Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Legales, derechos, amparos, leyes Pacientes por la seguridad del paciente

Investigación centrada en las necesidades de los pacientes crónicos y estrategias de autocuidado mejoran los itinerarios asistenciales

enero 6, 2014
Reading Time: 3 mins read

medico-paciente-estetoscopioLa investigación centrada en las necesidades de pacientes crónicos, las mejoras en la comunicación de la información y las estrategias de autocuidado específicamente dirigidas a los pacientes, son las principales recomendaciones del reciente Estudio "Itinerario del Paciente Crónico" para mejorar los itinerarios asistenciales de estos enfermos

Madrid, (medicosypacientes.com) Estudios recientes confirman que las personas que padecen una enfermedad crónica pueden mejorar su condición de salud y tener una mejor calidad de vida asumiendo un papel más activo en la gestión de su enfermedad. Actualmente, según el reciente estudio "Itinerario del Paciente Crónico", del Instituto Global de Salud Pública y Política Sanitaria (IGS) de la Universitat Internacional de Catalunya, el sistema sanitario está cambiando y con él se presenta también un nuevo modelo de paciente, preocupado por su estado de salud e interesado en participar en las decisiones relativas a su plan de tratamientos.

En paralelo a este cambio en el modelo de paciente, uno de los mayores retos a los cuales se enfrentan los sistemas sanitarios de los países desarrollados es la atención a las personas afectadas por enfermedades crónicas, cuya creciente prevalencia es una de las principales consecuencias del envejecimiento de la población.

Cada vez más, la formación en competencias en salud es reconocida como un determinante de la salud y está estrechamente relacionada con otros determinantes sociales de la salud, como la alfabetización, la educación, los ingresos, y la cultura. Acceder y comprender la información necesaria para participar activamente en la gestión de la propia salud y en la toma de decisiones que le afectan en el día a día.

Con el objetivo de conocer las necesidades asistenciales de las personas que padecen una enfermedad crónica, el Instituto Global de Salud Pública y Política Sanitaria de la Universitat Internacional de Catalunya, ha realizado este estudio que ha contado con la colaboración del Foro Español de Pacientes.

ARTICULOSRELACIONADOS

Acuerdo para eliminar la hepatitis viral,sífilis,chagas en América

Nueva revisión para controlar infecciones en pacientes con cáncer

Según este estudio, uno de los mayores retos a los cuales se enfrentan los sistemas sanitarios de los países desarrollados es la atención a las personas afectadas por enfermedades crónicas, cuya creciente prevalencia es una de las principales consecuencias del envejecimiento de la población. En este sentido, se estima que para el año 2030, las enfermedades crónicas constituirán la principal causa de muerte.

En la actualidad, se destinan dos tercios del presupuesto sanitario al tratamiento de las personas que padecen una enfermedad crónica, entre las que se incluyen las enfermedades cardiovasculares, respiratorias, reumáticas, además de la diabetes o el cáncer, entre otras. Por este motivo, según explica el informe, las instituciones sanitarias están promoviendo la corresponsabilización de pacientes y ciudadanos en el autocuidado de su propia salud, así como una utilización adecuada de los recursos y de los servicios de salud.

Muchas personas, especialmente a partir de los 60 años, presentan comorbilidad y están afectadas por más de una enfermedad crónica. Debido a ello, las principales competencias que deben adquirir los pacientes también son similares. Estas competencias son las que pueden ayudar al paciente a romper el ciclo de los síntomas a fin de poder gestionar y convivir con la enfermedad.

La condición de enfermo crónico produce en el paciente unas consecuencias que suelen ser comunes en todos ellos: dificultad en la toma de decisiones, alteraciones en el estado de ánimo, problemas de comunicación en la relación médico-paciente, en el ámbito familiar, laboral o social, falta de adherencia a tratamientos o consejos médicos, problemas en la alimentación, alteración de las funciones físicas, falta de ejercicio físico, fatiga, dificultades en el manejo del dolor.

Finalmente, del presente estudio se concluye que la investigación centrada en las necesidades de pacientes crónicos, las mejoras en la comunicación de la información y las estrategias de autocuidado específicamente dirigidas a los pacientes, constituyen las recomendaciones esenciales para mejorar los itinerarios asistenciales.

En Médicos y Pacientes - Madrid, 27/12/13 - Nota completa

Tema: españa hepatitisPacientes por la seguridad del paciente

Relacionado Posts

ministros de salud de América
Enfermedades del hígado

Acuerdo para eliminar la hepatitis viral,sífilis,chagas en América

octubre 3, 2019
paciente en quimioterapia
Enfermedades del hígado

Nueva revisión para controlar infecciones en pacientes con cáncer

junio 24, 2019
bioseguridad-hepatitis-C.jpg
Hepatitis B (HBV)

Tratamiento post herida punzante hepatitis B o C.Trabajadores de la salud

octubre 22, 2018
hepatitis2000.org-medico-pacientes.jpg
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

Médicos y pacientes en su diálogo más difícil

septiembre 25, 2018
Siguiente
virus-virus

La EMA acelerará la solicitud de comercialización de daclatasvir (BMS) para la hepatitis C crónica

STICKER-CONCEPT-template-sticker-circle-M-74-mm2-IETH-BALLOT-BOX3-with-new-artwork

Foro Europeo pide la apoyo de los pacientes para lograr una Europa más sana

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Vínculo entre los dolores de cabeza y los problemas con el hígado
  • Alteración en la coagulación de personas con enfermedad hepática
  • Vacunas Covid 19 y enfermedades del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web