Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Salud y Calidad de Vida Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Por ley crean el Programa Alzheimer en Misiones

octubre 26, 2018
Tiempo de lectura: 2 miutos

Por ley crean el Programa Alzheimer en Misiones

Salud y Calidad de Vida
Aprobada por la Legislatura la ley que crea el Programa Alzheimer de Misiones es único en el país y en América Latina.

En Argentina el Alzheimer afecta a 450.000 personas y cifra en aumento según se extiende la espectativa de vida

El objetivo de este proyecto de ley es promover un sistema integral de salud destinado a la detección temprana, tratamiento y rehabilitación de las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos cognitivos, así como la asistencia y contención de los cuidadores

Esta iniciativa, lejos de ser una medida aislada, se complementa con otro proyecto de Ley para crear el Instituto de Medicina Regenerativa y Traslacional de Misiones.

ARTICULOSRELACIONADOS

Durante 2020 se registraron 3.978 casos de Hepatitis A en México

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

Este Instituto, además de promover la investigación, trataría enfermedades como lesión de la médula espinal, Alzheimer, diabetes tipo I y II, esclerosis múltiple, enfermedades del corazón, cáncer, Parkinson, salud mental, VIH/SIDA, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cirrosis hepáticas, procesos traumatológicos, quemados, enfermedades vasculares periféricas, insuficiencia renal, entre otras patologías.

Además de crear centros Especializados de Estimulación Avanzada en Alzheimer en Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú, entre los objetivos del programa se contempla organizar protocolos de evaluación temprana (screening) que faciliten el diagnóstico y tratamiento precoz; propiciar la rehabilitación cognitiva del paciente a través del uso de la tecnología con equipos de última generación; promover proyectos de investigación; analizar la prevalencia, incidencia, costo y tendencias de la enfermedad a nivel provincial; y arbitrar los medios necesarios para promover el conocimiento en la comunidad por medio de campañas de concientización y divulgación.

Asimismo, capacitar, informar y brindar contención a los familiares y cuidadores de las personas afectadas; optimizar los recursos cognitivos y comunicativos, ofreciendo herramientas que posibiliten el proceso de reconocimiento y valoración de sí mismo; cooperar en la rehabilitación y reeducación funcional de las habilidades perdidas; promover la formación y capacitación de los profesionales de la salud; y coordinar con los establecimientos asistenciales de los subsectores público y privado.

Se deberá brindar cobertura del cien por ciento en la provisión de medicamentos, estudios, diagnósticos y prácticas de atención a las personas comprendidas en el programa.

Entre otros conceptos donde se refiere al aumento en la expectativa de vida y envejecimiento de la población, el diputado Carlos Rovira, autor del proyecto destaca que, "actualmente en Argentina el Alzheimer afecta a más de 450.000 personas y, debido al aumento en la expectativa de vida de la población, se espera que este número se triplique en los próximos cuarenta años, ya que el rasgo más considerable en la epidemiologia es en relación con la edad considerando que la demencias se expresa en personas de 60 años y más, y en el caso de la enfermedad de Alzheimer se manifiesta después de los 65 años, duplicándose su prevalencia cada 5 años, afectando así a casi la mitad de los mayores de 85 años”.

Edición: Hepatitis 2000
Fuente: Misiones online

Tema: alzheimercirrosisenfermedad degenerativaLey Programa AlzheimerMisiones

Relacionado Posts

Durante 2020 se registraron 3.978 casos de Hepatitis A en México
Hepatitis

Durante 2020 se registraron 3.978 casos de Hepatitis A en México

mayo 13, 2021
El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

agosto 26, 2020
investigación-coronavirus.jpg
Hepatitis A (HAV)

Nuevos tratamientos para hepatitis C podrían combatir el COVID 19

junio 30, 2020
bacterias-y-diabetes.jpg
Enfermedades del hígado

Ciertas bacterias estarían relacionadas con la diabetes II

abril 2, 2020
Siguiente
cirrosis-conduccion-deficiente.jpg

Cirrosis, deterioro cognitivo y conducción deficiente

te-verde-hepatitis.jpg

El té verde en cápsulas arruinó mi hígado.La historia de Jim

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Hepatitis C. Nueva Guía 2022 de la OMS para adultos y niños
  • Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina
  • Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2022 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2022 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web