Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Varios

Síndrome hepatopulmonar

junio 3, 2008
Reading Time: 3 mins read

El pronóstico es grave, su curso lentamente progresivo y, a pesar de tener origen en el hígado, la calidad de vida de quien lo padece se ve mermada por los síntomas respiratorios. Un artículo del Dr. Roberto Rodríguez Roisín, del Servicio de Neumología del Hospital Clínic de Barcelona/IDIBAPS, revisa la definición y los criterios diagnósticos de esta enfermedad, actualiza sus mecanismos biopatológicos y analiza el papel del trasplante hepático como única opción terapéutica actual.
El Síndrome Hepatopulmonar (SHP) constituye una enfermedad pulmonar muy frecuente en pacientes con cirrosis, que produce problemas respiratorios como la disnea, síntoma generalmente manifestado años después del inicio de la enfermedad hepática. Su definición hace referencia a la relación que existe entre la enfermedad hepática crónica y la vasodilatación pulmonar, que puede ocasionar alteraciones en el intercambio gaseoso, lo que provoca una menor captación de oxígeno por los pulmones.

Un artículo de revisión publicado en la revista The New England Journal of Medicine, liderado desde el Hospital Clínic de Barcelona, potencia el estudio del SHP y establece las pautas de consenso terapéutico para el manejo de esta compleja enfermedad desde un enfoque integral. Los firmantes, el Dr. Roberto Rodríguez Roisín, del Servicio de Neumología del Hospital Clínic de Barcelona/IDIBAPS; y el Dr. Michael J. Krowka, de la Clínica Mayo de Rochester, Minnesota, determinan la definición y los criterios diagnósticos clínicos del síndrome, actualizan los mecanismos biopatológicos y revisan el papel del trasplante hepático como única opción terapéutica válida actual.

El análisis integral de la enfermedad contribuye a un mejor conocimiento de los mecanismos de las enfermedades hepáticas y ayuda a establecer los criterios necesarios para valorar el trasplante de hígado, única opción terapéutica efectiva hasta el momento para el manejo de la enfermedad, cuyo pronóstico es grave y su progresión lenta.

La descripción clínica del síndrome pasa por tres componentes básicos: enfermedad hepática, incremento del gradiente de oxígeno entre los alveolos y los capilares, y vasodilatación pulmonar. El resultado es una profunda alteración en la captación de oxígeno por los pulmones debida a la dilatación anormal de los vasos sanguíneos a este nivel, lo que supone un menor aporte de oxígeno en la sangre.

De esta manera, la vasodilatación pulmonar constituye el principal problema del SHP, por lo que la clasificación de la severidad basada en una oxigenación deficiente resultaría vital para el manejo de este síndrome, pues dicha severidad influye en la supervivencia y es útil para determinar el tiempo y el riesgo de trasplante hepático.

ARTICULOSRELACIONADOS

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

El SHP afecta a personas de todas las edades –aunque la edad media se sitúa en los 50 años- y es independiente del sexo. En la mayoría de los casos el motivo principal de consulta son los síntomas y signos correspondientes a la cirrosis hepática, no los asociados a la enfermedad respiratoria, como la disnea o la fatiga. La causa de la muerte de estos enfermos suele relacionarse con la enfermedad hepática, sin embargo los síntomas respiratorios constituyen el principal motivo del empeoramiento de la calidad de vida de los enfermos.

En concreto, la afectación pulmonar se caracteriza por la presencia de disnea, cianosis cutánea –coloración azulada de la piel por falta de oxígeno- y acropaquia digital –engrosamiento de los dedos de las manos y los pies-.

El mecanismo por el que la enfermedad hepática induce trastornos pulmonares es aún desconocido, pero existe consenso en que uno de los principales criterios de diagnóstico del síndrome hepatopulmonar es la existencia de una enfermedad hepática crónica, la cual favorece la alteración en el intercambio de gases característica de esta patología.

Numerosos estudios demuestran que la enfermedad puede ser reversible si la función del hígado del enfermo es restituida en su totalidad. Por esta razón el trasplante hepático se convierte en la mejor opción terapéutica para tratar el síndrome.

Informativos net - 03 de junio de 2008

Relacionado Posts

las-mujeres-y-los-virus.jpg
Varios

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

junio 25, 2020
FDA Departamento
Enfermedades del hígado

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

agosto 30, 2019
DSC04294.jpg
Hepatitis C (HCV)

Coste - efectividad de campañas públicas para test de hepatitis C

mayo 10, 2019
450_1000.png
Enfermedades del hígado

Alerta un estudio.Los microplásticos han llegado al intestino humano

abril 29, 2019
Siguiente

Foros, bodas y hepatitis C

vacuna-mujer

Aclaraciones en Perú sobre la vacuna para la hepatitis B y uno de sus componentes, timerosal

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Vínculo entre los dolores de cabeza y los problemas con el hígado
  • Alteración en la coagulación de personas con enfermedad hepática
  • Vacunas Covid 19 y enfermedades del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder