Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Coinfección HIV Sida y Hepatitis

La prevalencia de coinfección por VIH y hepatitis C en España se redujo un 54% entre 1997 y 2006

noviembre 1, 2013
Tiempo de lectura: 3 miutos

hepatitis-coinfeccion-hiv-vihLa prevalencia de coinfección por VIH y hepatitis C (VHC) se ha reducido en los últimos años en España, pasando de un 73,8 por ciento en 1997 a un 19,8 por ciento en 2006, según ha informado el doctor de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del Hospital Universitario de Valme (Sevilla), Juan Antonio Pineda, durante la última sesión formativa del 'Programa educacional sobre las comorbilidades más prevalentes del paciente VIH', un proyecto pionero puesto en marcha por MSD con el aval del Grupo de Estudios del Sida (GeSIDA) y el Grupo de Estudio de Alteraciones Metabólicas (GEAM).

La prevalencia de coinfección por VIH y hepatitis C (VHC) se ha reducido en los últimos años en España, pasando de un 73,8 por ciento en 1997 a un 19,8 por ciento en 2006, según ha informado el doctor de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología del Hospital Universitario de Valme (Sevilla), Juan Antonio Pineda, durante la última sesión formativa del 'Programa educacional sobre las comorbilidades más prevalentes del paciente VIH', un proyecto pionero puesto en marcha por MSD con el aval del Grupo de Estudios del Sida (GeSIDA) y el Grupo de Estudio de Alteraciones Metabólicas (GEAM).

No obstante, y a pesar de esta baja incidencia, el experto ha avisado de que sigue habiendo un porcentaje "muy importante" de pacientes con VIH que presenta una infección activa por VHC. De hecho, aproximadamente el 30 por ciento de los pacientes con infección por el VIH tienen también una infección activa por el virus de la hepatitis C

Ahora bien, la razón de este descenso en la prevalencia de la coinfección entre los pacientes españoles se debió, fundamentalmente, a un cambio en los patrones de transmisión del VIH. Y es que, tal y como ha explicado Pineda, hace 15 años la mayor parte de los pacientes infectados por VIH que llegaban a nuestras consultas eran usuarios o antiguos usuarios de drogas intravenosas.

"Actualmente, la mayor parte de los pacientes nuevos que llegan hasta nosotros han adquirido el VIH por vía sexual y, de esta manera, es mucho más difícil que el virus de la hepatitis C se transmita", ha recalcado para insistir en que el porcentaje de pacientes coinfectados sigue suponiendo un reto para los especialistas y, por ello, la revisión del abordaje de estos enfermos continúa siendo necesaria para reducir, aún más, las cifras actuales.

ARTICULOSRELACIONADOS

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

La infección por VIH acelera la progresión de la infección por hepatitis C, lo que hace que el paciente evolucione muy rápidamente a cirrosis y que pueda llegar a fallecer por fallo hepático precozmente. Esto, ha apostillado el experto, obliga a plantear estrategias para reducir la progresión de la enfermedad hepática que provoca el VHC.

APORTACIÓN DE LOS ANTIVIRALES DIRECTOS FRENTE AL VHC

El manejo del paciente coinfectado se basa en dos pilares: el tratamiento antirretroviral para el VIH y el tratamiento de la hepatitis C. Para el especialista, este último es el determinante "más importante" de la evolución de la enfermedad hepática del paciente coinfectado, pues la respuesta al mismo, incluso sin llegar a ser sostenida, se asocia a una prolongación de la supervivencia y del tiempo libre de descompensaciones hepáticas.

"Por su parte, la respuesta viral sostenida reduce de forma drástica la incidencia de estos eventos y la mortalidad, e incluso podría mejorar la evolución de la propia infección por VIH. En este contexto, la incorporación de los antivirales directos frente al VHC ha supuesto un cambio no sólo en el tratamiento de la hepatitis C, sino también en el de la coinfección, pues si conseguimos erradicar el VHC, y esto es factible actualmente ya que disponemos de tratamientos antivirales, el enfermo coinfectado por el VIH y la hepatitis C evolucionará igual que aquel que sólo está infectado por el VIH", ha detallado Pineda.

Asimismo, la esteatosis hepática asociada al tratamiento antirretroviral puede favorecer la progresión de la fibrosis hepática y dificultar la respuesta al tratamiento de la hepatitis C, por lo que, a su juicio, es importante usar en estos pacientes fármacos con perfil metabólico favorable.

"El tratamiento antirretroviral debe contemplar la compatibilidad con el de la hepatitis C, puesto que tanto los inhibidores de la proteasa como los de la retrotranscriptasa pueden interaccionar con los fármacos que usamos frente al VHC", ha zanjado.

En: La Información – EuropaPress – 28 octubre de 2013 – Nota completa

Tema: españa hepatitis

Relacionado Posts

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030
Enfermedades del hígado

IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

abril 7, 2025
Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación
Argentina Hepatitis

Hepatitis Viral y Salud Pública: Un Desafío para su Eliminación

febrero 18, 2025
Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas
Argentina Hepatitis

Hepatitis y Tuberculosis: La necesidad de políticas públicas centralizadas

enero 6, 2025
¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?
Argentina Hepatitis

¿Qué pasará con las personas con hepatitis crónica si el Congreso no trata el Presupuesto 2025?

diciembre 10, 2024
Siguiente
hepatitis-prision-carcel

Demandarán a Instituciones Penitenciarias españolas por "negar" la medicación para la hepatitis C a un preso

higados

Bloquear un gen reduciría la metástasis del cáncer de pulmón al hígado

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Últimos artículos

  • Discriminación por enfermedad hepática: la otra barrera invisible
  • Nutrición saludable para el hígado: ¿un derecho o un privilegio?
  • IA en salud: claves para erradicar la hepatitis C antes de 2030

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2025 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web