Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Importancia predictiva de lactoferrina en pacientes con ascitis por cirrosis hepática

enero 26, 2017
Reading Time: 3min de lectura

Los niveles elevados de lactoferrina podrían  indicar un carcinoma hepatocelular en desarrollo o peritonitis bacteriana espontánea en pacientes con ascitis por cirrosis hepática

Aunque los niveles elevados de lactoferrina proporcionan un biomarcador para las enfermedades inflamatorias intestinales y el cáncer colorrectal, es limitada la importancia clínica que se le da a estos niveles elevados en el líquido ascítico de pacientes con ascitis, causada por cirrosis hepática.

Se ha investigado la utilidad de los niveles de lactoferrina en líquido ascítico para el diagnóstico de la peritonitis bacteriana espontánea (PAS), en pacientes con cirrosis, y se ha evaluado la asociación entre los niveles de lactoferrina y el desarrollo de carcinoma hepatocelular (CHC).

Los médicos del Hospital Universitario Nacional de Gyeongsang (Ciudad de Jinju) inscribieron consecutivamente a 102 pacientes con ascitis causadas por cirrosis, entre diciembre de 2008 y diciembre de 2011. La presencia de hipertensión portal se manifestó por cirrosis hepática Como esplenomegalia, varices, ascitis o encefalopatía hepática, con hallazgos compatibles en imagenología diagnóstica, en combinación con trombocitopenia menor de 100.000/μL). El diagnóstico de PAS se basó en un recuento de células polimorfonucleares (PMN) ≥250 células/mm3, en líquido ascítico, con o sin un líquido ascítico positivo para bacterias o hemocultivo.

Se realizaron pruebas de laboratorio para detectar el virus de la hepatitis C (VHC), el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HBsAg), el anticuerpo anti-antígeno de superficie anti-HBs, del virus de la hepatitis B, el recuento de leucocitos, el nivel de hemoglobina, el recuento de plaquetas, el tiempo de protrombina-relación normalizada internacional (TP-INR), la bilirrubina total, la aspartato aminotransferasa (AST), la alanina aminotransferasa (ALT), la gamma glutamil transpeptidasa, la albúmina sérica, la creatinina, la PCR y el análisis del líquido ascítico, incluyendo el recuento de glóbulos blancos, el recuento de PMN, el tiempo de protrombina y los niveles de albúmina.

ARTICULOSRELACIONADOS

Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado

5 Claves para prevenir el cáncer en el aparato digestivo

El nivel de lactoferrina en el líquido ascítico fue cuantificado usando un kit de análisis inmunoabsorbente ligado a enzimas, para la lactoferrina humana (Bethyl Laboratories, Inc., Tokio, Japón). Este kit, diseñado como un sándwich ELISA, captura la lactoferrina humana, presente en las muestras, usando un anticuerpo anti-lactoferrina, que ha sido pre-adsorbido en la superficie de pozos de microtitulación de poliestireno.

Los científicos descubrieron que los niveles medianos de lactoferrina, en el líquido ascítico, eran significativamente más altos en los pacientes con PAS, que en aquellos sin PAS (112,7 ng/ mL versus 0,6 ng/mL). El área bajo la curva de características del operador-receptor, para el diagnóstico de PAS, fue de 0,898 con una sensibilidad y especificidad, para un nivel de corte de 51,4 ng/mL de 95,8% y 74,4%, respectivamente. Por otra parte, la incidencia de HCC en los 78 pacientes sin PAS fue significativamente mayor en pacientes con altos niveles de lactoferrina (≥35 ng/mL), que en aquellos con niveles bajos de lactoferrina (<35 ng/mL).

Los autores concluyeron que el nivel de lactoferrina en el líquido ascítico puede ser una herramienta diagnóstica útil para identificar la PAS en pacientes con ascitis, causada por cirrosis y que un nivel elevado de lactoferrina en pacientes sin PAS, puede ser indicativo de un carcinoma hepatocelular en desarrollo. El estudio fue publicado el 13 de octubre de 2016, en la revista BMC Gastroenterology.

Edición Hepatitis 2000
Fuente: labmedica

Tema: ascitiscirrosishepatocarcinomalactoferrina

Relacionado Posts

Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado

febrero 11, 2021
5 Claves para prevenir el cáncer en el aparato digestivo
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

5 Claves para prevenir el cáncer en el aparato digestivo

noviembre 26, 2020
Cuál es la enfermedad de hígado graso asociado al metabolismo
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Cuál es la enfermedad de hígado graso asociado al metabolismo

noviembre 10, 2020
Hepatitis C. Nuevo método evalúa daño hepático después del tratamiento efectivo
Cirrosis hepática

Hepatitis C. Nuevo método evalúa daño hepático después del tratamiento efectivo

julio 23, 2020
Siguiente
uruguay-stop-hepatitis.jpg

Uruguay,ordenanza incorpora nuevos tratamientos para hepatitis C

tabla-ttos-hcv-asoc-española-hepato-enero-2017.jpg

Tratamiento para hepatitis C, ¿múltiples opciones o solo una eficaz?

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web