Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado

Tratamiento para hepatitis B en embarazadas, reduce trasmisión vertical

agosto 20, 2019
Tiempo de lectura: 4 miutos

El tratamiento para hepatitis B en embarazadas es seguro y conveniente para la mamá y el bebé

tomando tratamiento hepatitis B para embarazadas

Los medicamentos antivirales telbivudina y tenofovir disoproxil fumarato (tenofovir) fueron seguros, efectivos y bien tolerados en mujeres embarazadas con hepatitis B crónica (VHB). Tuvieron una muy buena eficacia en la reducción de la transmisión vertical (de madre a hijo durante el período perinatal) del VHB en comparación con aquellos que no recibieron tratamiento, según un informe publicado en el Journal of Viral Hepatitis .

La prevención de la transmisión vertical es crucial en la batalla para frenar la infección por el VHB, particularmente en áreas endémicas .

Si bien telbivudina y tenofovir se administran habitualmente a mujeres embarazadas para la prevención de la transmisión, su seguridad y eficacia para este propósito aún no se han examinado rigurosamente.

El estudio:

Los investigadores buscaron comparar las tasas de transmisión vertical del VHB en madres que recibieron 1 de estos 2 medicamentos durante el segundo o tercer trimestre con las de madres que no recibieron tratamiento, en el estudio más grande de este tipo hasta la fecha.

Entre junio de 2010 y diciembre de 2016, se realizó un estudio de cohorte prospectivo multicéntrico inscribió a 893 mujeres con infección crónica por VHB (ADN del VHB> 10 6 UI / ml), que estaban siendo tratadas con telbivudina (dosis inicial diaria de 600 mg) o tenofovir (300 mg dosis inicial diaria) durante el segundo y tercer trimestre del embarazo (22-28 semanas de edad gestacional) o que no recibieron terapia durante el embarazo.

ARTICULOSRELACIONADOS

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

Resultado Primario y Secundario:

Primario: La tasa de transmisión vertical, definida como la proporción de bebés a las 28 semanas de edad que fueron positivos para el ADN del VHB o positivos para el antígeno de superficie del VHB (HBsAg). El resultado secundario fue el porcentaje de mujeres con niveles de ADN del VHB en suero previos a la entrega <2 × 10 5 UI / ml y <10 3 UI / ml.

Los resultados de seguridad incluyeron eventos adversos maternos y tolerabilidad a la medicación, así como defectos congénitos infantiles. Se realizó un análisis de regresión logística multivariante para evaluar las asociaciones clínicas.

De los inscritos, 857 completaron el seguimiento, dividido de la siguiente manera por grupo de tratamiento: telbivudina (n = 396; edad media, 27,78 años), tenofovir (n = 325; edad media, 28,35 años) y sin tratamiento (n = 136; media edad, 27,14 años). Las mujeres dieron a luz a 854 recién nacidos, con 395, 323 y 136 bebés provenientes de los grupos de telbivudina, tenofovir y no tratados, respectivamente.

En el momento del parto, las madres en los 2 grupos de tratamiento antiviral tuvieron reducciones similares en los niveles de ADN del VHB, con disminuciones medias en las cargas de ADN viral de 5.91 y 5.79 log 10 UI / ml en los brazos de telbivudina y tenofovir, respectivamente, y no hubo diferencias significativas entre ellos.

El grupo no tratado, en contraste, experimentó un ligero aumento de 0,48 log 10 UI / ml en carga viral. Casi todas las madres en ambos grupos de medicamentos lograron ADN del VHB <2 x 10 5 UI / ml y aproximadamente la mitad de cada grupo tenía cargas virales <10 3 UI / ml en el momento del parto.

El análisis multivariante demostró que el único factor significativamente asociado con esta disminución del ADN viral fue el título de HBsAg basal materno ( p = 0,015). Para el análisis por intención de tratar, las tasas de transmisión vertical fueron 4.41%, 2.42% y 22.08% en los grupos de telbivudina, tenofovir y no tratados, respectivamente.

Los medicamentos antivirales redujeron significativamente las tasas de transmisión vertical en comparación con las del grupo no tratado (3.52% vs 22.07%; P <.001)

No se informaron eventos adversos graves en madres o lactantes, y ambos medicamentos fueron bien tolerados. Los eventos adversos más comunes involucraron quejas gastrointestinales. Los bebés de los 3 grupos tuvieron tasas comparables de complicaciones de nacimiento y alcanzaron puntos de referencia de desarrollo similares.

"Estos hallazgos proporcionan evidencia para identificar poblaciones de alto riesgo utilizando el título de HBsAg, que … se puede aplicar ampliamente como un índice de advertencia en áreas en desarrollo con altas epidemias de VHB", anotaron los autores.

Edición: Hepatitis 2000
Fuente: Virginia A. Schad Infectious disease

Tema: embarazada hepatitisHBsAgHepatitis B (HBV)telbivudinatenofovirtenofovir disoproxil fumaratotratamiento heopatitis

Relacionado Posts

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad

enero 30, 2023
El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
Cirrosis hepática

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

octubre 27, 2022
Evolución de la hepatitis C en adultos  mayores
Enfermedades del hígado

Evolución de la hepatitis C en adultos mayores

agosto 23, 2022
Efectos a largo plazo de la cura de la hepatitis C. Edad biológica
Enfermedades del hígado

Efectos a largo plazo de la cura de la hepatitis C. Edad biológica

agosto 12, 2022
Siguiente
células T frente a la infección

Células T de hepatitis C dañadas a pesar de la cura

FDA Departamento

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web