Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Sería efectivo tratar el cáncer de hígado con un medicamento para cáncer de riñón

febrero 14, 2018
Tiempo de lectura: 2 miutos

El medicamento Cabozantinib que se usa para tratar el cáncer de riñón podría ser eficaz para tratar el cáncer de hígado

Cabozantinib, un fármaco que se emplea en el tratamiento del cáncer de riñón metastásico, podría convertirse en una nueva opción terapéutica contra el cáncer de hígado, según los resultados del ensayo clínico en fase III CELESTIAL –presentados en el marco del Gastrointestinal Cancers Symposium (GICS) 2018–, que demuestran su capacidad para incrementar la supervivencia global de los pacientes con carcinoma hepatocelular (HCC) que no han respondido a sorafenib (Nexavar) u otros tratamientos sistémicos.

En el estudio participaron 707 pacientes con HCC que habían sufrido una progresión de su enfermedad a pesar de haberse sometido a dichas terapias, y que recibieron 60 mg de cabozantinib por vía oral una vez al día, o placebo. Se comprobó que la media de supervivencia fue 2,2 meses mayor en los que recibieron cabozantinib, en comparación con aquellos a los que se administró placebo (10,2 meses versus 8 meses), y la supervivencia libre de enfermedad también fue superior en los que tomaron este fármaco (una media de 5,2 meses frente a 1,9 meses del grupo placebo).

Cabozantinib representa una nueva opción terapéutica para los pacientes con HCC avanzado tras las terapias sistémicas anticáncer, ya que mejora significativamente su supervivencia global

Cabozantinib se usa desde 2012 para tratar otros cánceres
Cabozantinib es un inhibidor oral de los receptores de la tirosina quinasa involucrados en el crecimiento tumoral y la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos a partir de los existentes), y se comercializa en los Estados Unidos desde el año 2012, cuando se autorizó para el tratamiento del cáncer medular de tiroides. En 2016, este país también aprobó su uso en el caso de los pacientes con cáncer renal que habían recibido previamente terapia antiangiogénica.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

Ghassan K. Abou-Alfa, oncólogo médico del Memorial Sloan Kettering Cancer Center in New York City, y líder del estudio, ha afirmado que cabozantinib representa una nueva opción terapéutica para aquellos pacientes con HCC avanzado tras las terapias sistémicas anticáncer, ya que mejora significativamente su supervivencia global, así como la supervivencia libre de progresión de la enfermedad y la tasa de respuesta objetiva.

En cuanto a los efectos secundarios más frecuentemente observados durante el estudio en los pacientes que recibieron cabozantinib, fueron erupciones cutáneas en pies y manos (17% versus 0%), hipertensión (16% versus 2%), incremento de los niveles de la enzima aspartato aminotransferasa (12% versus 7%), fatiga (10% versus 4%), diarrea (10% versus 2%), astenia (7% versus 2%) y pérdida de apetito (6% versus <1%).

Edición: Hepatitis 2000
Fuente: healthcare

Tema: cabozantinibcáncerGastrointestinal Cancers Symposiumhepatocarcinomahigadonexavaroncólogo

Relacionado Posts

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación
Argentina Hepatitis

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

febrero 18, 2025
¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?
Argentina Hepatitis

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

diciembre 10, 2024
Cáncer de Hígado: Carga Mundial en 2020 y Proyecciones hasta 2040
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Cáncer de Hígado: Carga Mundial en 2020 y Proyecciones hasta 2040

octubre 8, 2024
Tenofovir y Entecavir en el Pronóstico del Carcinoma Hepatocelular por Hepatitis B
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Tenofovir y Entecavir en el Pronóstico del Carcinoma Hepatocelular por Hepatitis B

septiembre 6, 2024
Siguiente
clinica-bahia-blanca.jpg

Sigue adelante el juicio por contagio de hepatitis C en Bahía Blanca

comida-grasosa.jpg

El hígado graso ya es epidemia en el mundo

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?
  • IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web