, talleres de expresión artística y grupos de pares.

"Experiencias de grupos de pares en el Hospital: fortalezas y desafíos" fue el título de la Sección  Encuentro con expertos del programa del Congreso, en el que participó Eduardo Pérez Pegué (Fundación HCV Sin Fronteras y HepaRed) junto a Dante Verón (coordinador del grupo de personas con HIV del Hospital Muñiz), M. Paggi (activa representante del grupo), y el Servicio de psicología y asistencia social representado por Lic. M. Gamboa y Lic. M. Demayo

En las diferentes exposiciones de este segmento se evidenció el rol imprescindible que cumplen los grupos de pares para la aceptación y mejor comprensión de la enfermedad crónica tanto para la persona enferma como para su núcleo afectivo, trascender el estado de enfermedad mejorando la calidad de vida logrando la reinclusión activa a la vida cotidiana. Mejoran la adherencia y cumplimiento de los tratamientos logrando una mejor intercomunicación con el equipo de salud.

También el trabajo profesional de asistentes sociales y psicólogos conjugan la ayuda necesaria para mejorar el estado de salud en enfermedades que inevitablemente involucran el ámbito familiar, social, económico y laboral. Estos grupos de pares, de ayuda o de mutua ayuda, no solo constituyen parte esencial del equipo multidisciplinar para la atención sanitaria, sino que se extienden hacia la comunidad llevando la voz y a través de sus testimonios son escuchados por la sociedad trabajando en campañas prevención, información y cuidados para la salud. Son ellos también, quienes como usuarios del sistema de salud formulan propuestas y contribuyen en los Hospitales,  centros de salud y administraciones sanitarias gubernamentales con acciones que promueven una sociedad más saludable.

Todas las fotos del evento en Flickr – CLIC AQUÍ -

Por Pedro Molina – extractado de informe de participantes de HCV Sin Fronteras al evento – 18/11/2013 – Textos y fotos hepatitis2000.org

Experiencias-grupos-de-pares-en-Hospital-muñiz-HCV-Sin-Fronteras (13)

Experiencias-grupos-de-pares-en-Hospital-muñiz-HCV-Sin-Fronteras (11)

Experiencias-grupos-de-pares-en-Hospital-muñiz-HCV-Sin-Fronteras (8)Experiencias-grupos-de-pares-en-Hospital-muñiz-HCV-Sin-Fronteras (3)

Experiencias-grupos-de-pares-en-Hospital-muñiz-HCV-Sin-Fronteras (4)

Experiencias-grupos-de-pares-en-Hospital-muñiz-HCV-Sin-Fronteras (1)

Tema: argentina hepatitisbuenos aires hepatitisCABA hepatitishospital muñiz

Relacionado Posts

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?
Argentina Hepatitis

Hepatitis B ¿Cómo mejorar la adherencia a la vacunación en adultos en riesgo?

agosto 3, 2022
Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina
Argentina Hepatitis

Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina

mayo 18, 2022
Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
Argentina Hepatitis

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

mayo 3, 2022
Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?
Argentina Hepatitis

Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?

febrero 10, 2022
Siguiente
Boletin

Noticias sobre Hepatitis 20 de noviembre de 2013

hepatitis-san-juan

Harán análisis gratuitos de HIV, hepatitis B y sífilis en el Centro Cívico de San Juan

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web