Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado

Lipoproteínas de alta densidad HDL y su relación con el hígado

Las lipoproteínas de alta densidad o colesterol bueno HDL protegen al hígado de lesiones según un nuevo estudio

abril 27, 2022
Tiempo de lectura: 3 miutos

A las Lipoproteínas de alta densidad o HDL por sus siglas en ingés, a veces se le llama colesterol "bueno" porque transporta el colesterol de otras partes del cuerpo al hígado. Este luego elimina el colesterol del cuerpo. LDL significa lipoproteínas de baja densidad en inglés

El colesterol bueno o HDL puede proteger al hígado de lesiones gracias a su capacidad de bloquear la inflamación por bacterias.
El HDL trabaja en equipo con una proteína llamada LBP, ambas impiden que las moléculas inflamatorias lleguen al hígado.
Practicar ejercicio a diario o llevar una dieta saludable, son las dos claves para aumentar el colesterol bueno en sangre.

HDL3, el ayudante del hígado

El HDL es denominado como “bueno” por recoger el colesterol del cuerpo y llevarlo al hígado para su eliminación.
En el estudio de investigación publicado recientemente en la revista Science , los investigadores identificaron un tipo especial de HDL, llamado HDL3, que es la lipoproteína que nos ocupa y que ayuda al hígado.
Los expertos explican que cualquier tipo de daño intestinal puede influir en el modo en el que los microbios dañan al organismo.
Estos microbios producen una molécula inflamatoria llamada lipopolisacárido. Esta viaja al hígado a través de la vena porta, su principal vaso suministrador de sangre y nutrientes.


Esto hace que los microbios intestinales puedan llegar al hígado junto con los nutrientes desencadenando la inflamación.
Cuando esto ocurre, los elementos del microbioma intestinal pueden provocar enfermedades hepáticas, como el hígado graso o la fibrosis hepática.

Así, en un análisis en ratones, los investigadores demostraron que el ya mencionado HDL3 actúa como protector del hígado bloqueando la inflamación.
Durante el proceso de estudio hallaron que el HDL3, durante su viaje directo al hígado por la vena porta, se une a una proteína llamada LBP que facilita la unión con la molécula inflamatoria lipopolisacárido.
Con esta alianza, el HDL3 impide que este elemento dañino provoque la inflamación del hígado y, por consiguiente, previene cualquier tipo de enfermedad hepática.

Entonces, ¿el HDL debe ser alto?

A este nuevo beneficio que se le atribuye al colesterol bueno, se le suman otros mucho más conocidos.
Entre ellos destaca la prevención de enfermedades del corazón como la arterosclerosis, que consiste en la acumulación de grasa en las arterias.
También sobresale su facilidad para la eliminación de toxinas o sus propiedades antioxidantes, que producen una mejora en las funciones generales del organismo.
Para conseguir estas ventajas primero hay que tener en cuenta qué niveles son los óptimos para este tipo de colesterol.
Conocer este dato es muy sencillo: se debe hacer un análisis de sangre de forma periódica, algo que además está más que recomendado por los profesionales sanitarios.
Los niveles de colesterol se miden en miligramos (mg) de colesterol por decilitro (dL) de sangre. Así, lo ideal es tener un nivel de HDL superior a 60 mg/dL.

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?

¿Cómo aumentar el colesterol bueno?

Por un lado, practicar ejercicio con regularidad a eleva los niveles de colesterol bueno, ya que está relacionado directamente con la mejora cardiovascular.
Además, realizar ejercicio diario no sólo mejora el HDL, sino que disminuye el colesterol malo o LDL.


Por otro, mantenerse en un peso saludable también es otra estrategia. Para ello, se debe llevar una dieta saludable rica en fibra y baja en grasas saturadas.

Fuente: Science-Respuestas
Tema: colesterol HDLColesterol LDLHDLHDL3hígado grasolipoproteínaslipoproteínas de alta densidad

Relacionado Posts

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
Argentina Hepatitis

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

mayo 3, 2022
Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?
Argentina Hepatitis

Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?

febrero 10, 2022
La protección de la vacuna COVID-19 tarda más tiempo en personas con cirrosis
Cirrosis hepática

La protección de la vacuna COVID-19 tarda más tiempo en personas con cirrosis

enero 21, 2022
Ribavirina más 3 antivirales de AAD confirman resultados exitosos para tratar hepatitis C rebelde
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Ribavirina más 3 antivirales de AAD confirman resultados exitosos para tratar hepatitis C rebelde

diciembre 21, 2021
Siguiente
Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión

Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina

Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina

Porfavor ingrese para unirse a la conversación
Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Estudian 13 casos de hepatitis infantil aguda grave en Argentina
  • Hepatocarcinoma en personas con hígado graso MAFLD - Estudio de revisión
  • Lipoproteínas de alta densidad HDL y su relación con el hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2022 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2022 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Bienvenido de vuelta!

Ingresa tus datos para acceder

Olvidaste tu contraseña?

Reingresar contraseña

Por favor ingresa tu nombre de usuario o email para recuperar la contraseña.

Acceder