Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado

¿Cuándo se regenera el hígado y cuándo no?

octubre 30, 2019
Tiempo de lectura: 5 miutos

El hígado puede regenerarse, pero hay enfermedades que pueden impedirselo

etapas del hígado graso

Tanto la fibrosis hepática como la esteatosis que se producen en el hígado son responsables de la disminución de sus funciones, lo que compromete nuestra vida y, potencialmente, la de nuestros seres queridos

Al igual que muchos otros órganos como el corazón el cerebro o el páncreas, no podemos vivir sin el hígado. Es el responsable de limpiar y procesar la inmensa mayor parte de las moléculas tóxicas que viajan por nuestro sistema circulatorio. Este proceso se llama metaboización, pero no es el único que lleva a cabo este órgano. También se encarga de liberar en nuestro torrente sanguíneo la cantidad de glucosa necesaria para que en nuestro cuerpo siga funcionando, la síntesis de proteínas o el almacenamiento de vitaminas.

Lo más sorprendente que tiene esta parte de nuestro organismo es la capacidad para regenerarse.

Un persona puede donar hasta 2/3 de su hígado (en concreto el lóbulo derecho), a una persona que lo necesite. Eso supone la pérdida de un kilo de nuestro peso (de media), teniendo en cuenta que su masa total está situada en 1,5 kg. El periodo de tiempo que transcurre entre la retirada quirúrgica de esa porción de órgano y su regeneración completa son solo 15 días. Es solo la masa lo que se recupera por completo, tanto la forma como la vascularización interna del órgano quedan afectadas, tardando meses en recuperarse. De todos modos, como explican desde el Departamento de Cirugía de la University of California San Francisco, en los transplantes entre adultos, la vesícula biliar se pierde, cosa que no pasa si donamos a un niño.

"El hígado graso se caracteriza por la inflamación, que puede avanzar hacia la cicatrización y el daño irreversible"

Los transplantes de hígado de paciente vivo se llevan realizando desde mediados de los años 90 en el caso de los niños, y desde el año 2000 en el caso de los adultos. Esto ha permitido que gente que antes moría por no recibir un transplante de donante cadáver a tiempo, ahora tenga muchas más posibilidades de salir adelante gracias a la ayuda de familiares y amigos.

ARTICULOSRELACIONADOS

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

El problema es que esa increíble capacidad que tiene este órgano de regenerarse (el único que puede lograrlo) puede verse comprometida por enfermedades más que relacionadas con la alimentación.

Estas son la cirrosis y el hígado graso.

En el caso de la cirrosis, lo que ocurre es que tiene lugar la etapa final de la fibrosis (endurecimiento) del hígado. Esto provoca que no realice las funciones que debería llevar a cabo. Su desarrollo puede, además, provocar otros síntomas muy molestos debidos a un aumento de la presión en la vena porta, "como la hemorragia digestiva por varices esofágicas o gástricas, la acumulación de líquido en el abdomen y piernas, encefalopatías", explican desde la Sociedad Española de Medicina Interna.

Las causas de la cirrosis son el abuso crónico de alcohol, las hepatitis víricas B y C, y enfermedades autoinmunes o hereditarias.

La detección temprana de estas enfermedades, permitirán controlarlas o curarlas como la hepatitis C y detener el daño que producen en el hígado.

Por otra parte, el hígado graso (o esteatosis hepática), puede deberse al consumo de alcohol, pero también puede aparecer de forma independiente, con lo que se lo denomina 'no alcohólico'. Como apuntan desde la Clínica Mayo en Estados Unidos, es "un término genérico para múltiples y variadas afecciones hepáticas.

Su principal característica es una gran acumulación de grasa visceral en las células del hígado". Como explican desde la reputada organización médica, "se caracteriza por la inflamación del hígado, que puede avanzar hacia la cicatrización y el daño irreversible". En sus estados más avanzados, puede provocar cirrosis (independiente del consumo de alcohol) e insuficiencia hepática.

Las causas conocidas de la esteatosis hepática son:

  • Sobrepeso u obesidad
  • Resistencia a la insulina (como la que produce la diabetes tipo 2)
  • Elevado nivel de glucemia (azúcar en sangre)
  • Altos niveles de triglicéridos en el torrente sanguíneo

Lo mejor que podemos hacer para prevenir el hígado graso y la cirrosis es:

vegetales para hígado graso
  • Limitar el consumo de alcohol, alejándonos de un consumo excesivo y/o crónico.
  • Seguir una dieta saludable (como la mediterránea)
  • Reducir nuestra grasa corporal para evitar el sobrepeso o la obesidad
  • Realizar ejercicio de forma regular para reducir los niveles de azúcar en sangre y también de determinadas grasas.

Cuando nuestro hígado sufre alguna de estas dos enfermedades, pierde la capacidad de regenerarse.

Esto no es malo solo para donar, sino también para su funcionamiento. Los hepatocitos (las células del hígado) son capaces de autodestruirse para eliminar moléculas nocivas para el resto del organismo. Es por esto que, si son incapaces de regenerarse, la función hepática puede verse perjudicada.

Artículo relacionado : Hígado graso por causa de bacterias intestinales

Edición: Hepatitis 2000
Fuente:Álvaro Hermida El confidencial

Tema: esteatohepatitisfibrosis higadoHepatitis B (HBV)hepatitis chigado grasoregeneración hepáticatrasplante de hígado

Relacionado Posts

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad

enero 30, 2023
El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
Cirrosis hepática

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

octubre 27, 2022
Evolución de la hepatitis C en adultos  mayores
Enfermedades del hígado

Evolución de la hepatitis C en adultos mayores

agosto 23, 2022
Efectos a largo plazo de la cura de la hepatitis C. Edad biológica
Enfermedades del hígado

Efectos a largo plazo de la cura de la hepatitis C. Edad biológica

agosto 12, 2022
Siguiente
pastilla nueva para tratamiento hepatitis

Hepatitis C. Investigan nuevo tratamiento para genotipo 4

cápsulas de omega 3

Los suplementos de omega 3 no tienen el efecto esperado

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder