Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Mutación celular como origen y diana terapéutica del colangiocarcinoma

julio 3, 2014
Tiempo de lectura: 2 miutos

higado-celulas-investigacionBarcelona - Un grupo internacional de investigadores, liderado por el Dr. Nabeel Bardesy de la Universidad de Harvard, con la participación del Institut D'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) del Hospital Clínic de Barcelona, ha identificado una mutación en células progenitoras como origen y diana terapéutica del colangiocarcinoma, un tipo de cáncer hepático.

El estudio, publicado en la revista 'Nature' y financiado en parte, con fondos de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), ha determinado una mutación oncogénica en IDH en células progenitoras que puede bloquearse y así frenar la progresión de este tipo de cáncer hepático.

En los últimos años, la investigación contra el cáncer ha centrado parte de sus esfuerzos en la identificación de mutaciones en genes involucrados en el desarrollo del tumor, y aún así, los mecanismos moleculares que contribuyen a la progresión de la enfermedad siguen sin conocerse en profundidad.
Este estudio propone el mecanismo de actuación de una mutación en la enzima IDH (isocitrato deshidrogenasa) que se da en las células progenitoras del hígado y provoca la progresión del colangiocarcinoma.

70.000 CASOS ANUALES
El colangiocarcinoma intrahepático (ICC de sus siglas en inglés) es la segunda neoplasia maligna primaria más frecuente del hígado y representa el 10% de los cánceres hepáticos (alrededor de 70.000 casos anuales a nivel mundial).
Es un tipo de tumor difícil de detectar en estadios iniciales, lo que supone que sólo un 30% de los pacientes puede ser operado, y para el que no existe ninguna terapia molecular.

Este trabajo revela que la mutación en IDH, presente en el 25% de los ICC, hace que las células progenitoras del hígado en vez de diferenciarse en hepatocitos, proliferen y se conviertan en colangiocitos, las células epiteliales del conducto biliar, que es donde se genera este tipo de cáncer.

ARTICULOSRELACIONADOS

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

Cáncer de Hígado: Carga Mundial en 2020 y Proyecciones hasta 2040

Por otro lado, han descubierto que se trata de una mutación oncogénica, es decir, que por sí sola produce el tumor y que, en combinación con mutaciones en el gen Kras, hace que la enfermedad sea mucho más agresiva.

Así pues, el presente estudio define que el origen de este cáncer procede de células progenitoras mutadas y abre una nueva vía para el tratamiento de los pacientes con colangiocarcinoma, que hasta el momento tenían muy mal pronóstico y para los que no existe ninguna terapia molecular.

Por: EuropaPress - En: Noticias Yahoo - julio de 2014 - Nota completa

Tema: barcelona hepatitiscancer de higadocatalunya hepatitis

Relacionado Posts

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?
Argentina Hepatitis

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

diciembre 10, 2024
Cáncer de Hígado: Carga Mundial en 2020 y Proyecciones hasta 2040
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Cáncer de Hígado: Carga Mundial en 2020 y Proyecciones hasta 2040

octubre 8, 2024
Tenofovir y Entecavir en el Pronóstico del Carcinoma Hepatocelular por Hepatitis B
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Tenofovir y Entecavir en el Pronóstico del Carcinoma Hepatocelular por Hepatitis B

septiembre 6, 2024
Fatiga por enfermedad hepática crónica.Nuevos enfoques terapéuticos
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Fatiga por enfermedad hepática crónica.Nuevos enfoques terapéuticos

junio 8, 2024
Siguiente
enfermedad-higado

Niño lleva meses en Hospital de Chile por enfermedad que daña hígado y riñones

cataluña-hepatitis

Incluyen vacuna para Hepatitis a en el calendario de vacunación de Cataluña

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • ¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web