Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Legales, derechos, amparos, leyes

Condiciones para obtener medicación y tratamientos para hepatitis y otras enf. en Venezuela

septiembre 24, 2009
Reading Time: 4min de lectura

El Instituto Venezolano Seguros Sociales entrega medicamentos gratuitos a enfermos crónicos

Aquellas personas que padecen enfermedades crónicas o tratamientos que requieren medicamentos costosos, pueden obtenerlos de forma gratuita a través farmacias o clínicas del Seguro Social venezolano.

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) ofrece medicamentos de forma totalmente gratis a pacientes diagnosticados con enfermedades crónicas, enfermedades consideradas "catastróficas" y tratamientos médicos de alto costo que puedan ser empleados para mejorar la calidad de vida en condiciones incurables. Según artículo de prensa reciente [link 1] la directora de Farmacoterapéutica del Seguro Social, Verónica Crespo, afirma que "ha cambiado la mejora en la distribución de los medicamentos a nivel nacional, así como la infraestructura y la calidad en la atención al paciente".

Es importante mencionar que por la misma naturaleza de gratuidad de las medicinas es importante llegar temprano a las farmacias del IVSS para retirar los medicamentos y estar preparados para hacer largas colas.

Entre las condiciones que cubre el IVSS sin costo:

ARTICULOSRELACIONADOS

Acuerdo para eliminar la hepatitis viral,sífilis,chagas en América

Nueva revisión para controlar infecciones en pacientes con cáncer

   * Diferentes formas de Cáncer (Páncreas, Hígado, Próstata, Pulmón, Mamas, etc.),
   * Esquizofrenia,
    * Esclerosis múltiple,
    * Hepatitis,
    * Hipertensión pulmonar,
    * Pubertad precoz,
    * Artritis reumatoidea,
   * Psoriasis,
   * Osteoporosis severa,
    * Medicamentos para incrementar la fertilidad,
    * Medicamentos para pacientes transplantados,
    * Melanoma,
   * Síndrome de Hunter,
    * Enfermedad de Gaucher,
    * En teoría todos los medicamentos necesarios para tratar o curar enfermedades crónicas.

Básicamente, para recibir las medicinas gratis es necesario que el paciente acuda a la farmacia o clínica del Seguro Social donde se piensen retirar los medicamentos con 1) su ficha de quimioterapia (en caso de cáncer), 2) el informe médico, 3) fotocopia de su cédula de identidad y 4) un récipe por cada medicamento indicado; una vez incluido en la base de datos, sólo deberá presentar el récipe para retiros posteriores. Debido a que los medicamentos serán retirados en la farmacia o clínica seleccionada, es buena idea consultar previamente si se encuentran abastecidas con frecuencia y se podrán encontrar los medicamentos que se necesitan.

En caso que el enfermo esté imposibilitado para asistir, un familiar directo puede inscribirlo y acudir periódicamente a retirar la medicación, siempre y cuando presente la debida autorización.
Pacientes con enfermedades crónicas pueden ser beneficiados.

Requisitos

Los requisitos pueden variar dependiendo si el paciente cotiza el Seguro Social Obligatorio [link 2] :

Pacientes Cotizantes del SSO

Requisitos:

    * Copia de Cédula de Identidad.
    * Ficha de Quimioterapia, original y copia, la cual tiene seis meses de vigencia.
   * Informe Médico, original y copia, el cual tiene seis meses de vigencia
    * Récipe médico original, uno por cada medicamento. Debe estar firmado y sellado (sello húmedo) por un médico especialista, donde aparezcan los datos completos del médico  con sello del centro asistencial o clínica.

Documentación del Seguro Social

    * Forma 14-02 si es familiar calificado de cotizante.
    * Cuenta Individual extraída del la página Web del IVSS

Si el paciente es menor de edad: Copia de la Partida de Nacimiento y copia de Cédula de Identidad del representante.

Si el paciente es pensionado del IVSS: Copia de la libreta de ahorros actualizada, primera página donde aparecen los datos del beneficiario y la del último depósito.

En caso de que el paciente no pueda realizar los trámites personalmente, debe anexar:

    * Fe de vida.
    * Autorización por escrito a un familiar directo para que realice los trámites.
   * Copia de Cédula de Identidad del autorizado

Pacientes NO Cotizantes del SSO

Requisitos:

    * Copia de Cédula de Identidad.
   * Ficha de Quimioterapia, original y copia, la cual tiene seis meses de vigencia.
    * Informe Social, original y copia, expedido por el departamento de Trabajo Social de un centro de salud público o prefectura.
    * Informe Médico, original y copia, el cual tiene seis meses de vigencia.
   * Récipe médico original, uno por cada medicamento.

Si el paciente es menor de edad:

    * Copia de la Partida de Nacimiento y copia de Cédula de
   * Identidad del representante.

En caso de que el paciente no pueda realizar los trámites personalmente, debe anexar:

   * Fe de vida.
    * Autorización por escrito a un familiar directo para que realice los trámites.
    * Copia de Cédula de Identidad del autorizado

Los recaudos consignados no deben poseer enmiendas, errores, borrones, ni remarques y deben ser elaborados por el mismo médico tratante. Es importante que en los recaudos aparezcan los números telefónicos del paciente y/o de sus familiares directos.

Fuente: Venelogía – septiembre 2009 – Nota completa

Tema: venezuela hepatitis

Relacionado Posts

ministros de salud de América
Enfermedades del hígado

Acuerdo para eliminar la hepatitis viral,sífilis,chagas en América

octubre 3, 2019
paciente en quimioterapia
Enfermedades del hígado

Nueva revisión para controlar infecciones en pacientes con cáncer

junio 24, 2019
bioseguridad-hepatitis-C.jpg
Hepatitis B (HBV)

Tratamiento post herida punzante hepatitis B o C.Trabajadores de la salud

octubre 22, 2018
hepatitis2000.org-medico-pacientes.jpg
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Médicos y pacientes en su diálogo más difícil

septiembre 25, 2018
Siguiente

Hospital de Ciudad Juárez obtiene licencia para realizar trasplantes de hígado

Científicos desarrollan un biosensor que detecta el VIH en una hora y se podrá usar en hepatitis B y C

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Crear una cuenta nueva!

Completa los campos a continuación para registrarte

Todos los campos son requeridos. Acceder

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder