Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Coinfección HIV Sida y Hepatitis

Científicos desarrollan un biosensor que detecta el VIH en una hora y se podrá usar en hepatitis B y C

septiembre 29, 2009
Tiempo de lectura: 3 miutos

Barcelona/ Un equipo de investigadores del Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC, en el campus de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha desarrollado un biosensor que permite la detección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en una hora.

Este sistema de detección se basa en una enzima modificada genéticamente y una pequeña red de microelectrodos, una combinación que posibilita realizar el análisis en tan corto espacio de tiempo y que se prevé poder introducir en el sistema sanitario el año que viene.

Se trata de un trabajo realizado desde la Sala Blanca del Instituto de Microelectrónica -un recinto con atmósfera totalmente controlada para crear sensores químicos y biológicos a escala micro y nanométrica- que acaba de ampliar sus instalaciones y que hoy mismo ha inaugurado la ministra de Ciencia y Tecnología, Cristina Garmendia.

El reducido tamaño de este nuevo bionsensor, así como su bajo coste, resulta muy útil en áreas geográficas apartadas y con recursos médicos insuficientes, y es una tecnología que puede utilizarse para detectar otras infecciones víricas, como la fiebre aftosa, la peste porcina y la hepatitis B y hepatitis C, ha explicado el presidente del CSIC, Rafael Rodrigo, que ha asistido a la inauguración.

En la misma línea, otro equipo del CSIC que trabaja en este ámbito está dirigiendo la parte española de un proyecto internacional para desarrollar biosensores de glucosa implantables, para lo que están creando un sensor subcutáneo "ultrasensible" que controle el nivel de azúcar de los pacientes cada 10 o 15 minutos.

ARTICULOSRELACIONADOS

Personas con Hepatitis B y VIH. Controles hepáticos regulares

COVID no debe desviarnos de la eliminación de la hepatitis viral

El sensor transmite esos datos al teléfono móvil del paciente, a cualquier otro dispositivo conectado a Internet o al centro sanitario donde se archive su histórica clínica, e incluso le indica las acciones a seguir, como ingerir alimentos o la dosis de insulina adecuada si se detecta una concentración alta o baja de azúcar en la sangre.

Alonso también confía en que este biosensor pueda utilizarse ya en 2010, una vez que se hagan las correspondientes pruebas con los microchips subcutáneos.

Estos son sólo dos ejemplos de las investigaciones que se están desarrollando desde la Sala Blanca del Instituto de Microlectrónica de Barcelona -Centro Nacional de Microelectrónica- laboratorio que acaba de doblar su superficie hasta los 1.500 metros cuadrados y que forma parte de la red de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares del ministerio, ha explicado la propia Garmendia.

La "sala", donde el Ministerio ha invertido 23 millones de euros, desde 2005, cuenta con un equipo fijo de 33 personas, permite a los científicos desarrollar sensores químicos y biológicos, y dispositivos implantables a escala micro y nanométrica, como módulos microchip y dispositivos ópticos.

Estos trabajos requieren extremas condiciones de estabilidad y pureza del ambiente -los científicos deben entrar con mascarilla y batas asépticas- ya que sus resultados deben tener la máxima fiabilidad de cara a la aplicación industrial de sus resultados.

La infraestructura cuenta con unas instalaciones de cerca de 7.000 metros cuadrados, de los que algo más de 1.500 corresponden a la sala blanca.

24 horas - septiembre de 2009 - nota completa

Tema: españa hepatitis

Relacionado Posts

Personas con Hepatitis B y VIH. Controles hepáticos regulares
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Personas con Hepatitis B y VIH. Controles hepáticos regulares

abril 20, 2021
COVID no debe desviarnos de la eliminación de la hepatitis viral
Enfermedades del hígado

COVID no debe desviarnos de la eliminación de la hepatitis viral

julio 21, 2020
infecciones.jpg
Coinfección HIV Sida y Hepatitis

Personas coinfectadas HIV HCV en tratamiento con AAD e infecciones comunes

octubre 19, 2018
medicamentos2.jpg
Coinfección HIV Sida y Hepatitis

La RVS para HCV en coinfección con VIH, depende de la mejor elección del tratamiento.

agosto 28, 2018
Siguiente

Noticias sobre hepatitis, Boletín 29 septiembre 2009

grupo-investigacion-hepatica

Investigador colombiano del ITM ganó Premio Nacional de Hepatología

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web