Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Varios

Marina Berenguer: «En el congreso de Valencia estarán las personalidades más relevantes»

junio 8, 2011
Tiempo de lectura: 3 miutos

–¿Qué ha representado el trasplante de hígado para los hepatólogos?
- El trasplante hepático marca un antes y un después y ha supuesto  un cambio radical en la especialidad de hepatología, ya que vino a dar solución para los enfermos hepáticos en situación terminal para los que tan sólo  disponíamos de remedios poco eficaces.

–¿Qué pasa con el Virus de la Hepatitis C (VHC)?
–La enfermedad hepática terminal secundaria a la infección crónica por el VHC es la principal indicación de trasplante hepático en nuestro medio. Representa en torno al 35 por ciento de todas las indicaciones de trasplante.

–¿Cómo afecta el VHC después del trasplante?
–Desafortunadamente, extirpamos el hígado enfermo pero el VHC sigue en la sangre y vuelve a reinfectar el nuevo hígado trasplantado, y se produce de nuevo una hepatitis (es decir una inflamación continua) en el nuevo hígado. Esta hepatitis puede progresar de nuevo hasta desarrollar una  cirrosis en el hígado nuevo. El problema en el trasplantado es que, como tiene las defensas bajas (por la medicación que les damos para evitar el rechazo), no puede «luchar contra el VHC con las mismas fuerzas» como un paciente no trasplantado, y como consecuencia, la hepatitis C puede progresar más rápidamente.

–¿España es referente en cuanto al posible tratamiento del VHC?
–España es un referente en la investigación de la hepatitis C en el paciente trasplantado por el elevado número de pacientes con hepatitis C que trasplantamos, lo que nos ha permitido analizar «cómo van después del trasplante, qué factores modifican la evolución, cómo se pueden mejorar los resultados...».

–¿Qué problemas del VHC  se van a tratar en Valencia?
–Los temas que se abordarán abarcan sobre todo dos áreas. En primer lugar el tratamiento antiviral, como mejorar la eficacia y la tolerancia de estas terapias. Este es un campo en el que España, y en concreto, nuestra Unidad del Hospital La Fe, ha publicado las series más interesantes y con mayor número de pacientes.  Además, es un campo que va a tener gran relevancia con el próximo lanzamiento de los nuevos fármacos anti-hepatitis C que se prevé estén disponibles a lo largo del 2012.  El segundo gran bloque lo constituye el re-trasplante hepático para pacientes que desafortunadamente desarrollan una cirrosis por VHC en el hígado trasplantado y que no responden al tratamiento, y que, por tanto, sólo tienen como solución un nuevo trasplante. Es un tema muy controvertido por cuestiones éticas y, sobre todo, por los resultados que no son muy alentadores.

ARTICULOSRELACIONADOS

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

–¿Cómo ha sorprendido España  con su actividad  investigadora?
–Personalmente, creo que la investigación en España tiene un gran impacto en la comunidad internacional. En el campo del trasplante de órganos, somos un referente en varios aspectos.  Puede que en cantidad no seamos un país de primera línea, pero la calidad de los estudios que se generan en nuestro país es alta.

–¿Cómo ve el papel de España en el congreso de ILTS en Valencia?
–Se dan cita las personalidades más relevantes en trasplante hepático y se discute sobre los problemas que más impacto tienen en la supervivencia del paciente. Tenemos la suerte de que el presidente de ILTS es una personalidad española, el doctor Juan Carlos García Valdecasas del Hospital Clínic de Barcelona. Tendremos una gran presencia en cuanto a comunicaciones científicas que se presentarán y como moderadores de sesiones. Cuando un congreso de esta envergadura se hace en tu país, realizas un esfuerzo adicional.

La Razón - España - junio 2011 - nota completa

Tema: españa hepatitis

Relacionado Posts

las-mujeres-y-los-virus.jpg
Varios

¿Las mujeres resisten mejor los virus?

junio 25, 2020
FDA Departamento
Enfermedades del hígado

FDA advierte sobre tratamiento para hepatitis C.Ocasionales daños hepaticos con AAD

agosto 30, 2019
DSC04294.jpg
Hepatitis C (HCV)

Coste - efectividad de campañas públicas para test de hepatitis C

mayo 10, 2019
450_1000.png
Enfermedades del hígado

Alerta un estudio.Los microplásticos han llegado al intestino humano

abril 29, 2019
Siguiente

El genotipo 1b del VHC se asocia a tasas más elevadas de respuesta al tratamiento estándar contra la hepatitis C

Propiedades de la Genciana como protector hepático

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web