Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Coinfección HIV Sida y Hepatitis

Nuevas drogas para hepatitis C,mejoran interacción con tratamientos para VIH

marzo 28, 2017
Tiempo de lectura: 3 miutos

El tratamiento en investigación de la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) basado en glecaprevir y pibrentasvir no interaccionaría con los antirretrovirales más frecuentemente utilizados, por lo que sería una buena opción para personas coinfectadas por el VIH y el VHC. Esta sería la principal conclusión de un estudio presentado en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI 2017), que se celebró recientemente en Seattle (EE UU).

Entre el 25 y el 30% de las personas con el VIH están coinfectadas por el VHC. Los nuevos antivirales de acción directa (DAA, en sus siglas en inglés) ofrecen una alternativa más efectiva, tolerable y de duración más corta que las antiguas terapias basadas en interferón. Otra ventaja añadida es que son tratamientos con muchas menos interacciones medicamentosas que sus predecesores, lo cual les convierta en tratamientos fácilmente compaginables con los de otras comorbilidades, como por ejemplo la infección por el VIH.

Según los resultados de un estudio reciente ,la combinación de dos fármacos en investigación formada por glecaprevir (también conocido bajo el nombre de ABT-493) y pibrentasvir (también conocido como ABT-530) lograría curar a más del 91% de las personas con el virus de la hepatitis C (VHC) de genotipo 3 (el que peor responde a DAA) tras entre 12 y 16 semanas de tratamiento. La combinación, además, parece tener una actividad pangenotípica (eficaz frente a todos los genotipos del VHC).

Los niveles de eficacia mostrados por la combinación en personas mono y coinfectadas llevaron a los autores del presente estudio de fase I a evaluar las posibles interacciones existentes entre glecaprevir, pibrentasvir y dos combinaciones de antirretrovirales ampliamente utilizadas: elvitegravir/cobicistat/tenofovir-TAF/emtricitabina (Genvoya®) y dolutegravir/lamivudina/abacavir (Triumeq®).

Glecaprevir y pibrentasvir presentan un mínimo impacto renal y en anteriores estudios no se hallaron interacciones clínicamente significativas ni con rilpivirina (Edurant®; también en Eviplera®) ni con raltegravir (Isentress®).

ARTICULOSRELACIONADOS

Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?

Ribavirina más 3 antivirales de AAD confirman resultados exitosos para tratar hepatitis C rebelde

El presente estudio contó con la participación de 48 voluntarios sanos. El 95% eran hombres, la mitad de etnia negra y la mitad de etnia blanca. La edad promedio era de 35 años.

Los participantes recibieron glecaprevir (300mg diarios) y pibrentasvir (120mg diarios) junto a Genvoya® o Triumeq®.

Los investigadores realizaron mediciones farmacocinéticas de todos los fármacos a lo largo de varios días y observaron cómo los DAA afectaban a las concentraciones de antirretrovirales y viceversa. También se evaluaron los efectos adversos de los fármacos administrados.

Glecaprevir y pibrentasvir incrementaron las concentraciones máximas, el área bajo la curva de concentración (AUC) y las concentraciones de fármaco a las 24 horas de la administración de elvitegravir y cobicistat entre un 29 y un 72%, pero no afectaron ni a los niveles de tenofovir-TAF ni a los de emtricitabina.

Al tomar los DAA junto a Genvoya®, las concentraciones máximas, el área bajo la curva de concentración (AUC) y las concentraciones de fármaco a las 24 horas de la administración de glecaprevir se incrementaron entre 2,5 y 4,6 veces; mientras que las de pibrentasvir se incrementaron entre un 57 y un 89%.

Glecaprevir y pibrentasvir incrementaron la concentración de abacavir a las 24 horas de la toma en un 31%, pero no afectaron a los niveles de dolutegravir, abacavir o lamivudina. Al ser tomados junto a Triumeq®, las concentraciones máximas o el AUC de pibrentasvir y glecaprevir disminuyeron entre un 25 y un 28%.

Una persona que tomaba glecaprevir y pibrentasvir junto a Triumeq® interrumpió su participación en el estudio por un efecto adverso (disminución en los niveles de neutrófilos). No se observaron otros efectos adversos clínicamente significativos.

Según los investigadores, los cambios en los niveles de elvitegravir, cobicistat, tenofovir-TAF y emtricitabina observados al tomarse junto a glecaprevir y pibrentasvir no se consideraron clínicamente significativos.

A juicio de los investigadores, la elevación de los niveles de glecaprevir al coadministrarse con Genvoya® no afectarían a los niveles de seguridad de la combinación. Del mismo modo, la disminución de los niveles de glecaprevir y pibrentasvir al tomarse junto a Triumeq® no reducirían significativamente su eficacia.

Por todo ello, los autores del estudio concluyeron que no sería necesario ajustar las dosis de pibrentasvir y glecaprevir al tomar los fármacos junto a las combinaciones de antirretrovirales Triumeq® o Genvoya® ni se deberían tampoco ajustar las pautas de dichos antirretrovirales en esos casos.

Edición: Hepatitis 2000
Fuente: Gttvih

Tema: coinfeccion VIH y hepatitis Cgenotipo 3glecaprevirhepatitis cpangenotipopibrentasvir

Relacionado Posts

Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?
Argentina Hepatitis

Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?

febrero 10, 2022
Ribavirina más 3 antivirales de AAD confirman resultados exitosos para tratar hepatitis C rebelde
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Ribavirina más 3 antivirales de AAD confirman resultados exitosos para tratar hepatitis C rebelde

diciembre 21, 2021
Impacto de la pandemia COVID 19 para hepatitis C
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Impacto de la pandemia COVID 19 para hepatitis C

noviembre 1, 2021
El interferón y sus efectos residuales a largo plazo
Enfermedades del hígado

El interferón y sus efectos residuales a largo plazo

agosto 23, 2021
Siguiente
vacuna-hemofilia-tipo-b.jpg

Argentina, audiencia oral por los contagios masivos de VIH y hepatitis C

epclusa-2.jpg

Primer tratamiento pangenotípico contra la hepatitis C disponible en España

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
  • Lipoproteínas de alta densidad HDL y su relación con el hígado
  • La cura para pacientes con hepatitis B,esta más cerca

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2022 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2022 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder