Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Argentina Hepatitis

Paya médicos, sanando con humor

junio 22, 2008
Reading Time: 4 mins read

El objetivo de los paya médicos es contribuir al bienestar del paciente hospitalizado

terapiadelarisa Así lo explicó el profesor de actuación Cristian Velásquez, en el programa La Revista TV, hablando de la técinca mundialmente conocida, que comenzó en la década del 70 con el médico Hunter Adams, inmortalizado en la película "Patch Adams".

Velásquez explicó que fue convocado por médicos del Hospital de niños de Chaco, que quieren implementar la técinca "Clawn", que es su especialidad. "Consiste en hacer un entrenamiento para médicos, psicólogos, personal del hospital, o para cualquier persona que se dedique a estas tareas y tenga voluntad de colaborar", señaló. Explicó además que en Corrientes-(Argentina) comenzó con entrenamientos en el Hospital Vidal.

"Es algo realmente fantástico. Yo soy profesor de actuación, soy actor, y llego a esto el año pasado gracias a una gestión del Hospital de niños en el Chaco", explicó Cristian Velásquez. "me encontraba dando unos talleres de clawn, que es una especialidad que estoy desarrollando, y entonces ellos querían implementar este servicio en el hospital de niños. Que consiste justamente en hacer un entrenamiento, para médicos, psicólogos, personal del hospital, o para cualquier persona que se dedique a estas tareas y tenga voluntad de colaborar", señaló.

"La técnica "clawn" sería la formación del payaso. Son "paya-médicos", así se llaman en Argentina. El objetivo concreto es contribuir al bienestar, a la sanación del paciente hospitalizado" dijo Velásquez. "Acá también comencé en el Hospital Vidal, en la formación de los paya médicos y vamos a trabajar también con adultos".

ARTICULOSRELACIONADOS

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

La pandemia afecta el diagnóstico y tratamiento para hepatitis C

Consultado acerca de cuál es la tarea fundamental que realiza el "paya-médico", el profesor de actuación puntualizó que "nosotros no hablamos del diagnóstico, vamos con nuestro traje de "clawn", de payaso, por expreso pedido del médico de cabecera, vamos a determinada habitación del paciente que está hospitalizado, internado, y tratamos de tomar contacto con el paciente. No necesariamente hacerlo reír, sino tomar contacto, con una mirada, con una palabra, un juego. La idea es desdramatizar el ámbito".

Velásquez dijo que a veces es raro, incluso para los médicos, pero que esta técnica se utiliza en todo el mundo. "Esto viene de la película "Patch Adams". Hoy los médicos de la risa están diseminados por todo el mundo, pero en aquel momento, a Hunter Adams le costó muchísimo. Acá por suerte siempre ha tenido las puertas abiertas. También han pasado desde que se inició esto, más de treinta años, porque fue en la década del 70. Acá ha sido tomado con muchas ganas, con mucha voluntad".

"Acá todavía no comenzamos la tarea concreta, en Chaco vamos a comenzar en Agosto, Septiembre aproximadamente. Las experiencias que yo viví fueron en Buenos Aires, porque fue ahí donde me formé en esto, estuve en un hospital con pacientes con cáncer, con chicos con HIV; y la verdad que ellos, y también los familiares, lo toman con mucha alegría, se sienten muy acompañados en ese momento", explicó Velásquez.

Consultado repsecto de la actitud que adopta el médico de la risa, el profesor señaló que "el médico no habla del diagnóstico, no vamos a hablar del diagnóstico en ese momento. Tampoco lo vamos a entretener, vamos a tomar contacto, la idea es que ese paciente viva un momento de fantasía; porque uno no sabe, hay pacientes que están un mes o tal vez más, y hay pacientes que están y que capaz que mañana ya no están y no porque se fuero de alta. Entonces la idea es llevar un momento de distensión a ese momento tan angustiante, que además está comprobado como esto influye en el mejoramiento del estado de salud del paciente; la alegría, la distracción".

Consultado respecto de cómo es la experiencia para los médicos, que no son actores y mucho menos están acostumbrados a actuar, Velásquez respondió que "para eso es la formación que estamos llevando adelante. A veces me dicen que un año es mucho, pero es poco y seguimos entrenando. Por eso me convocaron a mí, porque soy profesor de la técnica clawn, que en inglés significa payaso, es una técnica de actuación que toma del circo y de la comedia del arte, estas características, y las desarrolla".

"El actor profesional lo puede hacer con nariz o sin nariz. Este entrenamiento es el que llevamos adelante. Yo considero que es un camino de auto conocimiento. Está siempre asociado a la risa, al humor, pero nunca a reírnos del otro, sino a distendernos y a reírnos de nuestros obstáculos. Es muy liberador, los médicos y otras personas que vienen muy estructuradas, ya de entrada los talleres que yo doy se basan en el juego, desde ahí nos reímos mucho, y ya esto es un poco de sanación, de los que estamos ahí, fuera del hospital también", finalizó.

Mega24 - junio de 2004 - link nota

Relacionado Posts

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

agosto 26, 2020
La pandemia afecta el diagnóstico y tratamiento para hepatitis C
Argentina Hepatitis

La pandemia afecta el diagnóstico y tratamiento para hepatitis C

julio 15, 2020
vacunas-covid-19.jpg
Argentina Hepatitis

Científicos argentinos buscan vacuna para el COVID 19

abril 13, 2020
sarampion en adultos
Argentina Hepatitis

Las complicaciones del sarampión pueden incluir hepatitis

febrero 20, 2020
Siguiente
discriminacion_afiche

EEUU exige exoneración de visa para personas que viven con HIV/Sida

Transaminasas GPT

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Vínculo entre los dolores de cabeza y los problemas con el hígado
  • Alteración en la coagulación de personas con enfermedad hepática
  • Vacunas Covid 19 y enfermedades del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder