Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Enfermedades del hígado Cirrosis hepática

La protección de la vacuna COVID-19 tarda más tiempo en personas con cirrosis

Las personas con cirrosis hepática pueden tardar más en lograr la protección contra el SARS-CoV-2 y la COVID-19 grave después de la vacunación

enero 21, 2022
Tiempo de lectura: 5 miutos

Las personas con cirrosis tienen respuestas más débiles a muchas vacunas debido a la desregulación inmunológica y la investigación mostró que las personas con cirrosis descompensada tenían respuestas especialmente débiles a la vacunación para COvid 19 con las vacunas Pfizer o Moderna SARS-CoV-2.

Sin embargo, existe información limitada sobre el impacto de la vacunación contra el SARS-C0V-2 en la prevención de la COVID-19 grave en personas con cirrosis, ya que las personas con enfermedad hepática crónica fueron excluidas de los estudios de registro de vacunas.

Dos grandes estudios informaron sobre el impacto clínico de la vacunación en personas con cirrosis.

Binu V. John, de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami, presentó los resultados de un análisis de la cohorte VOCAL (Veterans Outcomes and Costs Associated with Liver Disease), que realiza un seguimiento de aproximadamente 120 000 veteranos militares estadounidenses con cirrosis que reciben atención a través del sistema médico de VA.

Los hallazgos del estudio también se publicaron en la edición de octubre de JAMA Internal Medicine .

El estudio investigó la protección de la vacuna contra infecciones y enfermedades graves mediante el seguimiento de cuatro resultados: una prueba PCR de SARS-CoV-2 positiva 28 días después de la primera dosis de la vacuna, un resultado positivo de la PCR 7 días después de la segunda dosis de la vacuna y hospitalización o muerte debido a COVID-19 28 días después de la primera dosis y 7 días después de la segunda dosis.

ARTICULOSRELACIONADOS

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

El estudio emparejó a los receptores de las vacunas Pfizer o Moderna con controles por fecha de vacunación, edad, sexo, raza, etnia, comorbilidades, estado de enfermedad hepática alcohólica y puntuación de Child-Pugh.

El análisis publicado incluyó a personas con cirrosis que recibieron la vacuna de Pfizer o Moderna hasta el 17 de marzo de 2021, sin antecedentes de COVID-19 ni trasplante de hígado. Un total de 20 037 personas fueron elegibles para su inclusión en el análisis y se emparejaron con un control no vacunado con cirrosis. (Cabe señalar que 34 184 personas con cirrosis seguían sin vacunarse el 17 de marzo de 2021, tres meses después de que comenzara la vacunación en los Estados Unidos).

Los participantes del estudio eran casi todos hombres (97 %), tenían una mediana de edad de 67 años, el 60 % eran blancos, el 23 % negros, el 43 % tenían cirrosis relacionada con el alcohol, el 34 % tenían sobrepeso y el 34 % eran obesos. Más de la mitad (52%) tenía diabetes y el 31% tenía tres o más comorbilidades. La mayoría tenía cirrosis compensada (Child-Pugh Clase A, 84 %) y la mediana de la puntuación MELD era de 8.

No hubo una diferencia significativa en la infección por SARS-CoV-2 hasta 28 días después de la primera dosis entre los participantes vacunados y no vacunados, pero después de los primeros 28 días, recibir una primera dosis de cualquiera de las vacunas se asoció con una reducción del 64,8 % en la infección . Siete días después de la segunda dosis de la vacuna, la recepción de cualquiera de las vacunas se asoció con una reducción del 78,6 % en el riesgo de infección.

Antes de los 28 días posteriores a la vacunación, el número de hospitalizaciones fue similar en los grupos vacunados y no vacunados (28 frente a 29). La recepción de una primera dosis de la vacuna se asoció con una reducción del 100 % en el riesgo de hospitalización o muerte por COVID-19 a partir de los 28 días posteriores a la vacunación, al igual que una segunda dosis.

Cuando el análisis se restringió a las 3142 personas con cirrosis descompensada, la recepción de la primera dosis de la vacuna se asoció con una reducción del 50,3 % en el riesgo de infección más de 28 días después de la vacunación y una reducción del 100 % en el riesgo de hospitalización o muerte por al COVID-19. Los investigadores dicen que este resultado debe confirmarse en otras poblaciones debido a las bajas tasas de eventos de infecciones y hospitalización (una infección en el grupo vacunado y dos en el grupo control después de 28 días, y una hospitalización en el grupo control).

En personas con cirrosis compensada, una primera dosis redujo el riesgo de infección a los 28 días en un 66,8%.

Los investigadores del estudio señalan que la falta de protección contra la infección durante los 28 días posteriores a la primera dosis contrasta con la mayor eficacia observada en los ensayos clínicos de las vacunas de Pfizer y Moderna. Sugieren que las personas con cirrosis pueden tener una inmunidad humoral deteriorada o retrasada, lo que subraya la importancia de mantener estrictas medidas preventivas contra la infección hasta que se haya completado el ciclo completo de vacunación.

Chile

Chile ha logrado una de las tasas más altas de vacunación contra el SARS-CoV-2 en el mundo. Para el 3 de octubre de 2021, el 81% de los adultos habían recibido al menos una dosis de una vacuna y más del 70% estaban completamente vacunados, dijo a The Liver Meeting el Dr. Luis Antonio Díaz, de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El Dr. Díaz informó sobre la incidencia de hospitalización por COVID-19 en Chile entre el 3 de marzo y el 30 de mayo de 2021 en personas con infección por SARS-CoV-2 confirmada por laboratorio, notificada al sistema nacional de vigilancia de SARS-CoV-2. Durante este período se reportaron 1.648.680 casos, 84% confirmados por prueba PCR. De estos, el 7,7% requirió hospitalización. Pero en las personas con cirrosis, que representaron el 0,1 % de todos los casos notificados, la tasa de hospitalización fue del 49,2 %.

Cuando se analizó la hospitalización según el estado de vacunación, la hospitalización fue un 12,6% menor en personas con cirrosis más de dos semanas después de la segunda dosis en comparación con la tasa de hospitalización en personas con cirrosis no vacunadas (p<0,001). La vacunación también se asoció con menores tasas de hospitalización en personas con enfermedades cardíacas crónicas, hipertensión, diabetes tipo 2 o asma, aunque el efecto fue más pronunciado en personas con cirrosis

Edición y traducción: Hepatitis 2000
Fuente- autor: Keith Alcorn - Info-hep

Fuente: Infohep
Tema: cirrosiscovid 19hígadoinmunidad covid 19vacuna covid 19

Relacionado Posts

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
Cáncer de hígado, hepatocarcinoma

Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad

enero 30, 2023
El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
Cirrosis hepática

El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis

octubre 27, 2022
Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas
Hablemos de Hepatitis

Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

septiembre 13, 2022
Evolución de la hepatitis C en adultos  mayores
Enfermedades del hígado

Evolución de la hepatitis C en adultos mayores

agosto 23, 2022
Siguiente
Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?

Vivir con hepatitis C:¿cómo afecta la calidad de vida?

La cura para pacientes con hepatitis B,esta más cerca

La cura para pacientes con hepatitis B,esta más cerca

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Argentina. El 50% de las personas con Hepatocarcinoma se diagnostican en un estadío avanzado de la enfermedad
  • El rol de enfermería en la calidad de vida de pacientes con cirrosis
  • Hepatitis. Relatos llenos de miedos y esperanzas

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2023 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web