Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Varios

Bolivia con más casos de fasciola hepática del mundo

abril 22, 2009
Reading Time: 2min de lectura

ambiente_parasitismo Bolivia está entre los países con los más elevados índices de la fasciolosis en el mundo. Esta enfermedad causada por el parásito fasciola hepática, ataca al hígado de personas y animales.

Los síntomas de la fasciolasis en los niños son cólicos, diarreas, malestar, estreñimientos, cirrosis, vómitos e influye en la nutrición.

En caso de no prestarse una adecuada y oportuna atención se daña el sistema inmunológico, con lo que baja el rendimiento intelectual. El parásito ya causó la muerte de centenares de animales (bovino y ovino).

Según el Programa Nacional de Zoonosis, el 50 por ciento de niños enfermos tienen fasciolasis. Mientras que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) estableció que el 70 por ciento del ganado ovino y bovino es atacado con este parásito.

"En el Matadero Municipal de La Paz se decomisa diariamente entre a cuatro hígados de animales con la enfermedad, lo cual demuestra la alta incidencia del mal", aseveró Lizón.

ARTICULOSRELACIONADOS

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

En el ciclo biológico del parásito, el estado larvario es consumido por el hombre a través de plantas acuáticas, que llega al organismo que se convierte en fasciola adulta que destruye el hígado.

"Nuestro país es catalogado por ser hiperendémico. Es el primer país en el mundo que tiene alta incidencia de la enfermedad, que está focalizada en las orillas del Lago Titicaca y zonas del altiplano boliviano", precisó Lizón, quien participó en un encuentro internacional en Uruguay, donde se analizó esta problemática.

Por la magnitud de la epidemia de la fasciola, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realiza estudios desde 1997. En ese marco, desde el 2007, el Ministerio de Salud recibe la donación del medicamento de Egaten para la desparasitación de niños con fasciola hepática. Perú, Egipto y Vietnam encaran tratamientos a través de ese remedio. Bolivia alista la segunda campaña de desparasitación para el próximo mes.

ESTUDIOS

Por otro lado, el Director del Programa Nacional de Zoonosis informó del convenio con la Universidad Católica Boliviana (UCB), organizaciones de campesinos y de salud para estudios de la enfermedad.

El Diario - abril 2009 - Nota completa

Relacionado Posts

las-mujeres-y-los-virus.jpg
Varios

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

junio 25, 2020
FDA Departamento
Enfermedades del hígado

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

agosto 30, 2019
DSC04294.jpg
Hepatitis C (HCV)

Coste - efectividad de campañas públicas para test de hepatitis C

mayo 10, 2019
450_1000.png
Enfermedades del hígado

Alerta un estudio.Los microplásticos han llegado al intestino humano

abril 29, 2019
Siguiente

Termina GDF cerco sanitario a una escuela por hepatitis A

Valdecilla acelerará los trasplantes de hígado, corazón y pulmón a los riojanos que lo requieran

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral
  • Personas con hepatopatías crónicas deberían tener prioridad para la vacunación COVID 19
  • 5 Claves para prevenir el cáncer en el aparato digestivo

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web