Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Más esperanza para los pacientes con tumores de hígado

marzo 3, 2014
Tiempo de lectura: 2 miutos

El cirujano Mario Serradilla dio ayer en la sede de la AECC una conferencia sobre la evolución de la cirugía en este órgano

higado-jaenExplicar la historia de la cirugía del hígado y los avances que se han hecho en la misma. Es lo que hizo ayer Mario Serradilla, cirujano de la Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática del Complejo Hospitalario, durante la conferencia que ofreció en la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Jaén. Serradilla recalcó que se trata de una cirugía que se hace desde hace poco tiempo, «concretamente de los años 80» y que, a pesar de que al principio se hacía de forma mínima, «en la actualidad se han hecho avances muy importantes y se está consiguiendo mayor supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes».

El cirujano hizo hincapié en una nueva intervención quirúrgica denominada ALPPS (Associating Liver Partition and Portal Vein Ligation for Staged Hepatectomy), que está recomendada para extirpar grandes o varios tumores de hígado a la vez y que se ha realizado por primera vez hace solo unas semanas en el Complejo Hospitalario de Jaén. A nivel mundial, explicó el cirujano, se ha hecho solo en 106 ocasiones y en España apenas ha habido una veintena de casos. Y es que, señaló Mario Serradilla, «se trata de una técnica con muy pocas indicaciones porque hay muy pocos candidatos para realización». El problema, indicó, «es que tienen que ser enfermos con un hígado con un tumor muy grande o varios tumores y varias metástasis». Lo que se hace en esos casos es «quitar las lesiones y permitir que el hígado restante que está sano crezca».

En el caso del Complejo Hospitalario, esta técnica se realizó concretamente en un paciente de 43 años que tenía cáncer de colon con mucha metástasis en el hígado. Actualmente, señaló el cirujano, se recupera de forma satisfactoria y ya se encuentra en su casa con el tratamiento correspondiente para completar su recuperación. Fue diagnosticado de cáncer de colon en julio de 2012 y tratado después con quimioterapia antes de su intervención quirúrgica. «Hemos sido capaces en tan poco tiempo de crecer y realizar técnicas tan complejas y novedosas como ésta, lo que era impensable hace un tiempo en nuestra provincia y supone un gran mejora en la calidad asistencial ofrecida a nuestros pacientes», subrayó el cirujano, que justificó el avance en que «hace cinco años no se hacía cirugía de hígado de ningún tipo en Jaén y los pacientes se tenían que ir a otras provincias y ahora realizamos unas 40 al año».

Calidad de vida
De ellas, el 90% están relacionadas con tumores, aunque se ha conseguido aumentar la supervivencia hasta el 42% y que, además, la calidad de vida sea muy alta. «Es posible tener una vida normal después de la operación del hígado», destacó Serradilla, que puso el ejemplo del citado paciente al que se le aplicó la técnica novedosa.

ARTICULOSRELACIONADOS

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

Cáncer de Hígado: Carga Mundial en 2020 y Proyecciones hasta 2040

Por: Mónica Lopera - En: Idea - Jaén - Nota completa 

Tema: cancer de higado

Relacionado Posts

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?
Argentina Hepatitis

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

diciembre 10, 2024
Cáncer de Hígado: Carga Mundial en 2020 y Proyecciones hasta 2040
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Cáncer de Hígado: Carga Mundial en 2020 y Proyecciones hasta 2040

octubre 8, 2024
Tenofovir y Entecavir en el Pronóstico del Carcinoma Hepatocelular por Hepatitis B
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Tenofovir y Entecavir en el Pronóstico del Carcinoma Hepatocelular por Hepatitis B

septiembre 6, 2024
Fatiga por enfermedad hepática crónica.Nuevos enfoques terapéuticos
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Fatiga por enfermedad hepática crónica.Nuevos enfoques terapéuticos

junio 8, 2024
Siguiente
Juntos-frente-a-la-hepatitis-Rosario-a

Rosario frente a las Hepatitis Virales

adherencia-a-tratamientos

Crean un programa que aumenta la eficacia de tratamientos contra hepatitis C

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • ¿El hígado graso puede heredarse? Nuevas evidencias genéticas
  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web