Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Contagio, trasmisión de hepatitis

Trasmisión de hepatitis C en centros de salud

junio 23, 2023
Tiempo de lectura: 6 miutos

La trasmisión de hepatitis C puede ocurrir en centros de salud. ¿Cuándo, cómo y dónde?

La hepatitis B y C son infecciones virales que pueden causar enfermedades agudas y crónicas, que varían en gravedad desde enfermedades leves hasta enfermedades graves de por vida que conducen a cirrosis y cáncer. Como virus transmitidos por la sangre, la mayoría de las infecciones ocurren a través de la exposición a sangre y fluidos de personas infectadas. El VHB y, en mucha menor medida, el VHC también se transmiten de madre a hijo durante el embarazo y el parto

Representan importantes problemas de salud pública: según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud de 2019, alrededor de 350 millones de personas en todo el mundo están infectadas de forma crónica. En Italia, las infecciones por VHB y VHC representan un importante problema de salud pública y una pesada carga para el sistema sanitario italiano siendo responsable de una gran proporción de enfermedades hepáticas crónicas, cirrosis y carcinomas hepatocelulares.

En Italia, las infecciones por VHB y VHC representan un importante problema de salud pública y una pesada carga para el sistema sanitario italiano siendo responsable de una gran proporción de enfermedades hepáticas crónicas, cirrosis y carcinomas hepatocelulares. En particular, se reconoce que Italia tiene la mayor prevalencia de VHC en Europa occidental, con una prevalencia máxima observada en personas mayores y en las regiones del sur. Sin embargo, los datos epidemiológicos estimados, especialmente para el VHC, a menudo se basan en cifras desactualizadas o no representativas, ya que los estudios se realizaron en áreas geográficas limitadas. Otras estimaciones, basadas en modelos matemáticos, sugieren que la prevalencia de la infección por VHC virémica en Italia en el período 2019-2020 osciló entre el 0,68 % (0,64–0,71) y el 1,0 % (0,4–1,4).Con el fin de detectar infecciones por el VHC no diagnosticadas y mejorar la posibilidad de un diagnóstico y tratamiento tempranos (y así evitar complicaciones de la enfermedad hepática avanzada), en 2020 se introdujo el cribado nacional gratuito de la infección por el VHC para la cohorte de nacimiento de 1969-1989, para personas que se inyectan drogas o estaban bajo custodia.
Aunque la incidencia de ambas infecciones en Italia ha disminuido en las últimas décadas gracias a la introducción de la vacunación obligatoria contra el VHB en 1991y al desarrollo de opciones de tratamiento para el VHC, ampliamente disponibles en el país desde 2017,todavía se producen nuevas infecciones.

Las intervenciones quirúrgicas y los procedimientos diagnósticos/terapéuticos invasivos son rutas conocidas de transmisión de la hepatitis viral. Utilizando datos del sistema italiano de vigilancia de la hepatitis viral aguda ( SEIEVA), el objetivo del estudio es investigar la asociación entre tipos específicos de cirugía u otros procedimientos invasivos, incluyendo biopsia y endoscopia, y el riesgo de infecciones agudas por VHB y VHC

Observaciones destacadas del estudio

  • Se observó un mayor riesgo de contraer hepatitis B y C tras la exposición a procedimientos invasivos.
  • En comparación con la hepatitis A (controles), el riesgo fue dos veces mayor para el VHB y más de cinco veces mayor para el VHC.
  • La mayoría de los procedimientos (especialidades quirúrgicas) evaluados se asociaron con el riesgo de adquirir el VHB o el VHC.
  • Las cirugías menores, la biopsia y la endoscopia mostraron la mayor asociación con la infección por VHC y VHB.
  • Cumplir con las precauciones universales en los entornos de atención médica es crucial.

Las asociaciones más fuertes se encontraron con cirugía ginecológica, otorrinolaringología y cirugía cardíaca/torácica para la infección por VHB y con intervenciones de neurocirugía, otorrinolaringología y cirugía vascular para la infección por VHC

ARTICULOSRELACIONADOS

¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible

Aunque un gran número de estudios en la literatura científica abordan principalmente los riesgos laborales del cirujano, hay evidencia de un riesgo significativo de infección por VHB y VHC para el paciente que se somete a la intervención, ya sea de un trabajador de la salud infectado (transmisión de profesional a paciente)o de otro paciente infectado (transmisión de paciente a paciente).La transmisión de proveedores de atención médica infectados a sus pacientes, en particular, puede estar asociada específicamente con ciertos tipos de procedimientos quirúrgicos que pueden exponer a los pacientes a la sangre de los trabajadores de atención médica. Por otro lado, el modo de transmisión viral de paciente a paciente está relacionado principalmente con instrumentos médicos esterilizados incorrectamente. Algunos entornos de atención médica están asociados con una contaminación sanguínea extensa y, por lo tanto, presentan un mayor riesgo.

Método

Se utilizaron datos de SEIEVA (período 2000-2021). Se investigó la asociación entre la infección aguda por VHB y VHC y los posibles factores de riesgo, es decir, intervenciones quirúrgicas y procedimientos diagnósticos/terapéuticos (dados de acuerdo con la clasificación ICD-9-CM), en comparación con casos de hepatitis A de la misma edad, utilizados como controles. por análisis de regresión logística múltiple condicional.

Resultados

Para el análisis principal se seleccionó un total de 8176 casos con VHB agudo, 2179 con VHC agudo y los respectivos controles emparejados por edad con infección aguda por VHA. La mayoría de los procedimientos evaluados se asociaron con el riesgo de adquirir el VHB o el VHC. Las asociaciones más fuertes para la infección por VHB fueron: cirugía ginecológica (odds ratio [OR] 5,19; IC 95% 1,12-24,05), cirugía otorrinolaringológica (OR 3,78; IC 95% 1,76-8,09) y cirugía cardíaca/torácica (OR 3,52; 95 % IC 1,34-9,23); mientras que para la infección por VHC fueron: neurocirugía (OR 11,88; IC 95% 2,40-58,85), cirugía otorrinolaringológica (OR 11,54; IC 95% 2,55-52,24) y cirugía vascular (OR 9,52; IC 95% 3,25-27,87). La hepatitis C también se asoció fuertemente con la cirugía oftalmológica (OR 8,32; IC 95% 2,24-30,92).

Conclusión 1

A pesar de los progresos realizados en los últimos años, los procedimientos invasivos siguen representando un factor de riesgo significativo para adquirir virus de hepatitis de transmisión parenteral, lo que explica los casos aún numerosos e inesperados diagnosticados entre la población de adultos mayores en Italia. Nuestros resultados subrayan la importancia de observar las precauciones universales para controlar la transmisión iatrogénica de los virus de la hepatitis.

Impacto e implicaciones

En Italia se siguen diagnosticando casos de hepatitis viral aguda de transmisión parenteral en la población mayor, que son difíciles de explicar en función de los factores de riesgo más ampliamente reconocidos para Europa. Basado en la vigilancia italiana SEIEVA de datos de hepatitis viral aguda, este estudio destaca un mayor riesgo de contraer hepatitis B y C después de la exposición a procedimientos invasivos, lo que podría explicar los casos observados en personas de edad avanzada. Además, este hallazgo enfatiza la necesidad de observar estrictamente las precauciones universales, en los entornos de atención médica, incluso en el caso de procedimientos quirúrgicos menores.

Conclusión final

A pesar de los avances en los últimos años, la cirugía todavía parece ser un factor de riesgo importante para contraer virus de la hepatitis de transmisión parenteral en Italia y podría explicar los nuevos casos inesperados de hepatitis parenteral que aún se diagnostican entre la población anciana del país. Teniendo en cuenta la gran proporción de la población general que se somete a cirugía u otros procedimientos invasivos, y considerando la alta capacidad de prevención de este riesgo, los presentes resultados destacan la importancia de cumplir con las precauciones de control de infecciones e implementar métodos eficientes de esterilización y mantenimiento de instrumentos médicos. También es necesario mejorar los protocolos y los procedimientos de esterilización efectivos para la terapia dental y la biopsia/endoscopia. Es necesario trabajar más en la capacitación del personal sobre la seguridad de las prácticas quirúrgicas

Texto completo de la investigación Risk of parenterally transmitted hepatitis following exposure to invasive procedures in Italy: SEIEVA surveillance 2000-2021.Authors Susanna Caminada, Annamaria Mele, Luigina Ferrigno, ., Giuseppina Iantosca, Marise Sabato, Maria Elena Tosti

Edición : Hepatitis 2000
Fuente: The Journal of Hepatologye

Tema: cirugía hepatitiscontagio hepatitisdiagnóstico hepatitisHBVhcvhepatitis Bhepatitis ctrasmisión hepatitis

Relacionado Posts

¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
Enfermedades del hígado

¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas

junio 21, 2025
Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible

mayo 4, 2025
Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?
Enfermedades del hígado

Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

abril 15, 2025
IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030
Enfermedades del hígado

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

abril 7, 2025
Siguiente
Cirrosis, una enfermedad del hígado con mucho prejuicio social

Cirrosis, una enfermedad del hígado con mucho prejuicio social

La hepatitis B se trasmite sexualmente, pero a veces no. ¿Por qué?

La hepatitis B se trasmite sexualmente, pero a veces no. ¿Por qué?

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • ¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web