Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Legales, derechos, amparos, leyes Pacientes por la seguridad del paciente

Consentimiento informado, La prestación de servicios sanitarios ante los retos del siglo XXI

diciembre 20, 2011
Tiempo de lectura: 3 miutos

España - La publicación titulada "La prestación de servicios sanitarios ante los retos del siglo XXI", presentada hoy en Santiago de Compostela, aborda la noción del 'consentimiento informado' como obligación del personal sanitario y derecho del paciente a decidir sus preferencias en cuanto a los cuidados médicos que desea recibir.

La publicación ha sido elaborada por profesionales de los ámbitos médico y jurídico principalmente, y trata también supuestos concretos, como las instrucciones previas o voluntades anticipadas, así como la donación de órganos y tejidos.

La presidenta del Consello Consultivo de Galicia, Teresa Conde-Pumpido, que presidió el acto de presentación, afirmó que la obra aúna la perspectiva médico-sanitaria y la jurídica, y dijo que "el eje de la prestación sanitaria es el paciente" y que "él es responsable de su salud y tiene que poder decidir libremente lo que quiere; para ello tiene que ser informado y tomar una decisión", puntualizó.

"Uno tiene que saber cuáles son las alternativas y cuáles los riesgos que se pueden correr, y decidir, porque eres tú quien va a sufrir las consecuencias o recibir los beneficios", subrayó.

Conde-Pumpido citó al Tribunal Constitucional, al señalar que la dignidad de la persona "exige ese consentimiento informado del paciente, sea para una operación puntual, para hacer un test vital o una donación de órganos; y todo el resto de la relación tiene que hacerse con él y las responsabilidades sanitarias van a venir principalmente de no respetar esos derechos del paciente.

ARTICULOSRELACIONADOS

La inminente crisis de las jeringas amenaza la vacunación para COVID-19

Acuerdo para eliminar la hepatitis viral,sífilis,chagas en América

La presidenta del Consello Consultivo de Galicia eludió pronunciarse sobre el futuro de las prestaciones sanitarias públicas. "Esperemos que no estén en peligro, la situación hoy no es como para hacer predicciones, pero lo que tenemos que hacer es cambiar; lo principal está en los derechos de la persona", indicó.

Sobre una hipotética introducción del copago en la sanidad, señaló que "sería una solución política, en la que no voy a entrar; pero los derechos esenciales no están ahí, están en las decisiones del paciente".

"El único que puede hacer un testamento vital es la persona. La que tiene que decir cómo quiere morir es la persona, no son los demás, eso son los derechos esenciales, los derechos humanos. El resto de las soluciones, desgraciadamente, vienen de la política".

Por su parte, Belén Trigo, una de las coordinadoras de la publicación, explicó que el trabajo aborda el 'consentimiento informado' como la "autonomía de la voluntad de los pacientes" y como "uno de los retos a los que tiene que enfrentarse la prestación de los servicios sanitarios".

"De una relación de superioridad del médico se intenta pasar a otra relación de mayor igualdad en la que el paciente tenga la posibilidad de decidir por sí y sobre sí mismo", indicó Trigo.

En este sentido, explicó que este concepto ha modificado el modelo de la prestación sanitaria y tiene grandes repercusiones en la sanidad tanto pública como privada, de forma que afecta al ámbito de los seguros médicos o de la responsabilidad, entre otros aspectos.

La coordinadora de "La prestación de servicios sanitarios ante los retos del siglo XXI" explicó que aunque el trabajo no aborda la eutanasia como tal, sí trata aspectos "relacionados" o "próximos" como las instrucciones previas o voluntades anticipadas, el denominado 'testamento vital".

En este sentido, se refirió a aspectos como el encarnizamiento terapéutico o los cuidados que quiera o no recibir una persona en determinadas situaciones, como es el caso de enfermos terminales.

"Son situaciones en las que el enfermo en ese momento carece de capacidad o no tiene conciencia para decidir", por lo que "previamente deja manifestada cuál es su voluntad para esas circunstancias", precisó.

EFE - Diario ABC Online - diciembre de 2011 - nota completa 

Relacionado Posts

La inminente crisis de las jeringas amenaza la vacunación para COVID-19
Contagio, trasmisión de hepatitis

La inminente crisis de las jeringas amenaza la vacunación para COVID-19

noviembre 5, 2021
ministros de salud de América
Enfermedades del hígado

Acuerdo para eliminar la hepatitis viral,sífilis,chagas en América

octubre 3, 2019
paciente en quimioterapia
Enfermedades del hígado

Nueva revisión para controlar infecciones en pacientes con cáncer

junio 24, 2019
bioseguridad-hepatitis-C.jpg
Hepatitis B (HBV)

Tratamiento post herida punzante hepatitis B o C.Trabajadores de la salud

octubre 22, 2018
Siguiente
hepatitis-b-virus.jpg

Buenos resultados de tenofovir a largo plazo en personas coinfectadas por VIH y hepatitis B, AASLD 2011

donar-sangre-segura.jpg

El Ministerio de Salud argentino covoca a donar sangre antes de las fiestas

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • ¿Por qué el seguimiento clínico es clave para las personas tratadas con éxito contra la hepatitis C?
  • La hepatitis B se trasmite sexualmente, pero a veces no. ¿Por qué?
  • Cirrosis, una enfermedad del hígado con mucho prejuicio social

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web