Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis B (HBV)

La tasa de hepatitis B baja a menos de un caso por 100.000 habitantes en 2012

marzo 11, 2013
Reading Time: 4min de lectura

Los que más incidencia presentan son el grupo comprendido entre los 30 y 39 años con algo más de dos casos por cada 100.000 habitantes

Distribution_of_Hepatitis_BLa tasa de hepatitis B en la Región fue de menos de un caso por cada 100.000 habitantes en 2012, y cae ligeramente desde 2009, aunque la cifra oscila en torno a uno o dos casos por cada 100.000 habitantes desde el 2000. Asimismo, presenta desde 1997 incidencias anuales "algo inferiores a la media de España", que se sitúa en torno a dos casos por cada 100.000 habitantes.

Así se desprende del estudio de vigilancia de las infecciones de transmisión sexual elaborado por el Servicio de Epidemiología de la Consejería de Sanidad, consultado por Europa Press.

Acorde con la situación epidemiológica actual, el grupo de edad más afectado es el de los adultos jóvenes, tanto en España como en la Región de Murcia, siendo el grupo de edad comprendido entre los 30 y los 39 años el que presenta una mayor incidencia durante el periodo 2005-2012.

En concreto, los que más incidencia de hepatitis B presentan en la Región de Murcia son el grupo comprendido entre los 30 y 39 años con algo más de dos casos por cada 100.000 habitantes en 2012; seguido del grupo de 20 a 29 años (con una tasa de un caso por cada 100.000 habitantes); de 50 a 59 años y de 40 a 49 años.

ARTICULOSRELACIONADOS

Eliminar la hepatitis viral es o no es rentable para los países

Nuevo test en saliva detecta infeccion activa de hepatitis B

Sin embargo, no se han notificado casos ni en recién nacidos ni en niños menores de diez años. Además, se observa un mayor número de casos en hombres, con el 75 por ciento del total de casos acumulados en todo el periodo.

Actualmente, España se considera un país de endemicidad media-baja para esta enfermedad, con afectación principalmente en adolescentes y adultos jóvenes, y transmisión fundamentalmente a través de contactos sexuales no protegidos.

De hecho, aunque la tendencia en el conjunto de España se mantiene sin grandes cambios a lo largo del periodo 1997-2012, en torno a dos casos por cada 100.000 habitantes al año, sí que se ha observado en momentos determinados un incremento de las tasas en el grupo de edad de 25 a 44 años, sobre todo, en los hombres donde se incrementó un 46 por ciento entre 2005 y 2008.

La importancia de esta enfermedad radica en que la infección aguda puede cronificarse en el cinco o diez por ciento de los infectados adultos, siendo el riesgo de cronoficación mayor en los niños si se infectan en la infancia o a través de sus madres durante el embarazo o el parto. De hecho, entre el 30 y el 90 por ciento de los niños infectados desarrollan infección crónica.

Las personas con infección crónica pueden desarrollar a largo plazo enfermedades graves como cirrosis y cáncer hepático. La infección y sus posibles consecuencias a largo plazo pueden evitarse, ya que esta enfermedad se puede prevenir de una manera efectiva mediante vacunación. VIH/SIDA

El estudio refleja que en los últimos años se ha registrado un cambio en el patrón epidemiológico de transmisión del VIH, que ha pasado de transmitirse en España principalmente por el uso de material infectado para la inyección de drogas, a transmitirse por vía sexual.

Paralelo a este cambio se ha producido un gran avance en el abordaje de la enfermedad, y se dispone en la actualidad de unos tratamientos de gran eficacia que han mejorado enormemente la supervivencia de las personas infectadas, y el control de la enfermedad.

Por esta razón, la incidencia del Sida se ha ido reduciendo a lo largo de estos años, según el informe, que refleja que la incidencia regional de nuevos diagnósticos de VIH se dispone de información desde el año 2009, registrándose en torno a 77 casos por cada 100.000 habitantes y año para el periodo 2009-2011.

Pese a los avances en la prevención y tratamientos de la infección por VIH, el estudio destaca que en la Región de Murcia, al igual que ocurre en España, un elevado porcentaje de casos se diagnostican tardíamente.

Así, en el periodo 2009-2011, el 53 por ciento de las personas diagnosticadas de la infección por VIH eran ya tributarios del tratamiento en el momento del diagnóstico. El estudio pone de manifiesto que este diagnóstico tardío afecta especialmente a los individuos de mayor edad y se observa más frecuentemente en los casos atribuibles a la transmisión heterosexual.

Así, la mitad de las infecciones diagnosticadas en mayores de 30 años, y seis de cada diez infecciones atribuidas a la transmisión heterosexual se diagnostican tardíamente.

Tanto la infección por VIH como el Sida, afectan más a varones (80 por ciento de los casos), a personas jóvenes o de edad media. En concreto, la edad se sitúa en 35 años de media para los nuevos diagnósticos de VIH, y en 39 años para los de Sida. Para el conjunto de casos, los nuevos casos de infección por VIH son mayoritariamente atribuibles a la transmisión sexual (86 por ciento).

En los varones, cinco de cada diez se atribuyen a la transmisión homo/bisexual, y tres de cada diez a relaciones heterosexuales, según el estudio. En las mujeres, entre ocho y nueve de cada diez nuevos diagnósticos de VIH se atribuyen a relaciones heterosexuales.

Además, la categoría de transmisión homo/bisexual está más presente entre los más jóvenes, y siete de cada diez nuevas infecciones se dan en el grupo de edad comprendido entre los 20 y los 24 años.

En cuanto a la transmisión materno-infantil, actualmente, debido a los avances preventivos y terapéuticos, apenas hay afectación infantil. De hecho, en el periodo 2009-2011 se han diagnosticado tres casos de infección por el VIH en la Región de Murcia por esta vía, y todos los casos corresponden a niños nacidos en la Región.

En La Verdad - 10 de marzo de 2013 - Nota completa Link

Tema: españa hepatitis

Relacionado Posts

Eliminar la hepatitis viral es o no es rentable para los países
Hablemos de Hepatitis

Eliminar la hepatitis viral es o no es rentable para los países

agosto 31, 2020
test diagnóstico en saliva
Enfermedades del hígado

Nuevo test en saliva detecta infeccion activa de hepatitis B

abril 24, 2020
3D illustration of Coronavirus,
Enfermedades del hígado

Guía sobre manejo de COVID-19 en pacientes con enfermedad hepática. AASLD

marzo 31, 2020
obesidad y cáncer de hígado
Enfermedades del hígado

Descubren proteína relacionada con obesidad y cáncer de hígado

febrero 24, 2020
Siguiente
historia-clinica-electronica

Estudio sobre historias clínicas electrónicas

hepatitis_A

Nueva publicación sobre la situación actual de la hepatitis A en Canarias

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web