Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis C (HCV)

Terapia libre de interferón de 3 meses podría curar más del 90% de las personas con Hepatitis C genotipo 1, AASLD 2013

noviembre 6, 2013
Tiempo de lectura: 4 miutos

MK-5172 y MK-8742 inhibirían la replicación del virus de la hepatitis C por dos vías distintas y la sinergia mostrada permitiría prescindir del uso de ribavirina

vhc-hcv(Vía Gtt-VIH, 06/11/13) Un estudio presentado en el 64 Encuentro Anual de la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas [AASLD, en sus siglas en inglés], que se está celebrando en Washington DC (EE UU), ha evidenciado elevadas tasas de respuesta virológica sostenida a las 12 semanas de finalizar un tratamiento experimental contra el virus de la hepatitis C (VHC) de genotipo 1 basado en el inhibidor de la proteasa NS3 conocido como MK-5172 y el inhibidor del complejo de replicación NS5A MK-8742, con o sin ribavirina.

MK-5172 ya había proporcionado buenos resultados, en este caso junto a la biterapia convencional (formada por interferón pegilado y ribavirina), donde alcanzó tasas de respuesta virológica sostenida de más del 90% en personas sin experiencia en tratamientos con VHC de genotipo 1

Dichos buenos resultados llevaron a los autores del presente estudio, conocido como C-Worthy, a ensayar MK-5172 en el marco de una combinación libre de interferón junto a MK-8742 y/o ribavirina.
Un total de 65 personas adultas con VHC de genotipo 1a o 1b fueron incluidas en el estudio. Solo se aceptaron participantes con enfermedad hepática no avanzada (F0, F1 o F2 según la escala Metavir) y que no estuvieran coinfectadas por VIH y/o el virus de la hepatitis B (VHB).

Los participantes fueron distribuidos en tres brazos de tratamiento. En el primero de ellos, veinticinco personas con VHC de genotipo 1a o 1b recibieron 12 semanas de tratamiento con MK-5172 (100mg diarios), MK-8742 (20mg diarios) y ribavirina. En el segundo brazo, veintisiete personas con VHC de genotipo 1a o 1b recibieron terapia con MK-5172 (100mg diarios), MK-8742 (50mg diarios) y ribavirina durante 12 semanas. En el tercer brazo se siguió la misma pauta que en el segundo, pero sin ribavirina (solo fueron incluidas personas con VHC de genotipo 1b, con mayor probabilidad de respuesta al tratamiento).

ARTICULOSRELACIONADOS

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

La proporción de hombres fue similar entre los tres brazos (37-54%). La proporción de personas de etnia blanca fue de alrededor de un 90% en los dos primeros grupos y de un 69% en el tercero. El porcentaje de personas con el gen CC de la IL28B (interleuquina 28B) fue del 24% en el primer grupo, del 22% en el segundo y del 15% en el tercero. El subtipo 1a del VHC representó el 76% de los integrantes del primer brazo y el 70% de los del segundo. El 68% de los participantes del primer brazo, el 63% de los del segundo y el 54% de los del tercero presentaban una carga viral superior a 800.000 UI/mL antes de iniciar la terapia.

Durante el estudio, tres participantes interrumpieron el tratamiento de forma prematura (uno en el primer brazo, en el día 35, y dos en el segundo, en los días 2 y 22, respectivamente). Estas tres personas no fueron incluidas en el análisis por protocolo, hecho que alteraría los resultados a favor de la eficacia del fármaco.

Teniendo en cuenta estas tres exclusiones y las de otros cuatro participantes en los cuales se realizó un mal cálculo de la dosis de ribavirina, la totalidad de los participantes tenían carga viral indetectable a las 12 semanas de tratamiento y al finalizarlo.

También en el análisis según protocolo, las tasas de respuesta virológica sostenida a las 12 semanas (RV12, que en la gran mayoría de personas es sinónimo de curación) fueron del 100% en el primer brazo, del 96% en el segundo y del 100% en el tercero.

La única persona que no obtuvo RVS12 en el análisis por protocolo experimentó recidiva tras encontrarse con indetectabilidad viral entre la segunda semana y la finalización del tratamiento. En esta persona, las concentraciones de MK-5172 y MK-8742 fueron inferiores a las concentraciones promedio de la población del estudio. Además, al comienzo del estudio esta persona presentaba ya la mutación de resistencia Y93N en el complejo de replicación NS5A.
El tratamiento fue, en general, bien tolerado. Los efectos adversos más comunes -de intensidad leve o moderada- fueron de tipo inespecífico: fatiga (26% de los participantes), dolor de cabeza (22%), náuseas (18%), diarrea (12%), mareos (11%) y exantema cutáneo (11%). Solo un participante experimentó efectos adversos graves.

Los resultados del estudio, en la línea de lo observado con anterioridad, muestran el enorme potencial de la combinación libre de interferón formada por MK-5172, MK-8742 con o sin ribavirina, tanto a nivel de eficacia como de tolerabilidad. Si bien será necesario todavía verificar los resultados de este ensayo en poblaciones más amplias y menos seleccionadas, los presentes resultados son muy prometedores.

Por Francesc Martínez – 06 de noviembre de 2013  – Publicado por Hepatitis 2000 bajo Copyleft de Gtt-VIH – Nota completa – Fuente: Link

Fuente: NATAP.
Referencia: Lawitz E, Vierling J, Murillo A, et al. High efficacy and safety of the all-oral combination regimen, MK-5172 / MK-8742 for 12 weeks in HCV genotype 1 infected patients: the C-worthy study.4th Annual Meeting of the American Association for the Study of Liver Diseases (AASLD 2013). Washington, DC, November 1-5, 2013. Abstract 76

Tema: aasldeeuu hepatitisIL28BinterferoninterleuquinaMK-5172MK-8742NS3ribavirinaThe Liver Meeting

Relacionado Posts

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030
Enfermedades del hígado

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

abril 7, 2025
Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación
Argentina Hepatitis

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

febrero 18, 2025
Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas
Argentina Hepatitis

Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas

enero 6, 2025
¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?
Argentina Hepatitis

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

diciembre 10, 2024
Siguiente
Cancer-higado

Descubren un mecanismo que induce la migración de células tumorales en un tipo de cáncer hepático

paciente_experto_catalunya_thumb.jpg

Programa Paciente Experto Cataluña, Hospital Bellvitge

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • ¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder