
Documento de Consenso Foro de Sociedades Científicas, Organizaciones de la Sociedad Civil y Universidades
"Desde el Foro de Sociedades Científicas, Organizaciones de la Sociedad Civil y Universidades, instamos a las autoridades a revisar esta medida y a priorizar la salud de las personas por sobre decisiones que solo conducen al aislamiento y al debilitamiento de nuestro sistema sanitario.
El anuncio del gobierno argentino sobre el inicio del proceso de retiro de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) representa un grave retroceso para la salud
pública del país. Argentina no puede prescindir de los mecanismos globales de
cooperación en salud sin asumir grandes riesgos para su población.
La OMS no solo establece estándares sanitarios internacionales, sino que también
articula estrategias ante emergencias, coordina respuestas frente a epidemias y facilita el acceso a medicamentos e insumos críticos. En un mundo interconectado, renunciar a estos espacios de cooperación nos deja en una posición de mayor vulnerabilidad ante crisis sanitarias actuales y futuras.
Para un país que depende de la importación de tecnología médica esencial, el
aislamiento internacional pone en riesgo el acceso a equipamiento clave. El impacto de esta decisión se traducirá en mayores dificultades para garantizar diagnósticos,tratamientos y respuestas rápidas ante emergencias.
Los sistemas de salud no pueden sostenerse en la autarquía. La salud no es un tema de soberanía mal entendida ni de disputa política; es un derecho humano y una prioridad que requiere compromiso con el bienestar de la población.
Adhieren
- ALAPA la Alianza Argentina de Pacientes
- Área de Salud y Población-Instituto de
Investigaciones Gino Germani - Asociación Argentina de Disfagia
- Asociación Argentina de Inmunología
Veterinaria - Asociación Argentina de Medicina y
Cuidados Paliativos - Asociación Argentina de Microbiología
- Asociación Argentina de Salud Pública
AASAP - Asociación Argentina de Sexología y
Educación Sexual AASES - Asociación Ciclo Positivo
- Asociación de Psicólogas y Psicólogos de
Buenos Aires APBA - Asociación de Psiquiatras de Argentina
APSA - Asociación Gremial de Psiquiatras de la
Capital Federal (AGP) - Asociación para la promoción y protección
de los derechos humanos, XUMEK - Asociación Toxicológica Argentina ATA
- Confederación de Adolescencias y
Juventudes de Iberoamérica Italia y el
Caribe - Coordinadora de abogadxs de interés
público (CAIP) - Federación Argentina de Graduados en
Nutrición (FAGRAN) - Federación Argentina de Medicina Familiar
y General (FAMFyG) - Federación Argentina de Medicina General
- Fundación HCV Sin Fronteras
- Fundación interamericana del corazón
Argentina (FIC Argentina) - FUSA Asociación Civil
- Instituto del Conurbano. Universidad
Nacional de General Sarmiento - Intercambios Asociación Civil
- Liga Argentina de Protección al Diabético
LAPDI - Observatorio de Justicia Sanitaria y
Climática - Proyecto Suma
- Red Argentina de Investigadoras e
Investigadores en Salud RAIIS - Red Federal de Derecho en Salud
- Red por los Derechos de las personas con
Discapacidad REDI - Salud para Todos AR y Todos Frente al
Chagas - Sociedad Argentina de Bioética y Derechos
Humanos - Sociedad Argentina de Biología
- Sociedad Argentina de Epidemiología
- Sociedad Argentina de Gerontología y
Geriatría - Sociedad Argentina de Inmunología
- Sociedad Argentina de Investigación Clínica
SAIC - Sociedad Argentina de Medicina
Prehospitalaria SAMPRE - Sociedad Argentina de Medicina SAM
- Sociedad Argentina de Salud Integral en
Adolescentes SASIA - Sociedad Argentina para el estudio de las
Adicciones SAEA - Sociedad Argentina Vacunología y
Epidemiologia SAVE - Sociedad Iberoamericana de Salud
Ambiental SIBSA - Surcos A.C