El Ministerio de Salud de Brasil resaltó, a través de un comunicado, que la producción de este medicamento le otorga una mayor independencia farmacéutica
El Gobierno de Brasil anunció este jueves que un laboratorio de ese país comenzará a producir una versión genérica de Tenofovir, un medicamento usado en los tratamientos contra el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) y contra la hepatitis B.
El Ministerio de Salud de Brasil resaltó, a través de un comunicado, que la producción de este medicamento le otorga una mayor independencia farmacéutica.
"Con la producción local de la medicina, el país ahorrará cerca de 240 millones de dólares en cinco años", indicó el documento oficial.
En 2010, Brasil invirtió 342 millones de dólares en la importación de los medicamentos para el SIDA y la hepatitis, y 133 millones en la fabricación de los que se producen localmente.
El director del departamento de enfermedades sexualmente transmitidas del Ministerio de Salud, Dirceu Greco, expresó que "además de disponer el medicamento para personas que viven con SIDA y hepatitis B, se garantiza la oferta a largo plazo y se reduce la dependencia externa" de las medicinas.
Este miércoles, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) otorgó al laboratorio Fundación Ezequiel Días de Minas Gerais (sureste) para que comience a fabricar la próxima semana nueve millones de Tenofovir que estarán disponibles a finales de marzo para los pacientes que padecen de SIDA o hepatitis B.
Actualmente, el Tenofovir es utilizado por 64 mil pacientes de sida y mil 500 enfermos de hepatitis en Brasil.
Según los últimos datos oficiales, en Brasil unas 630 mil personas viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)/SIDA, aunque poco menos de la mitad desconoce su situación.
Jorge Rivas - Prensa Yvke Mundial/Agencias - febrero 2011 - nota completa – Distribuido y editado por Hepatitis C 2000 bajo Creative Commons YVKE Mundial