Hepatitis2000.org
Noticias relacionadas a la salud del hígado
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
ACCEDER AL FORO
Hepatitis2000.org
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Hepatitis2000.org
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Hepatitis Hepatitis C (HCV)

Inhibidores del virus C, investigación

septiembre 14, 2004
Reading Time: 4min de lectura

INHIBIDORES DE LA PROTEASA EN EL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS C

Equipos de profesionales investigadores de diferentes países , presentaron sus trabajos de investigación con respecto a esta droga que promete ser una innovadora estrategia en la lucha contra el virus de la hepatitis C
Quienes están más avanzados en este estudio son los que presentan al BILN 2061 del laboratorio Boehringer Ingelheim y el inhibidor Vx-950 del Laboratorio Vertex Pharmaceúticals.
Los inhibidores de la proteasa son medicamentos de usos oral , que de acuerdo a las investigaciones hasta el momento demuestran que en 48 hs llevan el recuento de virus en sangre a valores indetectables .
Luego de suspendida la medicación , el recuento de virus vuelve a su estado inicial antes de ingerir el inhibidor.
El inhibidor BILN 2061 que ya ha sido probado en la FaseII ( un número reducido de pacientes ) , ninguno presentó efectos colaterales o adversos , este inhibidor esta pronto a ser probado en la Fase III con un número mayor de pacientes .
Es importante de destacar que los inhibidores controlan e inhiben la replicación del virus , pero no lo matan ; es por esto que se están estudiando sus aplicaciones , como por ejemplo administrarlo junto con el Interferón y la Ribavirina y de esta forma amplían enormemente las posibilidades de acción de esta combinación o también en aquellas personas que no pueden realizar tratamientos , la administración permanente del inhibidor evitará el aumento del daño hepático.
Si bien tomará su tiempo estas investigaciones , pues debe ser probada su aplicación en un gran número de pacientes con HCV , abre un horizonte esperanzador en la lucha contra la hepatitis C.

La investigación de los inhibidores de la proteasa va muy rápido, hay muchas expectativas en estos "nuevos" fármacos y se esperan importantes novedades inmediatas y dentro de los próximos años.

Fuente : Boletín Nº 62 de Hepatitis C 2000
*********************************

La ciclosporina muestra un efecto inhibidor del virus de la hepatitis C en estudios de laboratorio

ARTICULOSRELACIONADOS

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

Alrededor de un 40 por ciento de las personas que necesitan un trasplante hepático están infectadas con el virus de la hepatitis C (VHC), según datos estadounidenses.

La infección, lejos de solventarse por el trasplante, puede volver a afectar al nuevo órgano en un periodo de tiempo que varía según el caso. Entender la diferente progresión del VHC tras un trasplante ha sido el centro de diversos estudios, enfocados en el análisis de las causas, razones y la utilidad de los fármacos disponibles, que se han presentado en el XX Congreso Internacional de la Sociedad de Trasplante de Órganos (ISOT 2004), que se celebra esta semana en Viena (Austria).

Francisco Suárez, de la Unidad de Trasplante Hepático del Hospital Juan Canalejo, en La Coruña, ha explicado cómo "el trasplante hepático no supone una cura para el VHC. En el 90 por ciento de los pacientes, la enfermedad volverá a afectar al órgano, si bien la evolución es variable y puede progresar muy lentamente". Los datos aportados por Suárez cifran en un 30 por ciento el porcentaje de trasplantados hepáticos con VHC que presentan una nueva cirrosis al cabo de cinco años.

La dificultad de tratar el VHC en el paciente trasplantado es el principal inconveniente para aclarar el virus del organismo. La terapia más eficaz para esta infección, a base de interferón pegilado, sólo es efectiva, en el sentido de eliminar el VHC, en el 20-25 por ciento de los pacientes. La edad avanzada del enfermo, la presencia de genotipos resistentes (el 90 por ciento de los trasplantados tiene el tipo 1), la mayor carga viral y la intolerancia a la dosis plena por enfermedades asociadas, entre otros factores, son responsables de que el trasplantado hepático no pueda beneficiarse al cien por cien de las ventajas de la pauta clásica, según ha matizado Francisco Suárez, que cifra la tasa de respuesta en el 30 por ciento.

Los resultados de algunos trabajos presentados en el congreso de la ISOT permitirán mejorar, en mayor o menor medida, el pronóstico del injerto en estos enfermos. Así, por ejemplo, el estudio multicéntrico LIS2T, diseñado para comparar la eficacia de ciclosporina y tacrolimus, ha encontrado una mayor supervivencia entre los pacientes con VHC en el grupo de ciclosporina para microemulsión, comercializada con el nombre de Sandimmun Neoral por la compañía Novartis.

Efecto inhibidor del virus
A esto hay que unirle los sorprendentes hallazgos de un estudio con modelos in vitro y hepatocitos humanos aislados que ha encontrado un efecto inhibidor de la replicación del VHC en la ciclosporina. De confirmarse este extremo en la clínica, "el fármaco sería eficaz no sólo como inmunosupresor, sino también como antiviral en este grupo de enfermos", ha confirmado Suárez.

El hepatólogo del Juan Canalejo está convencido de que "hay que seguir investigando en esta línea para mejorar la supervivencia". Aun así, reconoce que hace diez años las perspectivas de estos enfermos eran nulas, pues ni siquiera eran candidatos al trasplante.

Otros trabajos presentados en el congreso inciden en los efectos beneficiosos de la ciclosporina en los trasplantados con infección crónica por VHC y han visto cómo el fármaco puede aumentar la respuesta del virus al interferón alfa 2b.

Relacionado Posts

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
Hepatitis C (HCV)

Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo

febrero 3, 2021
Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral
Hepatitis C (HCV)

Cinco objetivos del nuevo plan nacional de EEUU para eliminar la hepatitis viral

enero 13, 2021
Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C
Fotos, dibujos, sobre hepatitis

Por qué el premio Nobel de Medicina 2020 es para el descubrimiento de la hepatitis C

octubre 5, 2020
El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C
Aspectos emocionales, psicología, médico paciente

El estigma y sus determinantes entre las personas con hepatitis C

agosto 26, 2020
Siguiente

Premio Datafull 2003

VIH -problema hepático

Facebook Twitter Youtube

Diario de la Organización de pacientes Hepatitis 2000, información sobre Hepatitis Virales, Cirrosis, Trasplante de hígado, Coinfección VIH, Seguridad y derechos del Paciente y temas relacionados a la salud

Entradas recientes

  • Impacta la primer ola de COVID 19 en la atención del cáncer de hígado
  • Hepatitis C. Acceso a diagnóstico y tratamiento en el mundo
  • Investigadores elaboran dieta mediterranea verde para eliminar grasa del hígado

Etiquetas

argentina hepatitis argentina hepatitis cirrosis españa hepatitis españa hepatitis Hepatitis B (HBV) hepatitis c mexico hepatitis Pacientes por la seguridad del paciente sofosbuvir

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS?
  • FUNDACIÓN HCVSF
  • CONTÁCTANOS

© 2021 Hepatitis2000.org es un diario digital desarrollado por personas afectadas con hepatitis virales - Sitio desarrollado por ✓ Expresa Web