Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis C (HCV)

Un mal cumplimiento del tratamiento nuevo para hepatitis C, es una causa de fracaso

enero 23, 2017
Tiempo de lectura: 2 miutos

La falta de adherencia es decir alterar y no cumplir las indicaciones del tratamiento indicado para hepatitis C, puede significar el fracaso al mismo y no lograr la RVS ( respuesta viral sostenida)

Según un estudio presentado en el 67 Encuentro Anual de la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas (AASLD, en sus siglas en inglés), celebrado en la ciudad de Boston (EEUU), el principal factor de riesgo para el fracaso del tratamiento contra la infección por el virus de la hepatitis C (VHC) basado en sofosbuvir/ledipasvir fue la falta de adherencia al mismo

Una vez se inicia el tratamiento contra el VHC, las personas pueden encontrarse con una serie de barreras que pueden condicionar su adherencia al tratamiento. En un entorno como el estadounidense -donde se llevó a cabo el presente estudio- existe un importante copago que puede condicionar la adherencia al tratamiento. Otras barreras que condicionarían la adherencia serían no tener residencia fija, encontrarse privado de libertad, cambios de turno en el trabajo, falta de motivación, desconocimiento de la importancia de la adherencia, etc.

Para ahondar en cómo la adherencia condiciona la eficacia del tratamiento anti-VHC, investigadores del Centro Médico Monte Sinaí (Nueva York, EE UU) investigaron el impacto de diversos factores (entre ellos la adherencia) sobre las tasas de fracaso terapéutico de tratamientos frente al VHC basados en sofosbuvir/ledipasvir).

Un total de 43 personas que no lograron curarse tras el tratamiento con sofosbuvir/ledipasvir fueron inicialmente incluidas en el ensayo. Para comparar el impacto de los factores de riesgo de fracaso de estos participantes con los de personas que sí habían logrado curarse con dicho tratamiento se incluyó a 101 personas adicionales que habían alcanzado RVS12 (respuesta virológica sostenida a las 12 semanas de finalizar el tratamiento, sinónimo de curación).

ARTICULOSRELACIONADOS

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Las 43 personas que no lograron curarse tenían una edad promedio de 59 años, el 54% eran afroamericanos, el 26% de origen latinoamericano y el 20% eran de etnia blanca. Dieciocho tenían experiencia en tratamientos contra el VHC (4 de ellos con antivirales de acción directa) y 21 tenían cirrosis hepática. Los genotipos predominantes del VHC eran el 1a (26 participantes) y el 1b (12 participantes). Ninguno de ellos tenía VHC de genotipo 3. Cinco de estas personas recibieron un ciclo de tratamiento de 8 semanas, treinta y tres de ellas uno de 12 semanas y 5 uno de 24 semanas. Treinta y ocho de estas 43 personas finalizaron el tratamiento con carga viral indetectable.

En el estudio se definió mala adherencia como el olvido de 7 tomas de sofosbuvir/ledipasvir durante el ciclo de tratamiento. Un total de 33 de las 43 personas que no lograron curarse refirieron una buena adherencia. Entre las 10 personas con mala adherencia, las causas referidas fueron no haber entendido adecuadamente la pauta (cinco personas), haber sido hospitalizado (tres personas), haber perdido la medicación (1 persona), no haber acudido a por nueva medicación (1 persona) y efectos adversos (1 persona).

Edición: Hepatitis 2000
Fuente: Gttvih.org

Tema: adherencia tratamientoshepatitis csofosbuvirtratamientos

Relacionado Posts

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
Cirrosis hepática

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

octubre 27, 2022
Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas
Hablemos de Hepatitis

Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

septiembre 13, 2022
Evolución de la hepatitis C en adultos  mayores
Enfermedades del hígado

Evolución de la hepatitis C en adultos mayores

agosto 23, 2022
Efectos a largo plazo de la cura de la hepatitis C. Edad biológica
Enfermedades del hígado

Efectos a largo plazo de la cura de la hepatitis C. Edad biológica

agosto 12, 2022
Siguiente
ema.jpg

Otros antivirales para hepatitis C,más efectivos en menos tiempo

ascitis.jpg

Importancia predictiva de lactoferrina en pacientes con ascitis por cirrosis hepática

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder