Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Coinfección HIV Sida y Hepatitis

No tratamos ni al 1% de los pacientes HIV coinfectados con Hepatitis C …

octubre 23, 2009
Tiempo de lectura: 2 miutos

"Acabamos de empezar en el tratamiento de la coinfección"

VIH "Hay estudios que sugieren que no tratamos ni al 1 por ciento de los pacientes VIH+ coinfectados con el virus de la hepatitis C (VHC); obviamente esto varía mucho de una ciudad a otra y de un país otro", puntualiza Maribel Rodríguez-Torres, presidenta de la Fundación de Investigación de Diego (Puerto Rico), y una de las ponentes del I Congreso Nacional de Gesida.

"Me consta que mis colegas en Madrid tratan a una mayoría de los pacientes coinfectados, pero quizá no sea cierto en el resto del país, y desde luego sí lo es donde yo ejerzo y en Estados Unidos".La científica reconoce que esta falta de compromiso con el tratamiento se debe a que "la efectividad del tratamiento actual deja mucho que desear, pero también en los monoinfectados. No curamos más de un 35-40 por ciento de los casos.

Además, el tratamiento tiene muchos efectos secundarios y requiere un replanteamiento de la terapia antirretroviral en determinados casos. En definitiva, son pacientes que dan mucho trabajo".Otro factor que dificulta el tratamiento viene dado por la comorbilidad que sufren este tipo de enfermos: "Ocurre por ejemplo con los pacientes que presentan también un cuadro neuropsiquiátrico o aquéllos que son consumidores de sustancias.

Para mí, el hecho de que un paciente esté en tratamiento psiquiátrico no es una contraindicación, ni tampoco que consuma drogas, si se compromete".Rodríguez-Torres reconoce que existe una "urgencia" por tratar a estos pacientes coinfectados, debido a que la enfermedad hepática es la principal causa de mortalidad en los enfermos con VIH. Dentro de poco, se dispondrán de las dos primeras nuevas moléculas que van a transformar el tratamiento del VHC, los inhibidores de la proteasa telaprevir y boceprevir. Pero son sólo el principio.

ARTICULOSRELACIONADOS

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

Personas con Hepatitis B y VIH. Controles hepáticos regulares

La investigadora comenta que ella trabaja con una libreta con los nombres para manejar las 20 nuevas moléculas contra el VHC con las que realiza estudios clínicos, "sin contar con otras 15 que están en fases previas de investigación".

"El problema es que acabamos de empezar a tratar la coinfección. Tenemos que estudiar cómo escoger fármacos contra el VHC que no interfieran con el tratamiento antirretroviral y esto llegará con los próximos estudios clínicos". Mientras tanto, Rodríguez-Torres insta a administrar el tratamiento: "Hay que tratar hoy, sin esperar. Inclusive en los pacientes que no curamos, se produce una mejoría histológica gracias al tratamiento".

S. Moreno - Ciencias Médicas - Jueves 22 de Octubre de 2009 - nota completa

Tema: Coinfección HIV Sida y Hepatitis

Relacionado Posts

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?
Argentina Hepatitis

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

diciembre 10, 2024
Personas con Hepatitis B y VIH. Controles hepáticos regulares
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Personas con Hepatitis B y VIH. Controles hepáticos regulares

abril 20, 2021
COVID no debe desviarnos de la eliminación de la hepatitis viral
Enfermedades del hígado

COVID no debe desviarnos de la eliminación de la hepatitis viral

julio 21, 2020
infecciones.jpg
Coinfección HIV Sida y Hepatitis

Personas coinfectadas HIV HCV en tratamiento con AAD e infecciones comunes

octubre 19, 2018
Siguiente

Hepatitis C, la nueva generación de fármacos podría curar hasta el 70%

juan carlos garcia valdecasas

Juan Carlos García Valdecasas, cirujano: «España se queda sin cirujanos hepáticos»

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • ¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web