Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis A (HAV)

Tratamiento y Prevención de la Hepatitis A

octubre 23, 2009
Tiempo de lectura: 3 miutos

No existe un tratamiento de la infección, por lo que se recomienda reposo y una dieta apropiada con abundantes proteínas y pocas grasas, hasta que los niveles de transaminasas en la sangre desciendan. Se debe tomar abundantes líquidos y evitar ciertos medicamentos que producen toxicidad hepática (analgésicos, tranquilizantes, etc.).El tratamiento de una infección de Hepatitis por virus A se basa en la aplicación de medidas generales y la inmunoprofilaxis activa y pasiva.

Control higiénico – dietético:

1. Control y tratamiento del agua y alimentos para consumo humano, eliminación de residuos o desechos de forma adecuada, estricto cumplimiento de las medidas de higiene personal (lavado de las manos, individualizar los utensilios de uso personal). Se deben adoptar las medidas epidemiológicas de control de foco, así como la educación sanitaria a todos los individuos de la comunidad.

2. Dieta: Ningún régimen dietético mejora la enfermedad o acorta los períodos clínicos, no se ha demostrado la necesidad de dietas hiperproteicas o calóricas; esas teorías fueron descartadas, la disminución en la ingestión de grasas solo se realizará si existen náuseas. La dieta será normal y sin excesos en cantidades, según lo que le apetezca al paciente y en dependencia de su asimilación o no de lo ingerido.

3. Reposo: Se indicará reposo en cama mientras el enfermo este sintomático, volviendo a la actividad normal cuando desaparezcan los síntomas. En la fase asintomática no hay que limitar la actividad física, la deambulación precoz no retrasa la recuperación ni origina enfermedad crónica.

ARTICULOSRELACIONADOS

Durante 2020 se registraron 3.978 casos de Hepatitis A en México

Nuevos tratamientos para hepatitis C podrían combatir el COVID 19

4. Alcohol: Su ingestión se debe prohibir en la enfermedad aguda así como en la convalecencia hasta la normalización total de la bioquímica, debido a la hepatotoxicidad que implica esta sustancia y que puede sobreañadirse al daño que produce el virus. La prohibición total pasados los primeros meses es innecesaria, se recomiendan períodos de abstinencia entre 30 a 180 días.

5. Medicamentos: Las drogas hepatotóxicas deben suprimirse y la utilización de otros medicamentos solo se permitirá en los casos que sean necesarios o imprescindibles. Pueden ser utilizados los analgésicos, de preferencia, el paracetamol a dosis generosas y exceptuar a aquellos que puedan inducir hepatotoxicidad como los antiinflamatorios no esteroideos. La dosis de los medicamentos que se metabolizan en el hígado se reducirá y los anticonceptivos orales deben suspenderse. En caso que se requiera la utilización de antibióticos por alguna sepsis se prefieren aquellos que tienen excreción renal, siempre que su función sea buena.

6. El uso de los esteroides ha sido discutido pero de forma general se plantea que su uso no acorta el curso de la enfermedad ni ayudan a curarla y por otra parte en la hepatitis fulminante no reportan ningún beneficio, sin embargo su uso se justifica en las colestasis prolongadas.

IInmunoprofilaxis:

La inmunoprofilaxis puede ser pasiva con la administración de gammaglobulina o activa mediante vacunas.

7. ¿Si ha sufrido de hepatitis A puede volver a enfermarse?

Una vez que haya sido infectado con la hepatitis A no puede contagiarse otra vez. Haber tenido esta enfermedad produce inmunidad para toda la vida contra una futura infección del VHA.

8. ¿Cuándo una persona puede infectar a otras?

Las personas infectadas pueden transmitir el virus durante un período que va desde dos semanas antes de que los síntomas se pongan de manifiesto hasta aproximadamente una semana luego de la ictericia, es decir, aproximadamente tres a cuatro semanas en total.

Después de sufrir la hepatitis A aguda, las personas se vuelven inmunes, es decir, no pueden volver a infectarse con el virus HAV.

9. ¿Qué deben hacer las personas con hepatitis A para evitar contagiar a otros?

- Lavarse las manos cuidadosamente con jabón luego de ir al baño.
- No preparar alimentos o bebidas para otras personas.
- No compartir alimentos con otras personas.
- Evitar la actividad sexual anal hasta tanto se hayan recuperado.
- Las personas que manipulan alimentos o bebidas, los que cuidan niños o los trabajadores de la salud deben comunicar su ocupación al médico y no regresar a trabajar hasta una semana después del inicio de la ictericia. (24)

10. ¿Quiénes deben vacunarse contra la Hepatitis A? > Consulta el calendario de vacunación de tu país y la necesidad de vacunación para grupos en riesgo

- Manipuladores de alimentos.
- Trabajadores de hogares de impedidos físicos y mentales y escuelas especiales.
- Trabajadores de salud.
- Trabajadores de higienización y de servicios comunales.
- Personal y niños de círculos infantiles.
- Deportistas de alto rendimiento, diplomáticos y jóvenes cuando viajen hacia áreas de alta endemicidad.
- Militares.
- Personas que mantienen relaciones sexuales promiscuas y desprotegidas.
- Usuarios de drogas por vía endovenosa.

Blog Salud – 23 octubre 2009 – nota completa

Relacionado Posts

Durante 2020 se registraron 3.978 casos de Hepatitis A en México
Hepatitis

Durante 2020 se registraron 3.978 casos de Hepatitis A en México

mayo 13, 2021
investigación-coronavirus.jpg
Hepatitis A (HAV)

Nuevos tratamientos para hepatitis C podrían combatir el COVID 19

junio 30, 2020
bacterias-y-diabetes.jpg
Enfermedades del hígado

Ciertas bacterias estarían relacionadas con la diabetes II

abril 2, 2020
Ibuprofeno y el hígado
Enfermedades del hígado

El ibuprofeno podría afectar la salud del hígado

marzo 17, 2020
Siguiente

El exceso de azúcar puede dañar nuestro hígado

080706
CIUDAD Y REGION
LUIS CARLOS RODRIGUEZ SANCHO EN VENDEVIDAS TUVO UNA AUDIENCIA EN LA COMISION DE ARBITRAJE MEDICO DEL ESTADO DE JALISCO
FOTO IVAN GARCIA

Determinan que Rodríguez Sancho violó derechos humanos por cobrar para su beneficio por trasplantes de hígado en hospital público

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Hepatitis C. Nueva Guía 2022 de la OMS para adultos y niños
  • Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina
  • Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2022 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2022 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web